Farmaceuticos474
Farmacéuticos 40 suscripciones@consejosdetufarmaceutico.com www.consejosdetufarmaceutico.com ¡CONSÚLTANOS Y DISFRÚTALO EL PRIMER MES GRATIS! 674 02 62 62 *Oferta disponible para 25 ejemplares personalizados de la revista FARMACIA Y PACIENTES conectados que nunca ¿Conoces el pack de FIDELIZACIÓN PACIENTES ? Ofréceles los mejores contenidos sobre salud y bienestar, y abre un canal digital exclusivo para comunicarte con ellos. Desde 34,88€* HABLAMOS CON... Ana Daria Deza Ramírez Farmacéutica en Ampudia, Palencia DEBERÍAMOS ESTAR MÁS ACOSTUMBRADOS A QUE LOS AYUNTAMIENTOS INVIRTIERAN EN SALUD” Ampudia. Pueblo de Palencia con 606 habitantes. La farmacéutica, Ana Daria Deza, con el apoyo del Ayuntamiento y de su alcalde, José Luis Gil, ponen en marcha a finales de 2020 un proyecto gratuito para el usuario de control de la hipertensión y el sobrepeso a la po- blación desde la farmacia. Transcurri- dos 6 meses de su puesta en marcha los resultados son muy positivos: el 100% de las personas han mejorado sus parámetros de salud. Un 20% tuvieron que ser derivados a Atención Primaria por presentar hipertensión mal controlada o descompensada; un 20% se mantuvo estable desde el principio y el 60% restante consiguió mejorar notablemente su hipertensión manteniendo hábitos de vida saluda- bles que se habían recomendado desde la oficina de farmacia. Hablamos del proyecto con los protagonistas. ¿Cómo surgió la idea de este proyecto? En las poblaciones pequeñas tenemos la suerte de mantener un contacto muy estrecho con los pacientes. Quien entra en la farmacia no es un desconocido. Y nos encontramos ante una pandemia, los consultorios rurales cierran, los ser- vicios sanitarios se saturan, conviven enfermedades crónicas con la Covid 19. Y sucede que una de nuestras pacien- tes con patología severa de hiperten- sión fallece repentinamente y, tras este trágico acontecimiento, me pregunto: ¿cuánto tiempo llevaría nuestra vecina sin tomarse la presión arterial? Esa misma noche tomé la decisión. Había que actuar ¿Cuántos pacientes tendría con ese factor de riesgo descompensado? ¿Cuáles fueron los siguientes pasos? Lo siguiente fue preparar el informe de qué iba a hacer y cómo lo quería hacer; proponérselo al Ayuntamiento de Ampudia, que es muy participativo e innovador; y les gustó la idea. De hecho, espero que empiece a ser algo muy habitual, que los ayuntamien- tos también inviertan en salud y en prevención con la prestación de este tipo de servicios. ¿Qué aspectos destacaría de la iniciativa? En aquellos días de aislamiento debido a la covid 19, recordemos que el centro de salud más próximo estaba a 23 kilómetros, no había o escaseaban las citas presenciales y con una población envejecida que no dispone de medios de transporte. Poder prestar un servi- cio como este dentro del municipio era algo tan innovador que rápidamente entusiasmó a la población, tanto a los que ya venían siendo tratados como hipertensos, con frecuencia con escasa adherencia al tratamiento, como a aquellos que desconocían que lo eran. ¿En qué consiste el servicio? Desde el primer momento medimos la tensión arterial, medimos su IMC, les preguntamos por su actividad física y ahora también lo que hacemos es un seguimiento de la medicación que toma el paciente. Con esta recogida de datos de la tensión arterial, no solo detectamos aquellas personas que tienen la tensión mal, sino aquellos que toman mal la medicación, o aquellos que no estaban medicados. No olvidemos que la ten- sión arterial es una de las principales causas asociadas a muertes en España, y es fundamental tenerla controlada para prolongar la esperanza de vida. ¿Cómo valoran y han recibido los ha- bitantes de Ampudia este servicio? Positivamente, los datos lo demues- tran. A día de hoy tenemos a más de 50 personas apuntadas en las tomas periódicas de tensión, teniendo en cuenta que de manera constante viven 280 personas. Estamos hablan- do de un porcentaje de población muy alto, que son conscientes de sus mejoras en los hábitos saludables, gracias al consejo farmacéutico. Una pregunta obligada ¿Cómo es la relación con otros profesionales sani- tarios? ¿Hay reticencias competencia- les? ¿Dificultades? En un primer momento puede ha- berlas por la novedad, pero según se avanza en el programa y se trabaja mirando siempre en beneficio de la salud del paciente, se acaban los problemas. Cuando recomendamos a alguien acudir al centro de salud, siempre hemos seguido un protocolo muy estricto de derivación. Los resultados sanitarios obtenidos este año hablan por sí solos: mejora de la adherencia a los tratamientos, mejores hábitos saludables... La verdad es que sí. Conseguimos que el 80% de las personas apuntadas en el servicio normalizasen su tensión arterial con el consejo farmacéutico ¿y por qué? Porque desconocían aspectos básicos, por ejemplo, una mala alimen- tación con exceso de sal. Y luego también está el efecto revisión por un profesional sanitario. Si saben que el viernes te van a medir la tensión no olvidan ninguna toma de la medica- ción y tienen más presente continua- mente esos hábitos saludables. Y el 20% restantes que no conseguía- mos estabilizar su tensión desde la farmacia con un cambio de hábitos saludables, han sido derivados al médi- co. Sabemos que nuestra derivación es correcta porque todos ellos volvieron con cambios en el tratamiento, bien de dosis o de principio activo. EN EL A DÍA día Una prioridad La Salud, la física y la mental. Una necesidad El crecimiento personal, en todos los ámbitos, para ofrecer lo mejor de mí a los demás. Un deseo Trabajar en equipo. Un consejo profesional Si tienes una duda, pregunta siempre al profesional experto en la materia. Una petición Que existan más administraciones locales que apoyen este tipo de iniciativas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=