Farmaceuticos 470
Farmacéuticos 12 LA FARMACIA EN ESPAÑA Con la colaboración de: 619 páginas web investigadas por medicamentos ilegales La Memoria de Actividades 2020, publicada por la AEMPS, refleja la colaboración con el Consejo General en la prevención de desabastecimientos La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha publicado la Memoria de Activi- dades 2020, donde refleja su labor para hacer frente a la crisis sanitaria de la COVID-19. El trabajo de la AEMPS se ha centrado en la salud de las personas para garanti- zar la disponibilidad de productos tan necesarios como respiradores, medicamentos, soluciones hidroalcohólicas o mascarillas y participar desde primera línea en el reto definitivo de esta pandemia: el acceso a las vacunas. En los primeros meses de 2020, la AEMPS monitorizó casi a diario unas 1.500 presentaciones de medicamentos considerados esenciales para el manejo de la COVID-19. En cuanto a los ensayos clínicos: la Agencia autorizó un 23% más de solicitudes que en el año anterior, y redujo un 63% los plazos de autorización de estos estudios para medicamentos frente a la COVID-19. Se llevaron a cabo 1.260 autorizaciones de comercio exterior de productos sanitarios, lo que supuso un incremento del 370%, y un total de 2.089 licencias de importación y fabricación. Desde los primeros meses de 2020, los técnicos de la AEMPS han trabajado en todas las etapas de desarrollo de las va- cunas frente a la COVID-19: desde su diseño, gracias a las asesorías científicas, a la autorización de ensayos clínicos, la evaluación para su eventual autorización y, una vez autoriza- das, a la producción a gran escala y la garantía de su seguri- dad a través de la farmacovigilancia. Continuidad del suministro de medicamentos La AEMPS intensificó los contactos con representantes de la industria y sus asociaciones, los distribuidores mayoristas y el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuti- cos (CGCOF), para asegurar la continuidad del suministro de medicamentos en el mercado nacional. Además refleja en sus páginas la cooperación con el Consejo General para fomentar la difusión del Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED) y sobre el proyecto europeo de detección de problemas de suministro impulsa- do por el CGCOF. Por último cabe destacar las acciones dirigidas a informar a la ciudadanía y centradas en la divulgación sanitaria: ela- boración y distribución de material, charlas en colegios y/o institutos, redes sociales, etc. MEDICAMENTOS DE USO HUMANO 1.299 Medicamentos autorizados 45.805 Variaciones de medicamentos 1.027 Ensayos clínicos autorizados 2.867 Muestras analizadas por los Laboratorios de Control de Medicamentos 60.287 Autorizaciones de uso compasivo MEDICAMENTOS VETERINARIOS 109 Nuevos medicamentos autorizados 2.702 Variaciones de medicamentos 1.510 Notificaciones de sospe- chas de acontecimientos adversos 1.700 Informes periódicos de seguridad INSPECCIÓN Y CONTROL 814 Actuaciones por problemas de suministro 508 Autorizaciones de comer- cialización excepcional de medicamentos 29 Retiradas por problemas de calidad 619 Páginas web investigadas sobre medicamentos ilegales PRODUCTOS SANITARIOS 139 Autorizaciones expresas de utilización en interés de la salud 1.260 Autorizaciones de comercio exterior 133 Medidas ordenadas en control de mercado 2.089 Licencias de importación y fabricación Fuente: Memoria de actividades 2020 AEMPS 2020. LA AEMPS EN CIFRAS A G E N C I A E S PA ÑO L A D E ME D I C AME N T O S Y P R ODU C T O S S A N I T A R I O S MEMORIA 2020 Cerca de 6.000 asistentes y más de 200 expositores participan en Infarma Virtual 2021 Talleres del Consejo General de Farmacéuticos en Infarma Infarma Virtual 2021, organizada por los Colegios Ofi- ciales de Farmacéuticos de Madrid y Barcelona, cerró el 17 de junio una edición que, por primera vez, integró la experiencia del Congreso y Salón ferial dentro de una misma plataforma online. En total, el número de asisten- tes se situó cerca de los 6.000 y contó con más de 200 expositores. Infarma Virtual 2021 reivindicó el consejo profesional y la cercanía al ciudadano como valores que guíen la adaptación digital de la farmacia. Dos de las mesas con más asistentes fueron “Plataformas de comercio elec- trónico: su repercusión en el sector farmacéutico” y “El nuevo shopper en el canal farmacia”. Finalmente, durante la clausura los organizadores anun- ciaron que Infarma Madrid 2022 tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de marzo en un formato presencial que integrará algunas de las soluciones digitales incorporadas en la última edición. El Consejo General de Colegios Farmacéuticos participó en esta edición de Infarma con los siguientes talleres: “Medicamento Accesible Plus. Nuevo paso de la Farmacia digital al servicio del paciente” impartido por Irene Suárez, farmacéutica del Área de Información del Medicamento del Consejo General y “Nodofar- ma Asistencial”, taller que corrió a cargo de Natividad Calvente, responsable de Innovación, Formación y Relaciones Instituciona- les del Consejo General de Farmacéuticos. Reivindican la adaptación digital de la farmacia Medica- mento Accesible Plus Nodofarma
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=