Farmaceuticos469
EDITORIAL E l 86% de los españoles tiene dificultades para distinguir entre ‘ fake news ’ y noti- cias verdaderas, de acuerdo con el “I Es - tudio sobre el Impacto de las Fake News en España’, realizado por Simple Lógica y el grupo de investigación en Psicología del Testi - monio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Una realidad a la que se le suma el hecho de que una de cada tres noticias falsas que circulan por Internet están relacionadas con la Salud. Las noticias falsas, los bulos y la desinformación constituyen un serio problema en la sociedad ac - tual que, llevado al terreno sanitario y a la informa - ción sobre los medicamentos, suponen una grave amenaza para la salud de las personas. Una realidad que debe combatirse con firmeza y contrarrestarse aportando información de calidad, con rigor cientí - fico; pero a su vez, de forma entendible, amigable y cercana a la sociedad. Una labor en la lucha contra los bulos en salud que requiere del compromiso e implicación de todos los agentes sanitarios y en la que, desde la Profesión Farmacéutica, estamos actuando y respondiendo de forma proactiva para dificultar y poner freno a la desinformación. Con este objetivo ha nacido el proyecto de “Vacu - nacheck”, fruto de un acuerdo de colaboración en - tre el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y la Agencia EFE, la primera agencia de noticias en español y la cuarta del mundo. Una iniciativa que ha sido seleccionada por la International Fact-Chec - king Network (IFCN) y WhatsApp para combatir la desinformación sobre las vacunas COVID-19. Así, a través de la red de 22.000 farmacias espa - ñolas se hará llegar información verificada sobre las vacunas a cualquier ciudadano. Farmacias que son los establecimientos sanitarios en primera línea más cercanos a la sociedad y en los que se resuelven diariamente millones de dudas y consul - tas. Farmacias que dispondrán de un vinilo con un código QR en donde los pacientes, al leerlo con el móvil, serán redireccionados a las verificaciones más importantes sobre los bulos contra la vacuna - ción y podrán consultar sus dudas. Una labor que se complementará con la difusión de estas informa - ciones a través de las redes sociales. Junto a este acuerdo con la Agencia EFE, desde el Consejo General de Farmacéuticos se ha suscrito también un convenio de colaboración con Radio Televisión Española (RTVE) para luchar contra la desinformación en salud. En virtud de este acuer - do, TVE tendrá a su disposición el asesoramiento de los portavoces y especialistas del Consejo Gene - ral con el objetivo de ofrecer información contras - tada sobre el uso de los medicamentos, así como de desmontar los principales bulos generados en redes sociales. Una Profesión Farmacéutica comprometida con su labor de servicio público que forma parte de la Alianza contra los Bulos en Vacunas, de recien - te creación. Una alianza multidisciplinar junto a profesionales de la medicina y la enfermería cuyo objetivo es aportar información contrastada para poner freno a los antivacunas, negacionistas de las bondades de la vacunación. Los farmacéuticos, por su profesionalidad, por su credibilidad, por su accesibilidad, por su cercanía y por la confianza que generan en los pacientes se erigen en un claro referente para la sociedad en la lucha contra los bulos en salud. Y una farmacia que es el lugar idóneo para vacunar a la gente con buena información. Las noticias falsas, los bulos y la desinformación constituyen un serio problema en la sociedad actual que, en el terreno sanitario, supone una grave amenaza para la salud de las personas” Los farmacéuticos, por su profesionalidad, cercanía y confianza que generan en los pacientes se erigen en un claro referente para la sociedad en la lucha contra los bulos en salud” Combatir los bulos en salud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=