Farmaceuticos476

Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 4. Dispensación colaborativa: coordinación farmacéutica en beneficio del paciente Uno de los aprendizajes de la pandemia es que la dispensación colaborativa para los medicamentos de ámbito hospitalario para pacientes externos, es un avance en la transformación del Sistema Sanitario. Así lo puso de manifiesto el “Estudio y valoración de experiencias de dispensación colaborativa de medicamentos de Diagnóstico hospitalario y Dispensación hospitalaria (DHDH) durante la COVID-19”. 6. Una Agenda Digital para r-evolucionar la profesión La Profesión Farmacéuti- ca tiene ya su Agenda Digital, una hoja de ruta para situar a la Farmacia a la vanguardia sanitaria, a través de 5 ejes de actuación y 28 proyectos, más de la mitad ya operativos, y la mayoría fruto de la colaboración con otras insti- tuciones, profesiones sanitarias, administraciones, pacientes y la sociedad civil. Estos 5 ejes son: Innovación asistencial, cumpliendo las expectativas de la sociedad digital; La seguridad del paciente: un camino irrever- sible; Un firme compromiso con la cohesión social y territorial. TU CONSEJO INFORMA 5. Nuevos estatutos para una nueva etapa La Asamblea de presidentes apro- bó el proyecto de Estatutos del Consejo General, que dotarán a la organización de un marco jurídico sólido, flexible y ajustado a la reali- dad autonómica y profesional actual. De esta manera, la insti- tución ganará agilidad y eficacia en su organización y responde- rá a las necesidades actuales tanto de la profesión como de los propios Colegios. 12. Un año de reconocimientos y recuerdos a los farmacéuticos Este segundo año de pandemia ha sido también el de los reconocimien- tos a la profesión y homenajes a las víctimas. Así, el Consejo General rindió un emotivo homenaje a los farmacéuticos y técnicos en farmacia fallecidos a causa de la COVID-19 a quienes concedió la máxima distinción de la Profesión Farmacéutica, las Medallas del Consejo, en reconocimiento a su dedicación, entrega y valía profesional. La pandemia ha vuelto a marcar el devenir de los últimos doce meses. El año 2021 ha confirmado la enorme entre- ga de los más de 76.000 farmacéuticos colegiados, desde todos los ámbitos de ejercicio profesional. Todos y cada uno de los farmacéuticos han permanecido combatiendo el virus con responsabilidad y profesionalidad pero, además, han dado un paso adelante para hacer frente a este desafío siendo proactivos. Así, han continuado siendo esenciales en la prevención y detección precoz; se ha potenciado la co- laboración entre los farmacéuticos de los distintos niveles asistenciales para garantizar la continuidad asistencial; y han sabido también modernizar y reforzar el propio Conse- jo General de Colegios Farmacéuticos, que tras una convo- catoria electoral, renueva su compromiso con la mejora del servicio a los ciudadanos. Todos estos avances, el compromiso y, en muchas ocasiones, el sacrificio con el que los farmacéuticos han ejercido su profesión, ha sido merecedor de numerosos reconocimien- tos. En primer lugar, a los compañeros que han perdido la vida a lo largo de estos meses de pandemia, que han recibido un justo homenaje; pero también al conjunto de la profesión desde todos los sectores sociales que han querido responder a la actitud de los farmacéuticos con diferentes premios. Los 12 avances de la Farmacia en 2021 La Farmacia en 2021: avances asistenciales y más protagonismo en la lucha contra la pandemia 11. Una Estrategia para reforzar el impacto social de la Farmacia El Consejo Ge- neral presentó la “Estrategia Social de la Profesión Farmacéutica”, cuyo propósito es que sirva como instrumento y palanca para canalizar el trabajo de los farmacéuticos en favor de la sociedad. Para ello, se va a promover la acción social y la innovación en las actuaciones de la profesión mediante el desarrollo y la coordinación de iniciativas sociales alineadas con los ODS, con especial atención a pacien- tes y colectivos vulnerables, la protección del medioambiente y la cooperación al desarrollo. 2. La Farmacia en el Foro de las Profesiones El 10 de febrero el Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos participó en la primera reunión del Pleno del Foro de las Profesiones Sanitarias, presidido por la Ministra de Sanidad, Carolina Darías, incorporándose así como miembro de dicho órgano dependiente del Ministerio de Sanidad. Formar parte de este Foro ha sido una demanda histórica ya que carecía de sentido no tener representación en el mismo una institución que representa a más de 76.000 profesionales sanitarios. 10. Conciliación de la medicación, beneficio para el paciente y el sistema En octubre se presentaron los resultados del estudio “Concilia Medicamentos 2”, sobre el Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria. Es un proyecto de investigación liderado por el Consejo General junto con las Universidades de Salamanca y San Jorge (Zaragoza), con la colaboración de Laboratorios Cinfa y la participación de 8 Colegios Oficiales de Farmacéuticos. 7. Activos en la lucha contra la violencia de género El Consejo General firmó en julio un nuevo convenio con el Ministerio de Igualdad para el desarrollo de actuaciones en materia de violencia contra la mujer. Esta nueva alianza con la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género fortalece y reconoce el papel que pueden desarrollar los farmacéuticos en la lucha contra esta lacra social, con iniciativas como Mascarilla-19 presente en 12 autonomías y 20 países de cua- tro continentes. Uno de los puntos del convenio suscrito se refiere a la elaboración conjunta entre el Consejo General de Farmacéuti- cos y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género de un Protocolo de Actuación en la farmacia comunitaria ante la violencia de género. 1. Un año de Farmacia frente al Covid El Consejo Gene- ral, coincidiendo con el primer año de pandemia, hizo balance del papel de la profe- sión en la emergencia sanitaria. Los farmacéuticos estuvieron, y siguen estando, en los puntos más críticos de la pandemia, realizando la pruebas del virus, en labores de rastreo, garantizando la producción y distribución y dispensación de medicamentos, investigando o educando a la población. Una labor desarrollada desde centros de salud, hospitales, laboratorios de análisis clínicos o las farmacias. 8. La voz de la Farmacia en el Congreso de los Diputados Con motivo de la celebración del Día Mundial del Farmacéutico, el Congreso de los Diputados acogió un acto institucional presidido por la presidenta Meritxell Batet. Durante el mismo el presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, presentó las “Propuestas de la Profesión Farmacéutica a los retos presentes y futuros del Sistema Nacional de Salud”, un decálogo de iniciativas como la creación de una cartera concertada de servicios profesionales desde la farmacia comunitaria para reforzar la Atención Primaria; avanzar en la dispensación colaborativa entre la farmacia hospitalaria y comunitaria o consolidar la atención farmacéutica domiciliaria. 9. Farmacéuticos. com: respuesta profesional e innovadora al desafío digital En septiembre se presentó Farma- ceuticos.com . Un ambicioso proyecto tecnológico de la Organización Farmacéutica Colegial para que los farmacéuticos sean también en el mundo digital los profesio- nales más accesibles y cercanos, y que confirma que la innovación está en el ADN de la Farmacia. De ahí que en su diseño y desa- rrollo se ha trabajado para cubrir las necesidades de los Colegios, las vocalías, los colegiados en todas las modalidades de ejer- cicio, las 22.137 farmacias y los estudiantes de Farmacia. 3. AEMPS y Farmacéuticos juntos por un uso más seguro de los medicamentos El avance de la profesión farma- céutica se basa en una sólida política de alian- zas. En esta línea. la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Consejo General suscribieron en enero un convenio para con- tinuar desarrollando proyectos conjuntos de información sobre medicamentos y productos sanitarios y contribuir a su uso más seguro.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=