Farmaceuticos 470

Farmacéuticos 34 FARMACOVIGILANCIA Y ALERTAS SANITARIAS MUY PRONTO, TU TRABAJO TENDRÁ PREMIO 10ª EDICIÓN AF-FC 2021 Premios FORO Ve preparando tu caso relacionado con alguno de los Servicios de Atención Farmacéutica: Dispensación, Indicación Farmacéutica, Seguimiento Farmacoterapéutico o un caso abierto relacionado con alguno de los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales clasificados por Foro AF-FC 1 . PUEDES ENVIAR TU CASO HASTA EL 31 DE JULIO Foro de Atención Farmacéutica Pantone 438 C RGB 147 / 196 / 98 Pantone 362 C RGB 56 / 170 / 65 HEX #38aa41 CMYK 75 / 0 / 94 / 0 Pantone 266 C RGB 129 / 80 / 154 HEX #81509a CMYK 59 / 76 / 1 / 0 Pantone 367 C RGB 147 / 196 / 98 HEX #93C462 CMYK 49 / 0 / 74 / 0 Pantone Black C RGB 0 / 0 / 0 Con la colaboración de: 1. Foro de Atención Farmacéutica-Farmacia Comunitaria (Foro AF-FC).Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2019. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanita- rios (AEMPS) es consciente de que, ante la llegada del buen tiempo, en eventos al aire libre, playas o mercadillos au- menta la demanda de tatuajes temporales de henna negra, que pueden ser muy peligrosos para la salud. Estos tatuajes, de color negro y apariencia brillante, con- tienen henna natural, pero también colorantes como la p-fenilendiamina o PPD, cuyo uso directo sobre la piel está prohibido y puede provocar graves efectos sobre la piel: picor, enrojecimiento, cicatrices, sensibilización perma- nente, etc. En consecuencia, para concienciar sobre los riesgos aso- ciados a estos tatuajes, la AEMPS publica las siguientes recomendaciones: • Evitar los tatuajes temporales de henna de color negro o los que presentan una duración prolongada. • Tener precaución con las ofertas de tatuajes en even- tos al aire libre. • Si se ha realizado un tatuaje de henna negra y presenta algún síntoma, acuda al servicio médico más cercano. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sani- tarios (AEMPS) ofrece una serie de recomendaciones para la identificación y buen uso de estos productos. Esta categoría de pulseras cuenta con autorización sanita- ria, y por tanto, su seguridad y eficacia, en las condiciones de uso establecidas en el etiquetado, han sido evaluadas por la AEMPS o por la Dirección General de Salud Pública, conteniendo sustancias activas de carácter biocida que repelen los insectos. Como consecuencia de esto, en su etiquetado siempre debe constar un número de registro que garantice su control sanitario a la ciudadanía. En el mercado también podemos encontrar otra categoría de pulseras, las cuales contienen sustancias que no son bio- cidas, como por ejemplo, la citronela, siendo su función la aromática y no la repelente. Estas pulseras no están sujetas a evaluación sanitaria y, por lo tanto, no llevan un número de registro en su etiquetado y no están autorizadas. Riesgos asociados a los tatuajes de henna negra Identificación y buen uso de pulseras repelentes de insectos Informe AEMPS Suscríbete a las ALERTAS FARMACÉUTICAS en tu área de COLEGIADOS en Portalfarma.com ¿Qué notificar? No olvide notificar las sospechas de RAM en: www.notificaRAM.es . Y todas las relacionadas con medicamentos con un delante del nombre. ¿Cómo notificar? Notificar cualquier sospecha de RAM a su Centro Autonómico o Regional de Farmacovigilancia mediante las ‘tarjetas amari- llas’ en www.notificaRAM.es ¿Dónde conseguir tarjetas amarillas? Consultando a su centro correspondiente del SEFV-H. Podrá encontrar el directorio de centros en: www.portalfarma.com www.aemps.gob.es/vigilancia/ medicamentosUsoHumano/ docs/dir_serfv.pdf. ¿Dónde consultar las fichas técnicas y los prospectos de los medicamentos? En la sección CIMA: www.aemps.gob.es/CIMA También disponibles en la base de datos Bot Plus Importante Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H) • Caplacizumab (Cablivi®) en los episodios de púrpura trombo- citopénica trombótica adquirida (PTTa) Fecha de publicación: 19 de mayo de 2021 • Brigatinib (Alunbrig®) en cáncer de pulmón no microcítico avanzado en primera línea Fecha de publicación: 19 de mayo de 2021 • Lusutrombopag (Mulpleo®) en el tratamiento de la tromboci- topenia grave en pacientes adultos con hepatopatía crónica que se someten a procedimientos invasivos Fecha de publicación: 20 de mayo de 2021 Informes de Posicionamiento Terapéuticos (IPT)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=