Farmaceuticos476

EDITORIAL Salud Mental: nuevo compromiso de la Farmacia Asistencial L La salud mental es uno de los temas sani- tarios de actualidad y de mayor preocu- pación que está generando más interés en los últimos años, sobre todo con motivo de la irrupción de la pandemia por COVID-19. Una crisis global sin precedentes, que afectó a todos los ámbitos, no solo el sanitario; y que ha tenido un impacto profundo en la salud mental de las personas. Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista The Lancet estimaba que los casos de de- presión mayor y trastorno de ansiedad en el mundo han aumentado durante la pandemia un 28% y un 26%, respectivamente. Datos que revelan que sólo durante el primer año de la pandemia, en 2020, se produjeron 53 millones de trastornos depresivos y 76 millones de diagnósticos de ansiedad más de los es- perables, con mayor incidencia en mujeres y jóvenes. Esta dura realidad de la Salud mental, si la traslada- mos a España, a mediados del año 2020 —y según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)— había cerca de 2,1 millones de españoles con un cuadro depresivo. Además, según la Agencia Españo- la de Medicamentos y Productos Sanitario (AEMPS) el consumo de ansiolíticos sedantes e hipnóticos creció en 2020 a 91 dosis diarias por cada 1.000 ha- bitantes, lo que supone un incremento del 4,5% con respecto al año anterior y de casi el 10% con respec- to a hace una década. La Salud Mental es un tema que preocupa y mucho. Un tema tabú hasta hace bien poco era hablar de suicidios o de incluir noticias sobre este tema en los medios de comunicación. Una cifra de suicidios que ascendió en España a 3.941 casos registrados en 2020 —con una media de 11 suicidios diarios— y un aumen- to de casos del 7,3% respecto a 2019, según datos del Observatorio del Suicidio en España. Y ante esta fría realidad, la Profesión Farmacéutica tiene un claro compromiso de actuación para hacer frente y combatir este problema sanitario. Es aquí donde entra en juego el papel de la farmacia asis- tencial centrada principalmente en dos áreas de trabajo: la detección temprana de los problemas de salud mental y el seguimiento farmacoterapéutico del paciente. A este respecto, cabe destacar la última acción em- prendida por el Consejo General de Colegios Farma- céuticos dentro de HazFarma —denominada Adhierte— en la que cerca de 2.000 farmacéuticos desarrollarán Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales e identificarán posibles causas de abandono de los trata - mientos prescritos para la depresión o la ansiedad. Una iniciativa, que cuenta con la colaboración de Labo- ratorios Cinfa, centrada en la prevención de la falta de adherencia al tratamiento en estos dos problemas de salud mental que han incrementado su incidencia tras la COVID-19. Es innegable que la red española de farmacias comuni- tarias, por su accesibilidad, cercanía y confianza con el ciudadano, se encuentra en una posición ideal para sor- tear el estigma que acompaña a los problemas de salud mental y detectar los primeros síntomas o señales de estas enfermedades. Y por supuesto, como profesional sanitario experto en el medicamento, realizar el segui- miento farmacoterapéutico de los pacientes detectando posibles problemas de adherencia, identificando los motivos y registrando las actuaciones profesionales. La Farmacia Asistencial es, sin duda, una aliada más en el cuidado de la Salud Mental. La red española de farmacias comunitarias se encuentra en una posición ideal para sortear el estigma que acompaña a los problemas de salud mental y detectar los primeros síntomas o señales de estas enfermedades”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=