Farmaceuticos473
Farmacéuticos 40 HABLAMOS CON... Jornada Nacional Alimentación Valencia Mundial Contra el Cáncer, y que comienza en 2019. Una idea que con el paso del tiempo se convierte en una iniciativa que sale a luz cada año para conmemorar ese Día y que cada año avanza más. Al comienzo eran solo artículos publi- cados en la web de juntosxtusalud. En la actualidad también hay vídeos publicados desde el canal youtube de @juntosxtusalud. La palabra multidisciplinar está muy presente y tiene un lugar predomi- nante en la iniciativa ¿A qué se debe? A la unión de distintos sanitarios de distintas disciplinas, aunque también le sumamos la palabra interdiscipli- nar, donde todas y todos trabajan jun- tos por una causa común: el paciente. Y como no, todos sumamos y somos piezas del puzzle, donde si todos vamos en la misma dirección quien gana es el paciente. Juntos X el Cáncer se apoya mucho en las Redes Sociales ¿Qué aspectos positivos destacarías de estar en el mundo digital para un profesional farmacéutico? Estar en una red social, aunque con el tiempo parezca que es un trabajo, es primordial. Lo principal es que puedes ayudar y dejar que te ayuden, conociendo gente con una gran pro- fesionalidad que está detrás de la foto de un perfil. Toda información que pueda ayu- dar a una persona en su proceso oncológico o en otra patología es bienvenida, y con las redes podemos dirigirnos a todos ellos, al paciente, al cuidador del paciente, y también al profesional sanitario. Cada vez hay más compañeros farmacéuticos que apuestan por las redes sociales para divulgar conteni- do sanitario de valor.¿Qué recomen- dación le darías a otros compañeros para embarcarse en este mundo? Que lo hagan, que expresen lo que sientan para ayudar, que se lancen para cualquier proyecto que tengan en mente. Es complicado empezar, pero todo, absolutamente todo suma y ayuda. Es importante unirnos, en este mundo global en redes, dejar de lado todo y por un momento, solo por un momento ayudar a todos y entre todos. Si nos centramos en el paciente ¿Qué tres consejos farmacéuticos le darías al paciente oncológico en redes sociales? Si busca información farmacéutica en redes: lo más importante es que nin- gún paciente se sienta perdido en la búsqueda de la información oncológi- ca. Existe información buena y veraz, contrastada y elaborada, pero nunca debe fiarse de la primera respuesta de una búsqueda en internet. Si quiere llevar a cabo un lugar de enseñanza en redes y hablar de su tratamiento farmacéutico: que diga sinceramente lo que piensa, que transmita su opinión para que todos podamos aprender y sumar, y así al menos, poder realizar una farmacia asistencial oncológica pensada en él. Si quiere dejar una opinión o reseña farmacéutica en redes sobre su ofici- na de farmacia: que piense y reflexio- ne, que al igual que él, la persona que le atendió puede que sea paciente o cuidador oncológico. Las RRSS son tachadas a menudo de frívolas y superficiales, pero paradó- jicamente se puede y se está haciendo buena divulgación sanitaria a través de ellas ¿Es un buen remedio para hacer frente y poner freno a los bulos? Si en un día a día escuchamos men- tiras y bulos, imagínate en un lugar como internet que es tan extenso y tan complicado. Hay personas que se deben formar y leer más sobre tantas y tantas patologías que no podríamos ni creérnoslo, y hay opiniones que pueden hacer daño. En este océano que son las redes, la opinión es libre, pero el profesional formado tiene un lugar excepcional para poner ese remedio y frenar esos comentarios que pueden ser negativos y llegar a dañar. Por último, una reflexión final ¿cómo ves el futuro de la Profesión Farma- céutica? Sencilla y llanamente hay una cantera excepcional. Cada día son más los profesionales que están dando el sal- to en redes, que saben y se preocu- pan por la salud de sus pacientes. El futuro pasa sí o sí por seguir pen- sando como hacían antes, en saber quién es el que entra por esa puerta y realmente darle un tiempo de calidad, y a eso, sumarle lo positivo que nos deja la era digital, actualizada en segundos. EN EL A DÍA día Una prioridad Intentar buscar la felicidad ayudando, aportando e intentado ser comprendido. Tener un nombre extraño y vivir en una isla no debe ser un impedimento. Una necesidad Que exista una farmacia asistencial oncológica a nivel nacional. Un deseo Que algún día exista una farmacia, donde ningún hijo se sienta perdido, y así se valore un trabajo necesario y demandado. Un consejo profesional Que a todos, absolutamente a todos nos puede pasar y que todos tenemos un motivo de ser como somos. Una petición Ser felices y disfrutar entre todos, sin ver quién somos o de dónde venimos. A todos nos puede cambiar la vida.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=