Farmaceuticos 470

Farmacéuticos 22 El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos destina cada año una partida presupuestaria para participar en proyectos solidarios. El objetivo es conceder ayudas económicas a proyectos de cooperación al desarrollo para contribuir a paliar las necesidades mínimas de las comunidades más vulnerables y pobres de los países en vías de desarrollo, promovidos por entidades del ámbito farmacéutico. En este año se convoca la 22 edición de estas ayudas, que durante las ediciones anteriores han hecho posible la colaboración con 29 ONGs en 83 proyectos sanitarios de cooperación en 31 países, facilitando el acceso al medicamento, la educación para la salud o el desarrollo de infraestructuras sanitarias. El plazo para la presentación de solicitudes concluyó el 15 de julio. TU CONSEJO INFORMA El aporte efectivo de hierro cuando lo necesitas ¿Tienes alguna duda? Llámanos 800 099 684 (Teléfono gratuito desde España) +34 915700649 UCBCares.ES@ucb.com https://www.ucbcares.es/ ES-P-FE-ID-2000004 C M Y CM MY CY CMY K El Consejo General valora positivamente que se responda a su petición de incluir a la Farmacia como un ámbito de conocimiento específico Adiós a Camilo Fernández Espina Convocada la 22 edición de ayudas a proyectos de cooperación al desarrollo Así lo solicitó el Consejo General en sus alegaciones destacando la necesidad de incluir un ámbito de conocimiento específico sobre la Farmacia, que abarque toda la formación relativa a todas las fases del medicamento y competencias propias El Consejo General de Colegios Farmacéuticos valora positivamente que el proyecto de Real Decreto por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad, haya incorporado un ámbito de conocimiento específico de Farmacia, tal y como solicitó en sus alegaciones y ha reclamado públicamente. El Consejo General, ante la ausencia de la Farmacia en el listado que se conoció del primer borrador, se dirigió a la Conferencia de Decanos de Farmacia, Real Academia Nacional de Farmacia y otras Academias de Farmacia, con quienes coordinó una batería de actuaciones. El Ministerio de Educación ha respondido a la solicitud del Consejo General y en el último borrador del Decreto incorpora a la Farmacia entre los ámbitos de conocimiento que se enumeran en el anexo 1 del citado proyecto. El Gobierno ha sido sensible a una profesión cuyos graduados universitarios requieren de formación específica, orientada a la producción, conservación y dispensación de medicamentos, así como a la colaboración en los procesos analíticos, farmacoterapéuticos y de vigilancia de la salud pública. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha destacado que “no tenía ningún sentido la ausencia de la Farmacia, sobre todo por la incertidumbre que se podía generar a los futuros farmacéuticos en todos las ámbitos de actuación”. Además, Aguilar ha calificado como “lógico” que se haya tenido en cuenta “nuestra petición y agradecemos que el nuevo decreto incorpore a la Farmacia y debe también abarcar de forma específica la formación relativa a todas las fases del medicamento y demás competencias propias de la Farmacia, disciplina con 8 siglos de historia”. Proyecto de Real Decreto de Enseñanzas Universitarias El pasado 2 de junio falleció en San Sebastián Camilo Fernández Espina, farmacéutico que trabajó intensamen- te para que los Análisis Clínicos fueran reconocidos como una especialidad far- macéutica. Su aportación fue decisiva para conseguir ese objetivo. Licenciado y doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Ma- drid, ejerció durante más de 37 años como Jefe de Laboratorio de Análisis Clínicos y Salud Pública en el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza). Junto a esa labor en el ámbito hospitalario, también desempeñó numerosas res- ponsabilidades en defensa del desa- rrollo profesional de los farmacéuticos de análisis clínicos, siendo presidente de la Asociación Española de Análisis Clínicos entre 1980 y 1988, periodo durante el que impulsó múltiples ac- tividades, así como su incorporación a organismos internacionales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=