Farmaceuticos475

Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 En un documento publicado recientemente, la Agru- pación Farmacéutica Europea (PGEU) afirma que “durante la crisis, la red de farmacias cercanas a los hogares de los ciudadanos ha desempeñado un papel vital en el apoyo a las comunidades locales y en garan- tizar su acceso continuo a los tratamientos y la aten- ción”. Asimismo, destaca la disponibilidad mostrada de los farmacéuticos comunitarios, quienes han llegado a “estar accesibles las 24 horas del día”. Por otra parte, señala el importante servicio realizado por las farmacias comunitarias en muchas regiones, especialmente en zonas rurales o de baja densidad de población, irguiéndose como la primera línea de asesoramiento, tratamiento y derivación para muchas personas en Europa lo que ayudó a evitar las visitas in- necesarias a los servicios de urgencias. Sin olvidar que, en muchos países europeos, los farmacéuticos también han participado de forma estructural en las estrategias de vacunación y pruebas contra la gripe y la COVID-19 y en las estrategias de vacunación y análisis. Como conclusión, expone que “la farmacia comunitaria ha demostrado su valor para los pacientes y los sistemas sanitarios durante esta crisis y está dispuesta a seguir ampliando esta contribución”. LA FARMACIA EN EL MUNDO Un nuevo informe de la profundiza en el funcionamiento de las farmacias online La PGEU destaca el papel de los farmacéuticos comunitarias en la Covid-19 Se necesita una mayor cooperación entre los países en el desarrollo de la regulación de las farmacias online, según los autores de un nuevo informe, “Operaciones de farmacia en línea y distribución de medicamentos”, publicado por la FIP. El informe, elaborado por la Sección de Farmacia Comu- nitaria de la FIP, presenta los resultados de una encuesta global de organizaciones farmacéuticas sobre los aspec- tos de la farmacia online, incluidos los tipos de medica- mentos que estas farmacias suministran en diferentes países, y cómo se puede determinar la autenticidad de las farmacias online. De los 79 países que respondieron a la encuesta, el 51% dijo que no existe una regulación de las farmacias online. Aunque estas farmacias ofrecen comodidad y accesibili- dad a medicamentos y servicios, la falta de regulación o la falta de cumplimiento de la regulación crea una vía de entrada a las farmacias ilegales, que puede afectar a la calidad general de los medicamentos y servicios ofreci- dos a los consumidores, señalan los autores. En este sentido, el informe concluye que “las farma- cias online existen desde hace más de 20 años, pero la pandemia ha cambiado mucho el panorama, incluso en el sector farmacéutico. Es probable que se mantengan las preferencias por estos servicios y que la impor- tancia de las farmacias online continúe crecien- do, por lo que es esencial que los profesionales sanitarios se aseguren de que los consumidores están informados y capa- citados para tomar buenas decisiones relacionadas con estos usos”. “Este informe es parte del programa de trabajo de la FIP sobre la farmacia digital. Su objetivo es respaldar los desarrollos necesarios para que nuestra profesión continúe brindando atención de calidad (medicamentos y servicios, online o en una farmacia tradicional) para satisfacer las demandas cambiantes ”, dijo la directora ejecutiva de FIP, Catherine Duggan. Accede al informe Accede al informe PARLAMENTO EUROPEO Aprobado el informe de la Estrategia Farmacéutica Europea, con una referencia al papel de las farmacias El pasado 24 de noviembre el Parlamento Europeo aprobó, con 527 votos a favor, 92 en contra y 70 abstenciones, el proyecto de informe de la Estrategia Farmacéutica Europea, elaborado por la eurodiputada española del Grupo del Partido Popular Europeo (PPE), Dolores Montserrat, con el obje- tivo de imponer nuevas medidas para evitar la escasez de medicamentos, asegurar el suministro y garantizar medicamentos sostenibles, así como apoyar una industria far- macéutica europea transparente, competitiva e innovadora. Las recomendaciones clave del informe incluyen abordar las cau- sas principales detrás de la falta de medicamentos, garantizar el acceso de los pacientes a tratamientos farma- cológicos seguros, asequibles y efectivos, aumentar la transparencia en los precios y la financiación pública de la investigación, y potenciar la producción europea de medicinas y la gestión de suministros. (Fuente: Unión de la Salud: medicinas más baratas y accesibles | Noticias | Parlamento Europeo) PARLAMENTO EUROPEO El Parlamento pide que el presupuesto de la UE para 2022 se centre en la recuperación de la pandemia El pasado 21 de octubre el Parlamento Europeo aprobó una resolución sobre el proyecto de presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2022. Los eurodiputados restablecieron la mayoría de las partidas que habían sido recortadas por los gobiernos de la Unión representados en el Consejo Europeo, aumentando significativamente la inversión en el plan de investi- gación Horizonte Europa y en el programa Erasmus+ y fondos de juventud, así como en la financiación en transportes e infraes- tructuras, salud, clima y ayuda humanitaria (incluyendo el Fondo de Asilo, Migración e Integración). La votación pone en marcha tres semanas de conversaciones de “conciliación” con el Consejo, con el objetivo de llegar a un acuerdo para el presupuesto del 2022, que luego deberá ser votado por el Parlamento y firmado por su presidente. (Fuente: Resolución del Parlamento Europeo) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Luz verde a las normas de evaluación de tecnologías sanitarias, que mejoran el acceso a los medicamentos El Consejo ha dado el visto bueno definitivo a la adopción del Reglamento sobre Evalua- ción de las Tecnologías Sanitarias. Gracias a las nuevas normas, los pacientes podrán acce- der más rápidamente a tecnologías sanitarias innovadoras, seguras y eficaces. También se beneficiarán los fabricantes de medica- mentos, puesto que se simplifican los procedi- mientos de presentación de información. El ministro de Sanidad de Eslovenia, Janez Poklukar, declaró que “la adopción de esta normativa es otra prueba de que los países de la UE, cuando ac- túan conjuntamente, son capaces de conseguir resultados muy prácticos para sus ciudadanos. La nueva norma beneficiará a los pacientes, los fabricantes de tecnologías sanitarias y nuestros sistemas de salud”. Las nuevas normas prevén que los Estados miembro cooperen para llevar a cabo evaluaciones clínicas conjuntas y consul- tas científicas conjuntas. Asimismo, aunarán fuerzas para la identificación de tecnologías sanitarias emergentes. Con el fin de reducir la carga administrativa, especialmente para las empresas más pequeñas, los desarrolladores de tecnologías sanitarias solo deberían tener que presentar la información, los datos y demás elementos de prueba que sean necesarios para la evaluación clínica conjunta una única vez a escala de la UE. (Fuente: El Consejo aprueba las nuevas normas sobre evaluación de las tecnologías sanitarias) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) Europa aprueba dos nuevas opciones terapéuticas contra la COVID-19 La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha emitido un dictamen favorable sobre dos tratamientos contra la COVID-19 —Ronapreve y Regkirona— que la Comisión considera opcio- nes terapéuticas prometedoras con arreglo a la Estrategia de la Unión Europea (UE) sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19. Se trata de dos tratamientos que han de utilizarse durante las primeras fases de la infección y se basan en anti- cuerpos monoclonales antivirales. (Fuente: Estrategia de la UE sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=