Farmaceuticos474

Farmacéuticos 28 TU CONSEJO INFORMA La Farmacia, una profesión en lucha contra la obesidad El 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Lucha Contra la Obesidad, un problema de salud pública que afecta a más de 650 millones de personas en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud apuntó en 2016 que más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso, y más de 650 millones eran obesos. En nuestro país, según la última versión del Estudio Nutricional de la Población Española publicado en 2021, el 39,3% de la población tiene sobrepe- so y hasta un 22% obesidad, índices que aumentan con la edad, a menor nivel socioeconómico y en el sexo masculino. Estos datos lo convierten en uno de los problemas de salud pública más importantes en la sociedad actual que, además, conlleva un destacado gasto sanitario debido a las implica- ciones de las enfermedades con las que se asocia y a las que acompaña. En este contexto, la participación de los farmacéuticos, como los profe- sionales sanitarios más cercanos y accesibles para la población, es esen- cial en la promoción de la prevención, en la detección de factores de riesgo y signos de alerta para una actuación temprana, y en la consecución de los objetivos del proceso terapéutico. Coincidiendo con esta fecha, el Con- sejo General ha publicado el Punto Farmacológico 157 “La obesidad, una epidemia del siglo XXI”. A través de este informe, se quiere contribuir a visibilizar el impacto global de la obesidad y el sobrepeso, ofrecer información científica rigurosa a los profesionales sanitarios que permi- ta una mejora de la asistencia a los pacientes, y dar a conocer el papel asistencial que puede ejercer el profesional farmacéutico para con los pacientes con esta patología, en términos de educación sanitaria orientada a la prevención, de una detección precoz y de la optimización de la farmacoterapia. Farmacéuticos y urólogos juntos en la prevención, el seguimento y la adherencia a los tratamientos La RANF presenta el libro “La Botica en la expedición de Magallanes y Elcano” Los presidentes de la Asociación Española de Urología (AEU), Manuel Esteban, y el Consejo General de Colegios Farmacéu- ticos, Jesús Aguilar, han suscrito un convenio de colaboración con el fin de desarrollar acciones conjuntas dirigidas a promo- ver la prevención desde las farmacias, así como el seguimien- to de los tratamientos y la adherencia a los mismos. Así, ambas entidades impulsarán actuaciones de carácter cien- tífico, formativo y de divulga- ción, encaminadas a potenciar la investigación, el estudio y la celebración de seminarios, cursos, campañas y conferen- cias sobre salud urológica. El pasado 16 de noviembre la Real Acade- mia Nacional de Farmacia presentó el libro “La Botica en la expedición de Magallanes y Elcano”. Se trata de una publicación conmemo- rativa del V Centenario de la primera vuelta al Mundo, coeditada por la Academia de Farmacia de Castilla y León y Taberna Libraria. Esta publicación cuenta con el apo- yo de la Academia Iberoamericana de Farmacia y del Consejo General de Colegios Farma- céuticos de España. El farmacéutico, en todos sus ámbitos de actuación y como profesional sanitario más cercano y accesible a los ciudadanos, constituye un recurso esencial para combatir, educar y prevenir frente a la obesidad Formación e información centrarán las acciones dirigidas a prevenir las enfermedades urológicas

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=