Farmaceuticos 470
Farmacéuticos 40 Agonistas dopaminérgicos Agonistas selectivos de receptores beta-2 adrenérgicos AINE y AAS Análogos del ácido fólico Antagonistas de los receptores de angiotensina II, monoterapia Antagonistas de receptores de serotonina (5-HT3) Antiandrógenos Antieméticos Antimicrobianos Combinaciones de supresores de la tos y expectorantes Derivados de la benzotiazepina Derivados de las sulfonilureas Fármacos usados en la dependencia a nicotina Hierro y preparados con hierro Inhibidores de la HMG CoA reductasa Mucolíticos Otros analgésicos y antipiréticos Otros preparados de vitaminas, mono fármacos Otros supresores de la tos Potasio Preparados contra el vértigo Xantinas Otros FARMACIA ASISTENCIAL C M Y CM MY CY CMY K La acidez, ardor de estómago o pirosis es una de las consultas más habituales en la Farmacia Comunitaria. La mayoría de las personas que presentan síntomas de acidez, suelen acudir primero a su farmacia para solicitar algún remedio para su alivio. La sensación de quemazón, ardor o, en ocasiones, dolor en la zona del esternón es común a otras patologías, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico o la hernia de hiato, y puede estar causada por algunos medicamentos con acción irritante de la mucosa gástrica o alcohol; también es Tu ayuda a los pacientes con reflujo, con HazIndicación es de lujo Los farmacéuticos inscritos en la actividad “HazIndicación: Servicio de Indicación Farmacéutica a través de Nodofarma Asistencial” tienen a su disposición el módulo 5 centrado en la acidez gástrica típica de una indigestión tras una comida copiosa, rica en grasas, etc. Es importante conocer que muchas veces el paciente se refiere a acidez cuando en realidad sufre de reflujo. Además, el 73 % de los pacientes sufre acidez y reflujo indistintamente. Ante esta situación, es imprescindible que el profesional farmacéutico conozca bien las diferencias para una correcta valoración y actuación farmacéutica y, en caso necesario, la derivación al médico para su diagnóstico e instauración del tratamiento. La actuación farmacéutica en relación a este problema de salud forma parte de la 7ª Acción de HazFarma, “HazIndicación: Servicio de Indicación Farmacéutica a través de Nodofarma Asistencial” iniciativa del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, que cuenta con la colaboración de Laboratorios Cinfa. Manejo en la Farmacia Comunitaria Los farmacéuticos participantes en esta actividad, finalizada el 30 de junio, han contado con una guía formativa donde se proporcionan los aspectos fundamentales para el abordaje de la acidez gástrica desde el Servicio de Indicación Farmacéutica. En la guía se describen los síntomas y causas, los tratamientos así como aquellos criterios a considerar cuando sea necesaria la derivación al MAP. Material para pacientes Por otro lado, al igual que en el resto de módulos, el farmacéutico cuenta con materiales para el paciente con información sobre los puntos clave sobre la acidez gástrica y las recomendaciones para afrontarla. Material para el paciente Ropinirol Bambuterol, salbutamol, salbutamol (inhalado), salmeterol, terbutalina Aceclofenaco, diclofenaco, ketorolaco, etoricoxib, ácido mefenámico, naproxeno, tenoxicam, ácido acetilsalicílico Pemetrexed Eprosartan, irbesartan Ondansetron Flutamida Aprepitant Eritromicina, fosfomicina, norfloxacino, rifampicina Pelargonium Diltiazem, alprazolam, loprazolam Glibenclamida, gliclazida, glimepirida Nicotina Ferrimanitol ovoalbúmina, ferrocolinato, ferroglicina, sulfato, hierro (II), gluconato Lovastatina, pravastatina Acetilcisteína, bromhexina Clonixino Dexpantenol Levodropropizina Potasio, bicarbonato, potasio, cloruro (oral) Flunarizina Diprofilina Diente de león, menta GRUPO TERAPÉUTICO PRINCIPIO ACTIVO Material para el farmacéutico. Principios activos que pueden provocar acidez como RAM
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=