Farmaceuticos474

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES El camino recorrido durante las últimas cuatro décadas ha sido mucho. Un tiem- po en el que la Organización Farmacéu- tica Colegial ha liderado la implantación de las nuevas tecnologías en torno al medicamento y a la digitalización de la prestación farmacéutica en la red de más de 22.000 farmacias españolas. Pero, al igual que en el resto de los sec- tores, ha sido en los últimos años cuan- do se ha acelerado de forma notable la transformación digital y el uso de la tecnología. Así, se ha pasado de ser una red de farmacias a un concepto más ambicioso: farmacias en red. Ahora, el reto, entre otros, es desarrollar herra- mientas para que esa red sea más inte- ligente y siga trabajando en beneficio de los pacientes aportando el máximo valor al SNS, dándole más capacidad y calidad asistencial y haciéndole más re- siliente y más preparado para los retos a los que se enfrenta hoy. Digitalizar es humanizar Conforme a ese planteamiento, desde la Organización Farmacéutica Colegial se ha presentado la Agenda Digital de la Profesión Farmacéutica, que consti- tuye una auténtica hoja de ruta. Un documento que sitúa a la Farmacia en la vanguardia sanitaria, a través de cinco ejes de actuación y 28 proyectos, de los cuales más de la mitad ya están operativos, y la mayoría son fruto de la colaboración con otras instituciones públicas y privadas; otras profesiones sanitarias, Administraciones, asocia- ciones de pacientes y otras entidades de la sociedad civil. A este respecto, el presidente del Con- sejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, destacaba durante la presentación de la Agenda que para la Farmacia “digitalizar es hu- manizar”, de forma que “la alianza con la red de farmacias es una alianza ganado- ra para el SNS y para toda la sociedad”. A partir de ahora, somos farmacéuticos, somos digitales constituyen un binomio inseparable. De hecho, esta Agenda, entre sus objetivos, quiere transformar una red de farmacias perfectamente conectadas entre sí y con el propio sistema sanitario, en un modelo más innovador que permita el trabajar a las farmacias de forma coordinada e integradas en los circuitos asistenciales con el resto de profesionales sanitarios. En este sentido, la Agenda Digital de la Profesión Farmacéutica aspira a trasladar la aportación de la Farmacia española al reto de transformación digital de la Sanidad y del SNS y que debe implicar a todas las Administra- ciones, a los profesionales, a todo el tejido productivo y, por supuesto, a toda la sociedad civil. La farmacia española, a la altura del desafío de la TRANSFORMACIÓN DIGITAL Agenda Digital de la Profesión Farmacéutica La Organización Farmacéutica Colegial presenta su Agenda Digital para r-evolucionar la profesión, a través de cinco ejes de actuación y 28 proyectos No se puede hablar de digitalizar el SNS sin contar con la Profesión Farmacéutica” La sanidad 5P - Personalizada, Predictiva, Preventiva, Participativa y Poblacional - hacia la que todos queremos y debemos avanzar tiene en la farmacia uno de sus principales actores” Hacia un modelo sanitario 5P La Agenda se presenta en el momento adecuado. Cuando el propio Gobierno de España ha presentado una ambi- ciosa Agenda Digital 2025 y el Ministerio de Sanidad se ha dotado de una Secretaría General de Salud Digital que debe coordinar la transformación digital del conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS). También, cuando la Unión Euro- pea ha fijado la transformación digital como una palanca de cambio que debe acelerar la recuperación económica en el mundo postcovid. Y es que no se puede hablar de digitalizar el SNS sin contar con la profesión farmacéutica y con la Red de farmacias comunitarias de nuestro país. La voluntad de la Organización Farmacéutica Colegial es aportar su probada experiencia y capacidad de colaboración en el ámbito público y privado. La farmacia ha sido capaz, a través de la receta electrónica interoperable, de que cualquier ciudadano pueda retirar su medicación, prescrita por un médico del SNS en cualquier farmacia de España con inde- pendencia de su lugar de residencia. Del mismo modo que, en colaboración con todos los agentes de la cadena del medica- mento –como industria o distribución- hemos sido capaces de cumplir en tiempo y forma la normativa de la Unión Euro- pea mediante el desarrollo del Sistema Español de Verifica- ción de Medicamentos (SEVEM), por citar algunos ejemplos. Descarga el informe “Las tecnologías digitales deben emplearse para reforzar el aspecto humano de la asistencia sanitaria, pero teniendo siempre en el punto de mira la necesidad de garantizar -en el caso del medicamento-, la permanente custodia, dispensa- ción y entrega por el farmacéutico” Raquel Martínez , secretaría general del CGCOF “No contar con la información y conocimiento que genera la red de farmacias comunitarias -ya sea en su parte de prestación far- macéutica pública como en otras funciones- tendría como resultado un análisis sesgado tanto de la salud de cada ciudadano como del conjunto de la sociedad” Jesús Aguilar , presidente del CGCOF “Esta Agenda digital es un pro- yecto ambicioso, fruto de nuestra vocación por estar a la vanguardia sanitaria; que aspira a cubrir todos los ámbitos y necesidades vincula- das con la salud y bienestar de los ciudadanos, haciendo de cada desa- fío una oportunidad de mejora” Juan Pedro Rísquez , vicepresidente del CGCOF Accede a la Sección Agenda Digital y descarga el documento completo

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=