Farmaceuticos471
Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO La PGEU presenta su posicionamiento en salud digital La Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) manifiesta a través de un informe que la tecnología digital puede ser una herramienta útil para el diálogo entre los profesionales de la salud Los farmacéuticos comunitarios europeos se comprome- ten, a través del informe de la PGEU “ Position Paper on Digital Health ” a integrar las tecnologías de la informa- ción y las comunicaciones (TIC) para complementar las relaciones existentes entre el paciente y el farmacéutico. El uso de soluciones de salud digital, big data, inteligen- cia artificial (IA) y automatización puede hacer que los procesos farmacéuticos sean más eficientes, facilitando su implementación. Además, podría permitir a las farmacias comunitarias llevar un seguimiento de los pacientes en riesgo y mo- nitorear su progreso durante la terapia. Esto también se puede ver con la evolución de las plataformas de salud electrónica (eHealth) y salud móvil (mHealth), que asis- ten tanto a los farmacéuticos comunitarios como a los pacientes en aspectos como el asesoramiento, la adhe- rencia a la medicación, la farmacovigilancia y la gestión de riesgos clínicos en el uso de medicamentos interac- ciones, etc.), entrega a domicilio y reserva de citas. Por otro lado, las soluciones de salud digital tienen un gran potencial para promover una mayor colaboración entre diferentes profesionales de la salud que atienden a los mismos pacientes, así como para promover la integración de los sistemas de atención primaria. Descarga el informe • Impulsar la adopción de soluciones sanitarias digitales fiables en la práctica sanitaria que aporten beneficios significativos a los pacientes y los sistemas sanitarios • Apoyar a los farmacéuticos comunitarios, como fuentes fiables de información sanitaria, para ayudar a avanzar en la digitaliza- ción segura de la asistencia sanitaria • Aprovechar el potencial de Big Data & AI en el cuidado de la salud • Desarrollar la confianza en el uso y la reutilización de datos en el cuidado de la salud por parte de todos los interesados involucrados • Salvaguardar la protección del consumidor para el suministro transfronterizo en línea de medicamentos y servicios sanitarios digitales dentro del mercado único de la UE RECOMENDACIONES DE LA PGEU A LAS INSTITUCIONES España, entre los países del mundo con la densidad más alta en farmacias y farmacéuticos COMISIÓN EUROPEA Presupuesto de la UE para 2022: acelerar la recuperación de Europa y avanzar hacia un futuro ecológico, digital y resiliente La Comisión ha presentado un presupuesto anual de la Unión Europea (UE) por valor de 167.800 millones de euros para 2022, que se complementará con 143.500 millones en concepto de subvenciones con cargo a NextGenerationEU. Su capacidad combinada movilizará inversiones considerables para impulsar la recuperación económica, mejorar la sostenibi- lidad y crear empleo. En un contexto de marcada pandemia, el presupuesto dará prioridad al gasto ecológico y digital para que Europa se adapte al futuro y sea más resiliente. El proyecto de presupuesto para 2022, dinamizado por NextGenerationEU, destina los fondos allí donde pueden ser más útiles, en consonancia con las necesidades de recuperación más cruciales de los Estados miembros de la UE y de nuestros socios del mundo entero. La financiación contribuirá a reconstruir y modernizar nuestra Unión, impulsando las transiciones ecológica y digital, creando empleo y reforzando el papel de Europa en el mundo. (Fuente: https://ec.europa.eu/commission/ presscorner/detail/ES/ip_21_2878) COMISIÓN EUROPEA Salir más fuertes de la pandemia: aprovechar las 10 primeras lecciones aprendidas de la pandemia La Comisión Europea ha presentado una Comunicación sobre las primeras lecciones aprendidas durante estos dieciocho meses de pandemia de COVID-19 y las aprovecha para mejorar las actuaciones a escala nacional y de la UE. No son exhaustivas, sino una primera instantánea de lo que hemos de hacer ahora en beneficio de todos los europeos: • Si queremos lograr una