Farmaceuticos476

Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES A dos personas a las que siempre tienes que decir la verdad son a tu abogado y a tu médico. Yo añadiría que a tu Farma- céutic@ también. Cuando entras en tu Farmacia, saben per- fectamente cada uno los problemas que tienes sin mirar tu tarjeta sanitaria. Dime lo que tomas y te diré lo que padeces. La farmacia es parte de tu entorno más directo. Cuando una persona padece una depresión afecta a todo su entorno. Una depresión puede desestructurar a una familia, conseguir divorcios, hacer que pierdas trabajos y negocios, hacer que te alejes de las personas que más quieres y que dejes de quererte hasta el punto de quitarte la vida. La Farmacia, una extensión de la familia José Ramón Pagés-Lluyot Coordinador Nacional de la Fundación Anaed El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuti- cos, en su última acción de HazFarma denominada ADH- VIERTE se centra en la prevención de falta de adherencia al tratamiento de estos problemas de salud mental que han incrementado su incidencia tras la COVID-19. Con el lema “ Tu tratamiento farmacológico no es un ca- pricho ”, los farmacéuticos mejorarán la adherencia de los pacientes a sus tratamientos de depresión o ansiedad. Esta nueva acción se enmarca en el programa HazFarma, que cuenta con la colaboración de Laboratorios Cinfa, iniciado en 2014, con otras siete campañas anuales ya desarrolladas, utilizando NodoFarma Asistencial para el registro de su actividad. El incumplimiento del tratamiento implica un riesgo de recaída de la enfermedad o de su empeoramiento. Por este motivo, los farmacéuticos comunitarios tienen un papel esencial en la prevención de la falta de adherencia terapéutica de estos pacientes. La farmacia comunitaria española, por su accesibilidad, cercanía y confianza por parte del ciudadano, permite a los farmacéuticos tener un rol privilegiado en la ayuda a estos pacientes dentro del sistema sanitario. Incluir al farmacéutico dentro de los agentes implicados en el proceso de recuperación es clave para incrementar el índice de mayor adherencia, disminuir los efectos se- cundarios y conseguir mayor éxito terapéutico, aseguran- do la estabilidad clínica, y eso supone una mayor calidad de vida para estas personas. “Tu tratamiento farmacológico no es un capricho” Prevenir la falta de adherencia Accede al espacio HazFarma Y una persona con depresión necesita ayuda de ese mis- mo entorno para medicarse y seguir los consejos de los especialistas. Si no quieres ni comer ¿de dónde sacas fuerzas para acordarte de tomar el tratamiento antide- presivo? La familia debe por tanto administrar y ayudar a la persona con depresión en la adherencia al tratamien- to, pero su Farmacéutic@ es también muy importante. Un consejo de quien te ayuda a curarte en cada episo- dio de tu vida es de vital importancia para dar consuelo, ayuda, resolver dudas y que en un despacho discreto pueda escuchar y guiar a quien padece depresión. Y l@s Farmacéutic@s deben saber y asumir lo importantes que son para la vida de los que ayudan a tratarse y la influencia positiva que pueden ejercer en sus vidas. Fundación ANAED ayuda para la depresión www.fundacionanaed.org El incumplimiento del tratamiento implica un riesgo de recaída de la enfermedad o de su empeoramiento” Incluir al farmacéutico dentro de los agentes implicados en el proceso de recuperación es clave para incrementar el índice de mayor adherencia”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=