Farmaceuticos469
Farmacéuticos 44 Desde el inicio de esta pandemia por SARS-COV2, los farmacéuticos han utilizado el lema #LaCruzDeLaFar- maciaNuncaSeAPaga para demostrar su apoyo a los pacientes que han tenido a su disposición a las farma- céuticas, farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacias comunitarias como agentes sanitarios activos de primer orden demostrando su com- promiso social y asistencia con la sociedad. Este año, ese lema se ha querido reflejar en la cruz con la que participa el Colegio en las fiestas de la capital tinerfeña, por tercer año. Situada en la Rambla de las tinajas, la cruz de 2 metros 10 de altura, elaborada con diversos tipos de flores blancas y naranjas sobre un frondoso fondo verde, tiene insertadas luces que se cargan con energía solar y que emulan las tradicionales cruces de las farmacias comunitarias para recordar que La Cruz de la Farmacia Nunca se Apaga. La Cruz de la Farmacia nunca se apaga SANTA CRUZ DE TENERIFE La Consejería de Sanidad del Gobier- no de Aragón ha solicitado la cola- boración de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Aragón, a través de la red de farmacias del territorio, en la citación de los pacientes arago- neses que entran en los diferentes grupos de prioridad de vacunación establecidos en esta Comunidad. Dada la capilaridad de la red de farmacias de Aragón, tanto en el medio urbano como rural, la especial capacitación de los farmacéuticos y la relación de confianza que establecen con los usuarios, el farmacéutico po- see un papel privilegiado para apoyar el proceso de vacunación del Gobier- no de Aragón. Las farmacias ayudan en la solicitud de cita para la vacunación frente a la COVID-19 Dona las inscripciones de unas jornadas formativas a la AECC Málaga El Colegio entregó el 6 de mayo una donación de 740 euros a la delegación de Málaga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La institución colegial organizó la recolección de fondos en la celebración de las ‘I Jornadas de Atención Dermofarmacéutica al Paciente Oncológico en la Oficina de Farmacia’. Los farmacéuticos que asistieron a este evento formativo realizaron aportaciones libres y voluntarias para hacer una donación a AECC Málaga en nombre del Colegio. El presiden- te del ICOFMA, Francisco Florido, consideró la iniciativa “muy apropiada para reforzar el compromiso que tenemos los farmacéuticos malagueños con los pacientes oncológicos, más en concreto con la AECC Málaga”. MÁLAGA ARAGÓN El Gobierno de Can- tabria estudia aliarse con el Colegio de Farmacéuticos para mejorar los servicios sociosanitarios pú- blicos de la región, a través de los servicios farmacéuticos en los municipios con riesgo de despoblamiento que no disponen ni de farmacia ni de botiquín. El tema se trató en una reunión mantenida entre la presidenta del Colegio, Rita de la Plaza; el vicepresidente, Luis Noriega Pino; la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, y el director general de Ordenación, Farmacia e Inspección de la Consejería de Sanidad, Jorge de la Puente. En esta línea, el Colegio promueve, desde el año 2015, el “Programa para la optimización del uso de la medicación y adherencia a los trata- mientos”, que se desarrolla vía convenio con algunos ayuntamientos, y que en la actualidad está activo en los municipios de Astillero, Valde- rredible, Santillana del Mar, Cabuérniga, Los Tojos y Hazas de Cesto. Estudian mejorar los servicios sociosanitarios en municipios con riesgo de despoblamiento CANTABRIA Sigue apostando por la Farmacia Asistencial Farmacéuticos de Guada- lajara han participado en el taller organizado den- tro del despliegue de los servicios de Dispensación e Indicación Farmacéutica en Nodofarma Asistencial: “Problemas Relacionados con los Medicamentos (PRM) y Resultados Negati- vos asociados a la Medica- ción (RNM)”. GUADALAJARA El Consejo Andaluz de Colegios de Far- macéuticos (CACOF) ha puesto en marcha una campaña de seguimiento y atención a pacientes con COVID persistente, la cual incluye la creación del primer registro de este tipo de pacientes que se reali- za en España en oficina de farmacia. “Aunque hay otros estudios y registros en marcha tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, se trata de una iniciativa de gran valor sanitario, por la condición de la Farmacia Comunitaria como primer punto de acceso al sistema”, explica el presidente del Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, Antonio Mingorance, que subraya que la cercanía y accesibilidad de la farmacia puede ayudar a facilitar una mayor detección de casos, algo crucial pues se trata de un proble- ma infradiagnosticado, según la OMS. La farmacia andaluza realizará un registro de pacientes con Covid persistente CONSEJO ANDALUZ De hecho, este organismo calcula que los casos de COVID persistente afectan a entre un 5% y un 20% de los que han pasado la enfermedad, aunque los que los refieren y se diagnostican son muchos menos. Un estudio reciente realizado en España ha elevado este porcentaje al 51%. Los expertos de más de 80 sociedades científicas han debatido en el 2º Congreso Nacional COVID-19, si el también conoci- do como “Síndrome post-COVID” repre- senta de hecho una segunda pandemia. Los síntomas pueden presentarse super- puestos y fluctuar y cambiar con el tiem- po, así como afectar a cualquier sistema corporal: cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal, neurológico, musculoesquelético, metabólico, renal, dermatológico o hemato- lógico, entre otros. ACTUALIDAD COLEGIAL
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=