detección más rápida y mejores respuestas, es necesario establecer una sólida vigilancia sanitaria a nivel mundial y un sis- tema europeo mejorado de recopilación de información. La UE debe liderar los esfuerzos por diseñar un nuevo sistema de vigilancia mundial sólido basado en datos comparables. En 2021 se pondrá en marcha un sistema europeo de recopilación de información sobre pandemias nuevo y mejorado. • Un asesoramiento científico más claro y coordinado facilitaría la comuni- cación pública y las decisiones en materia de actuación. Para finales de 2021, la UE debería nombrar a un responsable europeo de epidemiología y establecer la estructura de gobernanza. • Una mayor preparación requiere inversiones, controles y revisiones cons- tantes. La Comisión Europea debe elaborar anualmente un informe sobre el grado de preparación. • Las herramientas de emergencia deben estar disponibles más rápidamente y ser más fáciles de activar. La UE debe establecer un marco para la activa- ción de un estado de excepción por pandemia a nivel de la UE, así como un conjunto de herramientas para situaciones de crisis. • Las medidas coordinadas deben convertirse en un acto reflejo para Europa. La Unión Europea de la Salud debe adoptarse rápidamente, antes de finales de año, y es imprescindible reforzar la coordinación y los métodos de traba- jo entre las instituciones. • Si queremos garantizar el flujo de equipos y medicamentos críticos, nece- sitamos asociaciones público-privadas y cadenas de suministro más sólidas. • Para que la investigación clínica sea más rápida, más amplia y más eficaz, es esencial contar con un enfoque paneuropeo. Debe crearse una platafor- ma de la UE a gran escala para ensayos clínicos multicéntricos. • La capacidad para hacer frente a una pandemia depende de la existencia de inversiones continuas y crecientes en los sistemas sanitarios. Es necesario apoyar a los Estados miembros para que, en el marco de sus inversiones en recuperación y resiliencia, aumenten la resiliencia general de los sistemas de asistencia sanitaria. • Para Europa, la prevención, preparación y respuesta ante pandemias es una prioridad global. La UE debe seguir liderando la respuesta mundial, en particular a través del Mecanismo COVAX, y continuar la mejora de la arquitectura mundial de seguridad sanitaria protagonizando el refuerzo de la Organización Mundial de la Salud. • Ha de desarrollarse un enfoque más coordinado y sofisticado para combatir la mala información y la desinformación. (Fuente https://ec.europa.eu/info/files/communication-early-lessons- covid-19-pandemic_en:) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Acuerdo para reforzar el papel de la Agencia Europea del Medicamento El Consejo ha alcanzado un acuerdo sobre un pro- yecto de normas para reforzar el papel de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en la preparación y gestión de crisis con respecto a los medicamentos y los productos sanitarios. Los Estados miembros han acordado cambios a la propuesta original encaminados a aclarar las dispo- siciones financieras y las relativas a la protección de datos. Dichos cambios hacen hincapié en que las transferencias de datos personales en el contexto del nuevo mandato de la EMA estarán sujetas a las normas sobre protección de datos de la UE, como el Reglamento General de Protección de Datos. Otros cambios afectan a la composición y el funcionamien- to del Grupo de Trabajo sobre Emergencias, en parti- cular a su función consultiva respecto del desarrollo de ensayos clínicos de medicamentos destinados a hacer frente a una emergencia de salud pública. (Fuente: https://www.consilium.europa.eu/es/ press/press-releases/2021/06/15/council- agreement-paves-way-to-reinforce- european-medicines-agency/ ) Según el informe de la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) “Situación global de la farmacia comunitaria en un vista- zo”, España es uno de los países del mundo con mayor densi- dad de oficinas de farmacia y de farmacéuticos por habitante. Fuente: Informe FIP “Community pharmacy global report 2021”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=