Farmaceuticos 470

Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 Como continuación a la decisión aprobada por la Asam- blea en diciembre de 2020 se reunió por primera vez la Comisión de Estatutos. Dicha comisión, cuya composición ha sido aprobada en la última reunión del Pleno, tiene la misión de estudiar y consensuar un nuevo texto que deberá ser después sometido a la consideración de la Asamblea General de Colegios. El objetivo es dotar a la institución de un nuevo marco normativo que le permita una mayor agili- dad en su organización y responda a las necesidades actua- les tanto de la profesión como de los propios Colegios. El proyecto técnico abordado en la Comisión tiene la misión, como recoge su memoria justificativa, de asumir y respetar “el acervo normativo institucional del CGCOF generado tras una larga tradición jurídica que atesora una experiencia de la que no puede, ni debe prescindirse. Pero al mismo tiempo, aspira a modernizar el marco jurídico del que pretende dotarse y flexibilizar sin impedir o dificultar su natural evolución”. El texto propues- to incluye aspectos como la duración y limitación de man- datos de los cargos del Comité Directivo, la moción de censura y la posibilidad de modificar y crear nuevas Vocalías Nacionales adaptándolas a la nueva realidad profesional. La Comisión está formada por los presidentes de los Cole- gios de Álava, Asturias, Barcelona, Huesca, Sevilla, Toledo, Valencia; el presidente del Consejo de Colegios Farmacéu- ticos Profesionales de Castilla y León; el vocal nacional de Oficina de Farmacia; y la vicepresidenta, Marta Galipienzo. TU CONSEJO INFORMA Asamblea de Presidentes El Consejo General refuerza sus acciones y alianzas ante los nuevos desafíos Durante la Asamblea, Jesús Aguilar, pre- sidente del CGCOF, hizo balance de la intensa actividad desarrollada durante los primeros seis meses de 2021. Duran- te este tiempo, a pesar de las restriccio- nes debidas a la pandemia, se han cele- brado más de 125 reuniones de trabajo, todas ellas con el denominador común de favorecer el avance profesional de la farmacia; desarrollar nuevas acciones para fortalecer la farmacia; y consolidar alianzas ante los nuevos desafíos. Entre otros aspectos, informó de los inicios de los trabajos de la Comisión encargada de elaborar los futuros Estatutos del CGCOF; y dio cuenta del fuerte impulso a la receta privada, tan- to electrónica como en papel, a cuya plataforma de gestión y repositorio de prescripciones ya se han incorpo- rado ocho grupos de aseguradoras y centros privados. También destacó la autorización del Pleno a la firma de cuatro convenios con otras entidades: la Fundación Uni- cef; la Agencia Española del Medica- mento y Productos Sanitarios, la Fede- ración de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) y el Ministerio de Igualdad. Asimismo, se refirió a las iniciativas desarrolladas por la Organización Farmacéutica Colegial ante cuestiones de máxima actualidad. La Asamblea de Presidentes votó dos acuerdos: la liquidación de los pre- supuestos de 2020, y la prórroga del Concierto con el Instituto Social de las Fuerzas Armadas. Aprobada la liquidación de presupuestos 2020 La liquidación del presupuesto de 2020, aprobada por una amplia ma- yoría, presenta un saldo positivo, tras aumentar los ingresos en más de un 3% y reducir los gastos en un 7,4%. La ejecución de estas cuentas ha per- mitido que durante el año pasado se impulsaran las acciones que desarrolla el Consejo General en defensa de pro- fesión, así como destinar cerca de 1,3 millones de euros a inversiones tecno- lógicas, en las que se incluyen proyec- tos como Nodofarma, SEVeM, receta electrónica privada o Farmahelp. Celebrada la primera Asamblea tras la toma de posesión del nuevo Comité Directivo, en la que se ha informado de la intensa actividad institucional desarrollada, a pesar de la pandemia, en favor del avance profesional de la Farmacia Constituida la Comisión para la elaboración de los nuevos Estatutos del CGCOF Se inicia el proceso para dotar a la organización de un marco jurídico sólido, flexible y ajustado a la realidad autonómica y profesional actual Arranca el proyecto #VacunaCheck La Agencia EFE y las farmacias españolas se unen para combatir los bulos antivacunas COVID-19, un proyecto estratégico para luchar contra la desinformación que afecta a la sociedad a través de la red española de farmacias El Consejo General de Colegios Oficiales Farmacéuticos y la Agencia EFE, a través de su equipo de verificación de datos EFE Verifica, colaboran ya para aportar información contrastada a pie de farmacia frente a los bulos sobre las vacunas contra la COVID-19. Un acuerdo de colaboración entre los farmacéuticos y la principal agencia de noticias en español que se concreta fundamentalmente en dos acciones. Por un lado, la colaboración de expertos designados por el Consejo General de Farmacéuticos en la verificación de las informaciones elaboradas por la Agencia EFE, a través de su servicio EFE Verifica. Y por otro lado, la distribución de las verificaciones sobre vacunas COVID-19 a través de la red española de farmacias para luchar contra la desinformación que afecta a los ciudadanos. Arranca así el proyecto #VacunaCheck por el que se abre un canal de comunicación sencillo con los usuarios de farmacia que podrán acceder a información contrastada y verificada contra los principales bulos que surgen contra las vacunas COVID-19, especialmente a través de redes sociales y plataformas de mensajería. La importancia de #VacunaCheck La red de farmacias española, la más grande de Europa, es un elemento clave en el tejido social, un punto de difusión de información autorizada sobre temas de salud y es transitada por todos con independencia de la edad, situación geográfica, económica y de la virulencia de la pandemia. Por eso, la farmacia se encuentra en el centro del proyecto de “VacunaCheck”, que llega en un momento clave en la estrategia de inmunización, cuando gran parte de la población todavía no ha sido vacunada mientras sigue siendo víctima de bulos que le desanima a hacerlo. Durante los próximos meses, la Red Asistencial de Farmacias españolas, con más de 22.000 establecimientos sanitarios, promoverá y difundirá entre los ciudadanos el acceso a informaciones verificadas a través del canal de WhatsApp de EFE Verifica , así como animará a enviar consultas sobre informaciones sospechosas que puedan ser falsas. Para ello, las farmacias dispondrán de un vinilo para colocar en sus establecimientos con un código QR de fácil acceso desde cualquier smartphone hacia el canal whatsapp de EFE Verifica, en donde dispondrá de información verificada contra los principales bulos, así como iniciar un chat con el equipo de verificación de EFE. VacunaCheck es un canal de comunicación sencillo con los usuarios de farmacia que pueden acceder a información contrastada y verificada contra los principales bulos que surgen contra las vacunas COVID-19” Vinilo con la información de Vacunacheck, encartado en la revista del mes de junio, para colocar en las farmacias.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=