Farmaceuticos474
Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO La FIP publica herramientas para mejorar los entornos laborales de las mujeres dentro del sector farmacéutico El objetivo es alcanzar la igualdad entre géneros en áreas como los salarios, la progresión profesional y el liderazgo • Igualdad de salario para el mismo trabajo • Conciliación de la vida familiar y laboral • Creación de entornos de trabajo seguros y adaptados a distintas necesidades. • Oportunidades de desarrollo profesional, reconocimiento y empoderamiento. • Liderazgo de la mujer Áreas de mejora en el ámbito profesional El Grupo de Trabajo Mujeres en la Ciencia y la Educa- ción (FIPWISE), integrado en la FIP, ha elaborado un conjunto de herramientas para mejorar el entorno labo- ral de la mujer en el sector farmacéutico. Estas herra- mientas buscan garantizar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito formativo y profesional. El conjunto de herramientas se basa en el trabajo cola- borativo de la federación con la Alianza Mundial de Pro- fesiones de la Salud para garantizar entornos laborales beneficiosos para los profesionales de la salud. El objetivo de esta serie de herramientas es alcanzar la igualdad entre géneros en cinco áreas diferentes: mismo salario en el mismo puesto de trabajo, conciliación de la vida laboral y la familiar, entornos de trabajo adaptados a distintas necesidades, oportunidades de desarrollo profesional y reconocimiento, empoderamiento y lide- razgo de la mujer. La FIP destaca que existen diferencias notables entre hombres y mujeres en la progresión profesional. Así, des- de la organización se persigue mejorar el entorno laboral para ayudar a la mujer a alcanzar todo su potencial. “Observamos que las mujeres hacen una contribución extraordinaria a la salud mundial, pero aún no reciben la misma recompensa que los hombres en cuanto a salario, liderazgo o progresión profesional. Al crear y mante- ner entornos laborales positivos, podemos ayudar a las mujeres a alcanzar su máximo potencial en todos los sectores, incluidos la educación y la ciencia”, explicaba Catherine Duggan, directora ejecutiva de la FIP. En cuanto al conjunto de herramientas publicadas re- saltaba que: “el conjunto de herramientas de FIPWISE se focaliza en los ámbitos laborales ligados a la edu- cación y a la ciencia, pero los aprendizajes se pueden ampliar a toda la fuerza laboral farmacéutica. Cuando un entorno es propicio, adaptado y colaborativo, todos podemos prosperar”. Accede a las herramientas El grupo de trabajo FIPWiSE forma parte del programa EquityRx de FIP, centrado en impulsar el 10º Objetivo de Desarrollo de la FIP (dentro de los 21 que tiene estableci- dos) que busca promover la equidad y la igualdad entre todos los profesionales dentro del ámbito farmacéutico. COMISIÓN EUROPEA La Comisión establece una cartera con los diez tratamientos más prometedores contra la COVID-19 En respuesta a una acción clave de la Estrategia de la Unión Europea (UE) sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19, la Comisión ha establecido una cartera de diez opciones tera- péuticas posibles. La lista está basada en dictámenes científicos independientes y se centra en tratamientos con probabilidades de ser autorizados y, por tanto, de estar disponibles en el mercado europeo en breve. Estas opciones terapéuticas permitirán tratar a pacientes de la forma más rápida posible, cuando la Agencia Eu- ropea de Medicamentos haya confirmado su seguridad y eficacia. Un grupo de expertos científicos independientes examinó ochenta y dos opciones terapéuticas candidatas que estaban en su fase final de desarrollo clínico y seleccionó diez de ellas como las más prometedoras para la cartera de tratamientos contra la COVID-19 de la UE, teniendo en cuenta que se necesitan diferentes tipos de productos para los diferentes grupos de pacientes y las diferentes etapas y niveles de gravedad de la enfermedad. Esta lista de diez se divide en tres categorías de tratamientos y seguirá evolucio- nando a medida que surjan nuevas pruebas científicas: • Anticuerpos monoclonales antivirales que son más eficaces en las primeras fases: Ronapreve, una combinación de dos anticuerpos monoclonales, casirivimab e imdevimab, de Regeneron Pharmaceuticals y Roche. Xevudy (sotrovimab), de Vir Biotechnology y GlaxoSmithKline. Evusheld, una combinación de dos anticuerpos mono- clonales, tixagevimab y cilgavimab, de AstraZeneca. • Antivirales orales que se deben usar cuanto antes tras el contagio: Molnupiravir, de Ridgeback Biotherapeutics y MSD. PF-07321332, de Pfizer. AT-527, de Atea Pharmaceuticals y Roche. • Inmunorreguladores para el tratamiento de pacientes hospitalizados: Actemra (tocilizumab), de Roche Holding. Kineret (anakinra), de Swedish Orphan Biovitrum. Olumiant (baricitinib), de Eli Lilly. Lenzimulab, de Humaningen. (Fuente: Estrategia de la UE sobre Opciones Terapéuticas contra la COVID-19) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Acuerdo provisional entre el Consejo y el Parlamento para reforzar la Agencia Europea de Medicamentos Los negociadores de la Presidencia del Consejo y del Parlamento Europeo alcanzaron el pasado 28 de octubre un acuerdo provi- sional sobre el refuerzo del papel de la Agencia Europea de Me- dicamentos (EMA) en materia de gestión de crisis y preparación ante las crisis en relación con los medicamentos y los productos sanitarios. Este proyecto de actualización del mandato de la EMA forma parte de un conjunto de medidas más amplio, el paquete de la Unión Europea de la Salud, que también incluye un refuerzo del mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades y un proyecto de acto legislativo sobre las amenazas transfronterizas para la salud. (Fuente: Acuerdo provisional Consejo y Parlamento reforzar Agencia Europea de Medicamentos) PARLAMENTO EUROPEO Aprobada en Comisión Parlamentaria la propuesta de Estrategia Farmacéutica de la Unión Europea La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) ha adoptado el pasado 12 de octubre, con 62 votos a favor, ocho en contra y ocho abstenciones, sus recomen- daciones sobre la aplicación de la estrategia farmacéutica de la UE y las próximas revisiones del marco legislativo. Los eurodipu- tados piden medidas nacionales y de la UE para garantizar que todos los pacientes tengan acceso seguro y oportuno a medica- mentos esenciales e innovadores. La portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, que fue ponente de la estrategia, ha celebrado su aprobación y ha manifestado que persigue “reforzar la posición de la UE como líder mundial en salud y fortalecer la política farmacéutica europea para que sea resistente a futuras crisis”. En concreto, se centra en cuatro prioridades: poner al paciente en el centro mejorando el acceso a medicamentos en todos los países miembros; fomentar la investigación e innovación; avanzar hacia sistemas sanitarios nacionales sostenibles; y mejorar la competiti- vidad de la industria farmacéutica europea (Fuente: EU Health: MEPs call for a future-proof EU pharmaceutical policy)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=