Farmaceuticos 470
EDITORIAL A driana, Alfredo, Amparo, Carmen, Dionisio, Florentina, Francisco Javier, Jaime, Josefa, José Luis, José Mª del Campo, José Mª Gómez, José Tomás, Juan Manuel, Julio, Luis, Manuel Martín, Manuel Ruiz, Mustafa, Nieves, Óscar, Pedro, Rafael, Rocío, Santiago y Teresa. Este es el nombre de los 21 farmacéuticos y 5 técnicos en farmacia fallecidos a causa de la COVID-19 y que han recibido a título póstumo la máxima condecoración de nuestra Pro- fesión Farmacéutica. Ninguna medalla puede aliviar el dolor por la pérdida de un ser querido. Y esta medalla que reciben sus familiares no solo es un homenaje a la profesio- nalidad, a la dedicación y a su trabajo asistiendo a los pacientes; sino que busca honrar su memoria y hacer justicia a su recuerdo. 26 compañeros falleci- dos, 26 profesionales de la Farmacia que con entrega y solidaridad han dado ejemplo de compromiso y de servicio a la sociedad. Un homenaje —el acto de entrega de premios y medallas del Consejo General de Colegios Farma- céuticos— que tuvo lugar el pasado 22 de junio bajo la presidencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias y con la representación de altos cargos de la administración. Un evento retransmitido en directo que nunca había sido tan duro en los 60 años de historia de entrega de las medallas. Unos premios en los que hasta la fe- cha han reconocido a más de trescientos compañe- ros, como merecido homenaje a su valía profesional. Aún seguimos en lucha contra el coronovirus, con luz al final de túnel tras la llegada de las vacunas; pero en los momentos de mayor dificultad, los farmacéuti - cos —como profesionales sanitarios— y las farmacias —como establecimientos sanitarios— hemos demos- trado ser un pilar básico del Sistema Nacional de Salud y del Sistema de Protección Social. Han sido miles los farmacéuticos de toda España que han dado y siguen aportando lo mejor de sí mismos, sacrificándose, en favor de sus pacientes. Los farmacéuticos hemos sido piedra angular para combatir esta pandemia y hemos estado “Siem- pre de Guardia”. No en vano, ningún ciudadano ha dudado de nuestro compromiso y todos han visto en nosotros unos grandes aliados en favor de su salud. Un sentimiento, el de siempre de guardia, que ha sido nuestra guía en todos los ámbitos de actuación de la Profesión Farmacéutica. Desde la Industria, buscando alternativas terapéuticas para el tratamiento y consiguiendo el gran hito de las vacunas en un periodo de tiempo récord. Hasta en los hospitales, gestionando la escasez de medicamentos básicos, en una situación durísima y sin precedentes con las UCIS desbordadas; participando en ensayos y buscando los mejores resultados de los diferentes tratamientos para el abordaje de la COVID-19. También en los Laboratorios Clínicos, en los que más del 50% de los profesionales son farmacéuticos y que en esta pandemia han hecho también una labor ímproba para permitir el diagnóstico más preciso. En la Distribución Farmacéutica, aliada sin la que habría sido imposible mantener la calidad de servi- cio y la continuidad en la prestación farmacéutica en nuestro país. En la Salud Pública, en continua vigilancia de las condiciones higiénico-sanitarias en coordinación con las autoridades sanitarias, controlando y gestionando riesgos. En la Atención Primaria, asumiendo un importante papel actual- mente en la distribución de las vacunas dentro del Sistema. Así como en la Alimentación, la Investiga- ción y Docencia, la Dermofarmacia, la Ortopedia, la Óptica y Acústica. Y, por supuesto, en las Farmacias Comunitarias, con una labor incansable apoyando al conjunto de la po- blación, a sus vecinos, y asegurando su medicación en todo momento. La Profesión Farmacéutica ha sabido estar a la altura de las circunstancias y podemos decir con orgullo que en todos los lugares críticos de la gestión de esta pandemia, los farmacéuticos hemos estado al pie del cañón, aportando nuestro conocimiento, profesionalidad y vocación de servicio a la sociedad. Homenaje a la profesión Esta medalla no solo es un homenaje a la profesionalidad y a su trabajo asistiendo a los pacientes; sino que busca honrar su memoria y hacer justicia a su recuerdo”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=