Farmaceuticos476
Farmacéuticos 21 TU CONSEJO INFORMA Más de 1.680 presentaciones de medicamentos han bajado de precio La Orden SND/1308/2021 de Precios de Referencia de 2021, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 29 de noviembre, rebaja los precios de más de 1.680 presenta- ciones de medicamentos de farmacia comunitaria, según la información disponible en el Nomenclátor oficial de la pres- tación farmacéutica del SNS, tras el análisis realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Por su impacto en la reducción de la factura de medica- mentos de farmacia comunitaria, destacan fármacos que han sufrido importantes bajadas de precios, alcanzado en ocasiones reducciones superiores al 50%. En este grupo en- contramos medicamentos como el antibiótico ceftriaxona, el analgésico opioide fentanilo, o las combinaciones salme- terol/ fluticasona o formoterol/ budesónida para el asma. Desde el 1 de enero, las farmacias dispensan los me- dicamentos con cargo al SNS con la correspondiente reducción del precio. 10 principios activos comunes que bajan de precio PRINCIPIO ACTIVO Ácido valproico Aripiprazol Atorvastatina Bimatoprost Ceftriaxona Fentanilo Metotrexato Pitavastatina Salmeterol / fluticasona Bimatoprost / Timolol INDICACIÓN Epilepsia Esquizofrenia Hipercolesterolemia Glaucoma Antibiótico Dolor oncológico Artritis reumatoide Hipercolesterolemia Asma Glaucoma Además, otras presentaciones de medicamentos que bajan de precio en farmacia comunitaria son principios activos de gran utilización en España. Es el caso de fármacos para el colesterol como atorvastatina o pitavastatina, el antiar- trítico metotrexato, el antiepiléptico ácido valproico o el antipsicótico aripiprazol, entre otros. TU CONSEJO INFORMA Un 4% de los encuestados en las farmacias manifiesta su intención de no vacunarse de la Covid-19 El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha publicado el informe “Vacunación frente a la Covid-19 en Es- paña: Encuestas en la Farmacia Comunitaria”, realizado junto a la Fundación Weber con la colaboración de Sanofi Pasteur. El objetivo principal de este informe es analizar la vacuna- ción frente a la COVID-19 en España y sus determinantes, a partir de una encuesta realizada a 654 personas en farma- cias comunitarias. En el mismo se analiza cómo ha evolu- cionado la vacunación en distintos grupos de población, qué efectos adversos ha ocasionado y qué relación puede tener con ciertos aspectos sociodemográficos, clínicos o de com- portamiento, para tratar de proponer vías de avance futuro. Los objetivos secundarios fueron detectar el porcentaje de personas de riesgo no vacunadas de COVID-19, conocer las tasas de vacunación antigripal de la población que acude a la farmacia comunitaria, promover la vacunación para cum- plir con los objetivos marcados por el Ministerio de Sanidad y demostrar el papel activo del farmacéutico comunitario en la vacunación. En las encuestas se recogieron un total de 654 respuestas, de las cuales el 70,5% correspondieron a mujeres y el 29,5% restante a varones. La edad promedio de los encuestados fue de 47 años. El 12,4% de la muestra tenía 65 años y más, mientras que el 13,5% era menor de 30 años. Se recogieron respuestas en las 17 Comunidades Autónomas españolas, además de la Ciudad Autónoma de Melilla. El objetivo de la Organización Mundial de la Salud es alcanzar una cobertu- ra vacunal a nivel mundial del 40% a finales del año 2021 y del 70% a mediados del año 2022. Resultados de la encuesta En la encuesta se reportó que un 9,0% de la muestra refie- re haber padecido COVID-19 anteriormente (el 9,8% de las mujeres y el 8,7% de los hombres encuestados). Por grupos de edad, el colectivo de encuestados menores de 35 años es el que mayores tasas de COVID-19 reporta (10,9%), mientras que el subgrupo de entre 36 y 50 años es el de menores tasas relativas (6,8%). Las personas entrevistadas con un mayor nivel educativo mostraron una menor tasa relativa de casos de COVID-19 que las de menores niveles educativos. Asimismo, un 72,6% de los participantes estaban vacunados en el momento de la encuesta y solo un 4% de la muestra refirió ni estar vacunada ni tener intención de hacerlo. Entre los motivos para no querer vacunarse frente a la COVID-19 destacan la supuesta falta de seguridad, 50%, preferir esperar un tiempo a que se vacune más gente, 19%, y el miedo a los efectos secundarios de la vacuna, 15%. Por último, en relación con el papel de la farmacia comunita- ria en la vacunación, el 77% de los encuestados afirmaba estar dispuesto a vacunarse en una farmacia comunitaria; el 13% no lo sabía o no estaba seguro, y el 10% rechazaba esta opción. Por grupos de edad, los más proclives a vacunarse en las far- macias fueron los de edades comprendidas entre 51 y 64 años, con el 81%, y la mayor proporción de indecisos se produjo en el grupo de edad más joven. Informe “Vacunación frente a la COVID-19 en España” Las 22.137 farmacias demuestran nuevamente su gran potencial de conocimiento epidemiológico que puede aportar como red sanitaria y la importancia de integrarlo en la vigilancia de la Salud Pública. Consulta el informe Entre los motivos para no querer vacunarse frente a la COVID-19 destacan la supuesta falta de seguridad, 50%, preferir esperar un tiempo a que se vacune más gente, 19%, y el miedo a los efectos secundarios de la vacuna, 15%”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=