Farmaceuticos468

Farmacéuticos 48 ACTUALIDAD COLEGIAL El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud organizado por la Organización Mun- dial de la Salud (OMS), que este año tiene como lema “Construir un mundo más justo y saludable”. Una meta alineada con la vocación de servicio y compromiso de la Organización Farmacéutica Colegial y de los 1.894 farma- céuticos de la provincia de Santa Cruz de El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba pone a disposición de las autoridades sanitarias una bolsa de voluntarios constituida por más de un centenar de profesionales de la farmacia cordobesa con el objetivo de que presten colaboración de forma completamente altruista en a todas aquellas tareas relacionadas con la vacunación, prevención o diagnóstico de la COVID-19. Este ofrecimiento del Colegio de Farmacéuticos cordobés se engloba en una acción emprendida por la Unión Profesional Sanitaria de Córdoba (UPSACO, que aglutina a los colegios profesionales de dentistas, en- fermeros, veterinarios, médicos y farmacéuticos) y de la que ya se ha hecho partícipe a la delegada territorial de Salud y Familias en la provincia, María Jesús Botella. Los 1.894 farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife , imprescindibles para “ construir unmundomás justo y saludable ” La institución colegial ofrece una bolsa de voluntarios para atender las necesidades sanitarias derivadas de la Covid-19 El Colegio imparte sesiones informativas para la prevención y mejora de la seguridad de los mayores TOLEDO CÓRDOBA El Colegio ha ofrecido tres sesiones informativas sobre seguridad en abril, tras el acuerdo de colaboración firmado entre la Guardia Civil y este colegio, en el marco del Plan Mayor de Seguridad, dirigi- do a la prevención y mejora de la seguridad de nuestros mayores. Las sesiones, de carácter telemático, comezaron el 8 de abril con la charla “Delitos Comunes”, impartida por personal de la Unidad orgánica de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo. El 13 de abril fue la siguiente sesión informativa sobre “Plan Mayor-Seguridad”, que impartió la Guardia Civil Manuel Martí- nez Zafra. La última sesión tuvo lugar el 22 de abril y se abordó el tema “Delitos Telemáticos”, de nuevo a cargo de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Toledo. “Con la pandemia los mayores están más solos y expuestos a este tipo de delitos, por eso queremos informar a todos nuestros colegiados para que estén al tanto e informen a sus pacientes sobre dichos de- litos, siempre con el ánimo de prevenir y mejorar la seguridad de nuestros ma- yores”, explica el presidente del COF de Toledo, Francis- co Javier Jimeno. SANTA CRUZ DE TENERIFE Tenerife que contribuyen a mejorar la salud y bien- estar de todos los ciudadanos. De hecho, la red de 390 farmacias comunitarias de la provincia de Santa Cruz de Tenerife son un recurso fundamental de cohesión social y territorial para construir ese mundo más justo y saludable, que reivindica la OMS. Los profesionales farmacéuticos tienen un papel fundamental sien- do el primer eslabón de acceso a la atención sanitaria. Es el caso de los 1.355 farmacéuti- cos comunitarios que desarrollan su labor en una red de 390 farma- cias de nuestra provincia que han conseguido que ningún ciudadano se quedase sin su tratamiento, evitando desplazamientos a las personas más vulnerables, amplian- do la capacidad asistencial de otros recursos sanitarios. El Consejo Autonómico de Colegios de Farmacéuticos de Aragón valora positivamen- te este acuerdo apoyado por todas las fuerzas políticas para preservar las farmacias del medio rural Las Cortes de Aragón, a través de la Comisión de Sanidad, han aprobado por unanimidad una iniciativa del Grupo Popular para instar al Go- bierno de Aragón a considerar a la farmacia rural como establecimiento básico de carácter social y sanitario en Aragón, apoyando a la misma y dotándola de mecanismos de comu- nicación y trabajo con los distintos ayuntamientos, comarcas y diputa- ciones provinciales del territorio, a fin de posibilitar el estudio, valora- ción, y apoyo de cuantas medidas estimen necesarias poner en marcha para proteger la labor que esas far- macias desempeñan. El Consejo Autonómico de Cole- gios de Farmacéuticos de Aragón considera que es un primer paso para abordar la realidad de las 206 farmacias que están en municipios de menos de 1000 habitantes, 123 de estos municipios tienen menos de 500 habitantes. En este sentido, Raquel García, presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos, solicita medidas concretas que garanticen la soste- nibilidad de estas farmacias. “Debe- mos pasar de las palabras a la acción y tomar medidas reales que asegu- ren su viabilidad. Estas farmacias deben ser sostenibles para seguir desarrollando servicios asistencia- les y sociales, como se ha puesto de manifiesto durante la pandemia”. Las Cortes de Aragón aprueban instar al Gobierno a considerar a la farmacia rural como establecimiento básico de carácter social y sanitario ARAGÓN

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=