Farmaceuticos469

Farmacéuticos 38 HABLAMOS CON... Enrique Álvarez Fortes Farmacéutico en Pontevedra EL PROGRAMA DE CRIBADO ESTÁ SIENDO UN ROTUNDO ÉXITO. Y PODRÍA SER EL INICIO DE COLABORACIÓN EN OTROS PROGRAMAS DE SALUD PÚBLICA” Las farmacias de Pontevedra están participando activamente en una acción de Salud Pública para detectar personas asintomáticas COVID-19 en el marco del “Programa para la detec- ción del virus SARS-CoV-2”. Una inicia- tiva fruto del acuerdo suscrito entre la Consellería de Sanidade y el Colegio de Farmacéuticos de Pontevedra. Hablamos de este proyecto de Far- macia y Salud Pública con Enrique Álvarez, farmacéutico de Pontevedra y una de las 400 farmacias partici- pantes en el desarrollo y ejecución del programa de cribado. ¿Cómo valora la puesta en marcha de este programa de cribado con la parti- cipación de las farmacias? La valoración no puede ser más que positiva. Se trata de la primera vez que las farmacias tenemos la oportunidad de participar en un programa de Salud Pública concertado con la Consellería, lo que da un respaldo muy importante a nuestra colaboración. Además la par- ticipación de las farmacias ha sido ma- yoritaria, llegando a participar en este cribado más del 92% (401 farmacias) del total de las farmacias de la provincia. ¿Qué ventajas considera que aporta la farmacia en el cribado y detección de la COVID-19? Creo que las ventajas que aporta la farmacia en este cribado son las mis- mas que aporta en general. Destacaría especialmente la cercanía y accesi- bilidad que tenemos las farmacias, lo que facilita la entrega y recogida de los tubos de muestras, sin necesidad de desplazamientos y con la sencillez de la recogida de la muestra. Sin embar- go, en los cribados que lleva a cabo la Consellería con su propio personal, la duración es de uno o dos días y las personas deben desplazarse a los lugares habilitados, que normalmente comportan desplazamientos en trans- porte público o privado, lo que reduce el número de personas participantes. Nosotros llevamos con el cribado desde el 9 de febrero, con diferentes tramos de edad. Primero las personas de 40 a 64 años, después los adolescentes de 12 a 17 años y actualmente el rango es de 12 a 64 años. La participación en este programa ¿ha implicado mucho cambio en la organi- zación y gestión de la farmacia? En el caso de mi farmacia, práctica- mente no nos ha afectado en nuestra dinámica diaria. Debido al elevado número de farmacias que nos hemos adherido a este programa, el número máximo de tubos que podemos dispen- sar cada día es de 20. Mención especial merecen las cuatro farmacias parti- cipantes en el cribado masivo llevado a cabo en el municipio costero de Cam- bados, donde en la semana del 8 al 14 de marzo participaron 3.405 personas. Esto supuso que nuestros compañeros dispensasen entre la población diana más de 300 tubos de muestras en un solo día, con la necesidad de reforzar turnos y realizar cambios en la organi- zación de las farmacias. Un ejemplo de sacrificio e implicación, premiado con un agradecimiento personal por parte del Conselleiro de Sanidad. ¿Cuáles han sido o son las princi- pales dificultades para llevar a cabo esta iniciativa? Recuerdo que tuvimos un problema in- formático el primer día del cribado con la recepción de los tubos de recogida de muestra. Subsanado este problema, el programa se está llevando a cabo sin mayores incidencias. Me gustaría destacar que las recomendaciones de los farmacéuticos a la hora de la dis- pensación del tubo son fundamentales para la correcta recogida de la muestra de saliva. El programa está centrado en recogi- da de test de saliva ¿Resulta más fácil que nasofaríngeo? Cualquiera al que le hayan hecho una toma de muestra nasofaríngea para la realización de una prueba PCR para la detección del SARS-CoV-2, sabe que la experiencia es algo desagradable. En este cribado, el propio paciente es el que recoge la primera saliva de la mañana en su propio domicilio, con la facilidad y comodidad que ello impli- ca. La muestras son sometidas a una PCR mediante el método “pooling”. Este método consiste en mezclar la saliva de, en este caso, 20 muestras y realizar una PCR al conjunto. De este modo, si el resultado es negativo, se descartan con una única prueba 20 muestras. Si es positivo se realiza, ahora sí, una PCR con toma de mues- tra nasofaríngea a los 20 pacientes de ese “pool”. Esta técnica es la adecuada debido a que el cribado está dirigido a personas asintomáticas, por lo que el número de positivos es bajo, optimi- zando de este modo la realización de las PCR. ¿Cómo ha sido acogida esta medida de cribado entre los ciudadanos? ¿Qué opinan? ¿Cómo han respondido? El programa de cribado ha tenido una amplia repercusión en los medios de comunicación autonómicos, tanto en prensa, radio y televisión. Esto nos ha ayudado a aumentar mucho el cono- cimiento de la existencia del cribado entre la población. Con todo ello, la respuesta de la población ha sido muy elevada. Así, en los tres primeros meses del programa han participado más de 63.500 personas en la provincia de Pontevedra, entre los que se han detectado 142 casos positivos (0,22% de positividad), pudiendo así romper la cadena de transmisión en todos estos casos asintomáticos detectados. La opinión de la ciudadanía en relación al cribado está siendo muy positiva, por la posibilidad de conocer si se tiene una infección activa por SARS-CoV2 por propia voluntad, siempre con la indica- ción del farmacéutico y sin necesidad de acudir al médico. Además, según el programa del cribado, la prueba se puede repetir cada 15 días. ¿Cómo se lleva a cabo el registro de las actuaciones y cómo se garantiza la protección de datos de los pacientes? El registro de los pacientes se lleva a cabo en un apartado específico desa- rrollado al efecto dentro en la aplica- ción del Servicio Gallego de Salud para la receta electrónica. Así, al acudir a la farmacia con su tarjeta sanitaria, se le asocia el número del tubo de recogi- da de muestra y un teléfono, donde en 24-48 horas tras la recogida de la muestra, se recibe el resultado median- te el envío de un SMS. Además, todos los pacientes deben firmar un consen- timiento informado antes de la entrega del tubo de la muestra. Se han realizado ya varios cribados y se extiende ahora a toda la población con una serie de criterios de exclusión ¿Espera encontrar diferencias en el número de asintomáticos? Los datos de los cribados indican un porcentaje de positivos asintomáticos entre las personas que participaron en el cribado bastante similar. Así, en el primer cribado en pacientes entre 40 y 64 años se detectaron 76 positivos entre 40.930 pacientes muestreados El registro de los pacientes se lleva a cabo dentro de la receta electrónica. Al acudir a la farmacia con su tarjeta sanitaria, se le asocia el número del tubo de recogida de muestra y un teléfono, donde en 24-48 horas recibe el resultado mediante SMS”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=