Farmaceuticos 470

Farmacéuticos 48 ACTUALIDAD COLEGIAL C M Y CM MY CY CMY K La vocalía de Dermofarmacia del Colegio ha realizado un análisis de la situación a través del estudio ‘Hábitos de fotoprotección de los trabajadores del cultivo bajo plástico del Poniente almeriense’, con el objetivo de medir el grado de conocimiento que tiene este sector de la población sobre los efectos dañinos de la radiación solar, así como su nivel de sensibilización a la hora de protegerse frente al sol. En el estudio ha participado casi un centenar y medio de personas, hom- bres y mujeres de 21 a 69 años, repar- tidos proporcionalmente, ya que las encuestas se han realizado en distintas farmacias del Poniente almeriense. De esta manera, se ha conseguido obtener una visión general de la concienciación de los encuestados a la hora de preve- nir los riesgos del sol. El 13 de junio se celebró el Día Mundial del Cáncer de Piel y por eso el Cole- gio decidió estudiar la situación en el principal sector productivo de Almería, la agricultura, con una amplia exposi- ción al sol , con el fin de contribuir a la fotoprotección. Partiendo de esta base, el Colegio almeriense va a preparar unos materia- les para desarrollar próximamente una campaña que impulse la incorpo- ración de la fotoprotec- ción entre los hábitos de autocui- dado de los trabajadores del cultivo bajo plástico, ya que el blanqueo del techo de los invernaderos de marzo a octubre, la sombra insuficiente de las plantas a medio crecer o el uso de plás- ticos anti-NIR son solamente medidas de control complementarias para evitar el efecto nocivo de las radiaciones sobre la piel. La presidenta del Colegio, Paula Payá, ha mantenido una reunión con la presidenta de la Federación de Munici- pios de la Región de Murcia, Mª Dolores Muñoz, a quien le ha solicitado “colaboración para ampliar a más ayun- tamientos el acuerdo que facilita el suministro de los tratamientos farmacológicos a personas sin recursos”. Se trata de un acuerdo vigente en la actualidad con los ayuntamientos de Murcia, Cartagena y Moli- na de Segura, que “pretendemos exportar al res- to de municipios”, explica la presidenta del COFRM quien ha agradecido a Mª Dolores Muñoz su “dispo- sición a dar traslado al resto de ayuntamientos”. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos recuerda que “gracias a este acuerdo, las farmacias adelantan los tratamientos a las personas beneficiarias de prestacio- nes municipales debido a su situación económica”. Tras la prueba piloto realizada en las boticas de Allariz, 124 de las 187 farmacias existentes en la provincia de Ourense se han adherido a la campaña de la Xunta destinada a frenar la curva de contagios con la dispensación entre la población de kits de test de saliva para detectar el coronavirus SARS- CoV 2. El delegado de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, se acercó hasta una farmacia en la ciudad de As Burgas para comprobar in situ cómo funciona el kit. En el acto, que se desarrolló en la Farma- cia Ana María Pérez Vázquez, participó el presidente del Colegio, Santiago Leyes Vence, que señaló que ésta es la segunda campaña promovida desde el ámbito de la farmacia para contribuir a frenar el avance del coronavirus. Un estudio revela que el 53% de los agricultores del Poniente almeriense no usan fotoprotector durante su jornada laboral Solicita a la Federación de Municipios ampliar a más ayuntamientos el acuerdo que facilita medicamentos a personas sin recursos Un total de 124 farmacias ourensanas dispensan kits de test de saliva para detectar el coronavirus ALMERÍA MURCIA OURENSE

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=