Farmaceuticos471
Farmacéuticos 54 DE LA MANO DEL PACIENTE Campaña #ReflujosinBulos Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 Esta es una de las principales conclusiones del Informe de Consenso #ReflujosinBulos elaborado por representantes del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), la Asociación Española de Neurogastroen- terología y Motilidad (ASENEM) y ASENBAR (Asociación de Enfermos de Esófago de Barret), que participan en la campaña del mismo nombre llevada a cabo por el Instituto #SaludsinBulos. La iniciativa cuenta con la colaboración de Laboratorios Norgine. Cazabulos Los bulos de salud en reflujo y cáncer de esófago tienen relación, en muchos casos, con remedios naturales, aunque también circulan por la red falsas informaciones sobre pseu- doterapias, que son muy peligrosas. Los representantes de médicos, farmacéuticos y pacientes destacaron la necesidad de proporcionar más información sobre los riesgos y beneficios de los Inhibidores de la Bomba de Protones (IBPS) como una de las medidas para combatir la desinformación. Dr. Google En ocasiones los pacientes no se sienten comprendidos y por eso buscan información en Dr. Google. Sin embargo, una de las conclusiones que han llamado la atención de este informe es que la mayoría de sus autores consideran que existen muy pocas fuentes fiables sobre estos temas. En este sentido, a pesar de que las redes sociales requieren de tiempo, recursos y dedicación, constituyen una herra- mienta de comunicación potente para profesionales sanita- rios y pacientes, siendo un complemento muy conveniente para la consulta. Sin embargo, las redes sociales también implican peligros. Frente a estas fuentes de desinformación la obligación del profesional sanitario y de las asociaciones de pacientes es recomendar webs y perfiles de redes sociales fiables, para generar confianza y potenciar la presencia en redes, de for- ma reactiva y preventiva. Mayor humanización Otra de las conclusiones extraídas del informe #ReflujosinBu- los es la necesidad de una mayor humanización en la comuni- cación entre profesionales sanitarios y pacientes con reflujo. Ante esa falta de tiempo en las consultas médicas, los profesio- nales sanitarios consideran que el farmacéutico juega un papel clave en la humanización con el paciente. La Plataforma Cronicidad: Horizonte 2025 (CH2025) se re- unió con Comisión de Sanidad del Congreso de los Dipu- tados para trasladar la necesidad de la transformación del Sistema Nacional de Salud para proporcionar una aten- ción integral y eficaz a las enfermedades crónicas. Los miembros de la plataforma, como parte de su labor para colocar a los pacientes crónicos en el centro de la agen- da política y social, han interpelado a los representantes políticos a tratar en el Consejo Interterritorial la dotación de recursos y a acelerar los trabajos para la actualización de la Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad. Proposición No de Ley Dentro de las propuestas de la plataforma Cronicidad se encuentra la inclusión de la cronicidad en la agenda po- lítica y parlamentaria. Por este motivo, se ha elaborado una Proposición No de Ley que se ha presentado a los diputados. CH2025 es la principal plataforma multidisciplinar de sensi- bilización acerca de la realidad de la cronicidad en España y está formada por asociaciones de pacientes, sociedades cientí- ficas, organizaciones colegiales y compañías involucradas en la atención al paciente crónico. El 42,8% de los pacientes crónicos manifiestan haber expe- rimentado un empeoramiento de su salud o la aparición de síntomas nuevos desde el inicio de la pandemia y, ante esta situación, solo el 6,7% han sido atendidos en el momento que lo han necesitado. De hecho, la media se sitúa en 48 días desde que comunicaron la necesidad de una revi- sión por el empeoramiento hasta que recibieron atención. Además, al 64% le programaron una prueba diagnóstica que tardó, de media, dos meses en llegar y el 43,3% recibió un nuevo diagnóstico pasados 117 días, de media, desde el inicio de empeoramiento. Así lo ha dado a conocer la directora general de la Platafor- ma de Organizaciones de Pacientes, María Gálvez, durante la presentación de la tercera fase del ‘Estudio del Impacto de la COVID-19 en las personas con enfermedad crónica’, en el que han participado un total de 473 personas con enfer- medades crónicas en el periodo comprendido entre el 19 de mayo y el 14 de junio de 2021. La desinformación y el miedo provocan el abandono del tratamiento de los pacientes con reflujo Se reúne con la Comisión de Sanidad para reclamar mejoras en la asistencia al paciente crónico Los pacientes crónicos manifiestan haber sufrido retrasos o cancelaciones en sus consultas debido a la Covid-19 Descarga el informa completo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=