Farmaceuticos474

Farmacéuticos 32 FORMACIÓN CONTINUADA Médicos y Farmacéuticos juntos en la lucha contra la resistencia a los antibióticos Coincidiendo con el Día Europeo para el Uso Prudente de los antibióticos se inicia dentro del programa Medyfar el curso Uso Responsable de Antibióticos. El programa formativo MEDyFAR es fruto del desarrollo del convenio suscrito entre Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) para formar a Médicos de Atención Primaria y Farmacéuticos. La aparición y propagación de las infecciones causadas por bacterias resistentes al tratamiento con antibióticos (ATB), constituye una de las amenazas más graves para la salud pú- blica a nivel mundial. Cada vez es mayor el número de infec- ciones causadas por patógenos resistentes. El tratamiento de estas infecciones es más complejo, aumentando el riesgo de complicaciones, ingresos hospitalarios y mortalidad, además de incrementar los costes sociosanitarios. El uso excesivo e inadecuado de los ATB es el factor que más contribuye a la aparición de resistencias; en España la mitad de las prescripciones de ATB en atención primaria (AP) y Arranca el curso Uso Responsable de Antibióticos hospitalaria, son inadecuadas (el antibiótico elegido, pauta utilizada o duración recomendada). Las infecciones consti- tuyen un tercio de los episodios atendidos por el médico de familia en AP. En este contexto, el papel de los farmacéuticos en el control de la adherencia y en la información y educación sanitaria de los pacientes resulta clave. Para frenar el aumento de las bacterias resistentes a los ATB, es fundamental fomen- tar a nivel de la comunidad, las intervenciones conjuntas y coordinadas entre los profesionales sanitarios de AP y de la farmacia comunitaria. Inscríbete Programa MEDyFAR Uso responsable de antibióticos • Fecha del Curso: Del 1 de diciembre de 2021 al 17 de noviembre de 2022 • Fecha de inscripción: Hasta el 17 de octubre de 2022 Los tromboembolismos, tanto cere- brales (ictus isquémico) como perifé- ricos son complicaciones graves de la fibrilación auricular, ya que favorece la formación de trombos. El trata- miento anticoagulante en la preven- ción y tratamiento de estas situaciones mejora el pronóstico de estos pacientes y su supervivencia. Esta actividad formativa está orientada a actualizar el conocimiento de los farmacéuticos sobre las opcio- nes empleadas en la terapéutica anticoagulante en la fibrilación auricular y su manejo. Ha sido acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud, con 6,5 créditos. Otorgan 6,5 créditos al curso “Terapéutica anticoagulante en el paciente con fibrilación auricular”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=