Farmaceuticos469

Farmacéuticos 54 DE LA MANO DEL PACIENTE www.consejosdetufarmaceutico.com suscripciones@consejosdetufarmaceutico.com ¡Síguenos en Redes Sociales! @revistaconsejos ¡CONSÚLTANOS! 674 02 62 62 Sólo para suscriptores a la revista Si aún no eres suscriptor, benefíciate de nuestros packs revista+app desde 35€/mes* *Coste para 25 ejemplares personalizados de la revista+app Te presentamos la app PERSONALIZADA para tu Farmacia COMUNICA, CHATEA, COMPARTE y crea COMUNIDAD FARMACIA Y PACIENTES conectados que nunca DIGITAL, SENCILLA Y RÁPIDA PROMOCIONES CONTENIDO SALUD CHAT PEDIDO EXPRESS Escuela con Pacientes -DÍA MUNDIAL DE LA HEMOFILIA- 17 DE ABRIL El 17 de abril se celebró el Día Mundial de la Hemofilia bajo el lema “Adaptarse al cambio: Preservar la atención en un mun- do nuevo”, con el objetivo de acercar y unir a la comunidad de pacientes con trastornos de la coagulación. Una finalidad de gran relevancia debido al fuerte impacto que la pandemia ocasionada por la COVID-19 ha tenido en las personas que padecen este tipo de trastornos. En este marco, desde el Consejo General de Colegios Farma- céuticos, a través de la Escuela con Pacientes, y con la parti- cipación de la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) han impulsado una campaña informativa para incidir tanto en la importancia de visibilizar esta enfermedad congénita como en la necesidad de garantizar la continuidad asisten- cial de estos pacientes en tiempos de pandemia. Entre las acciones previstas se difundió información con los datos más relevantes de la Hemofilia, su abordaje terapéuti- co, así como el papel que desempeña el profesional far- macéutico en el tratamiento, seguimiento y cuidado de los pacientes con hemofilia. Un papel clave del farmacéutico en los distintos niveles asistenciales que se realiza en coordi- nación y colaboración multidisciplinar. Una difusión que se realizó a través de los canales en redes sociales del Consejo General de Farmacéuticos y de FEDHEMO con los hashtag #DiaMundialDelaHemofilia y #TuFarmacéuticoInforma. La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) presentó el informe titulado ‘Modelo de Atención Centrado en la Persona con enfermedad y dolor crónicos’, un estudio cualitativo que tiene como finalidad definir un modelo de planificación y atención centrada en la persona desde la perspectiva de los pacientes con enfermedad y dolor crónico para que pueda ser tenido en cuenta en la toma de decisiones de planificadores y gestores públicos. “Con este estudio hemos podido concretar las características básicas de modelo ideal de Atención Centrada en la Persona con enfermedad y dolor crónicos, así como las propuestas de acción para la mejora del abordaje y manejo actual que permitan la transición a ese nuevo paradigma de la aten- ción mediante la eliminación de las barreras detectadas en el diagnóstico, derivación y tratamiento”, explicó Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes. “Adaptarse al cambio: Preservar la atención en un mundo nuevo” La Plataforma de Organizaciones de Pacientes presenta el ‘Modelo de Atención Centrado en la Persona con enfermedad y dolor crónicos’ Los farmacéuticos y la Federación Española de Hemofilia (FEDHEMO) unen sus fuerzas con una campaña informativa en el día mundial para visibilizar esta enfermedad congénita y garantizar la continuidad asistencial de estos pacientes en tiempos de pandemia FEDHEMO http://fedhemo.com/ Para ello, tienes a tu disposición un webinar enmarca- do en la Escuela con Pacientes donde varios expertos responden a las dudas y preguntas surgidas en rela- ción a la situación de vacunación respecto al calenda- rio vacunal durante la pandemia de COVID-19. Natividad Calvente Cestaf, directora de Innovación, Formación y Relaciones Institucionales del CGCOF fue la encargada de moderar la sesión donde inter- vinieron como ponentes, José Luis Baquero Úbeda, director y coordinador científico del Foro Español de Pacientes; Elena Moya, vicepresidenta de la Asocia- ción Española contra la Meningitis; María Dolors Nava- rro Rubio, médico especialista en Medicina Preventiva. Cómo resolver dudas sobre la vacunación en tiempos de pandemia Accede a la sesión Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona) y Luis Marcos Nogales, farmacéutico comunitario y autor del libro “Vacunando ¡Dos siglos y sumando!”. MODELO DE ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA CON ENFERMEDAD Y DOLOR CRÓNICOS

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=