Farmaceuticos471

Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA C M Y CM MY CY CMY K ai163006096235_AAFF-MEDYFAR-TOS-210X148mm-02.pdf 1 27/08/2021 12:42:42 Las farmacias se suman al SNS en la detección de la COVID-19 con los test de autodiagnóstico Guías y material de apoyo Descarga los materiales Tras meses de espera, se aprobó en julio por el Consejo de Ministros el Real Decreto que exime de la necesidad de receta a los test de autodiagnóstico de la COVID-19, lo que permite a la red de farmacias su- marse como parte del sistema sanitario a la detección precoz de la COVID-19 Una vez aprobado en julio por el Consejo de Ministros el Real Decreto que exime de la necesidad de receta a los test de autodiagnóstico de la COVID-19, las 21.137 farmacias comunitarias españolas se han sumado al Sistema Nacional de Salud en labores de detección de la COVID-19. De esta manera, tras meses de espera, los farmacéuticos comuni- tarios refuerzan la capacidad de detección precoz como parte del sistema sanitario, mediante la dispensación a los ciudadanos de estos test. Desde la aprobación del Real Decreto, la Organización Farmacéutica Colegial ha insistido en la necesidad de que, para poder obtener el mejor resultado en términos epide- miológicos a estas pruebas es necesario que las comunida- des autónomas y los Colegios de Farmacéuticos se coordi- nen en el registro y notificación de los datos. Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farma- céuticos “eximir de la necesidad de receta facilita el acceso a estas pruebas, así como su dispensación en farmacias ga- rantiza la seguridad y cercanía las mismas”. Además, Aguilar defendía que hay que dar “un paso más y además de ofrecer- nos para ayudar al ciudadano en la supervisión y el acompa- ñamiento en la realización de la prueba, estamos trabajando con el Ministerio y las Comunidades Autónomas para que el farmacéutico pueda incorporar los resultados al sistema de vigilancia epidemiológica para aumentar así la eficacia de la detección precoz y la adecuada gestión de la pandemia”. Por último cabe destacar las acciones dirigidas a informar a la ciudadanía y centradas en la divulgación sanitaria: ela- boración y distribución de material, charlas en colegios y/o institutos, redes sociales, etc. El Consejo General ha puesto a disposición de las farmacias guías y material de apoyo a los ciudadanos de las pruebas de autodiagnóstico. Los farmacéuticos disponen de Guías de Dispensación elabora- das por el Consejo General con la colaboración de la Agencia Espa- ñola de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) y avaladas por el Ministerio de Sanidad, así como información para ciudadanos. Infografía para ciudadanos: “¿Qué saber sobre los test de autodiagnóstico?” Guía de actuación del farmacéutico comunitario para la dispensación de productos de autodiagnóstico para la detección de antígenos frente al SARS-CoV-2 Videoconsejos sobre cómo realizar un test con toma de muestra nasal y por saliva Ocho Comunidades Autónomas ya integran a la red de farmacias en la detección precoz del COVID De esta forma se atiende la reivindicación de la propia Orga- nización Farmacéutica Colegial, que desde el primer mo- mento insistió en la necesidad de que, para poder obtener el mejor resultado en términos epidemiológicos de estas prue- bas, Comunidades Autónomas y farmacias se coordinaran en el registro y notificación de los datos, mediante el desarrollo de protocolos conjuntos y sistemas de información que permitan la recogida y explotación de los datos, junto a los obtenidos de wotras estructuras y profesionales del sistema. Los acuerdos suscritos entre las farmacias y las autorida- des sanitarias de las diferentes autonomías varían en su contenido y en las funciones atribuidas a los farmacéuti- cos y farmacias, pero coinciden en su objetivo: asegurar la trazabilidad de los resultados, sobre todo cuando estos son positivos, contribuyendo a frenar la propagación de la enfermedad. Incluso en algún caso, la información recaba- da y transmitida por la farmacia, se consigna en la Historia Clínica del paciente. Desde la Organización Farmacéutica Colegial, se recuerda que la experiencia en la gestión de esta situación sanitaria sin precedentes confirma la necesidad de contar con las farmacias tanto para reforzar la capacidad asistencial de Sistema Nacional de Salud (SNS), como para desarrollar estrategias de salud pública eficaces. Por el momento, Aragón, Canarias, Cantabria, Cataluña, Galicia, La Rioja, Murcia y Navarra ya han articulado protocolos y/o sistemas de información para la recogi- da y gestión de datos La Organización Farmacéutica Colegial, desde el primer momento, insistió en la necesidad de que, para poder obtener el mejor resultado en términos epidemiológicos de estas pruebas, Comunidades Autónomas y farmacias se debían coordinar en el registro y notificación de los datos”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=