Farmaceuticos468

EDITORIAL E l día 12 de marzo está declarado como el Día Europeo contra las Agresiones a los Profesionales Sanitarios. Una iniciativa a la que desde la Profesión Farmacéutica nos hemos sumado con la finalidad de poner el foco, dar visibilidad, concienciar y combatir un pro- blema creciente como son las agresiones de cualquier índole y naturaleza a los profesionales farmacéuticos. Desde el Consejo General de Colegios Farmacéuticos junto con la Policía Nacional –a través de la figura del interlocutor policial sanitario– se viene trabajan- do en el tiempo y se ha constituido recientemente el Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos. Una herramienta cuya finalidad principal es con - tribuir al diseño de políticas de prevención, pro- tección y actuación para frenar las agresiones a los compañeros farmacéuticos, así como concienciar a la sociedad sobre la importancia de cuidar a los profesionales sanitarios que te cuidan. Existen muchos tipos de agresiones: desde hurtos, robos, agresiones físicas o verbales, amenazas por negarse a dispensar medicamentos que precisan de la correspondiente receta médica, intimidaciones e insultos ante faltas de medicamentos o caídas temporales en los sistemas de receta electrónica e incluso hasta acoso en las redes sociales. Son múl- tiples las posibles agresiones a las que está some- tido el profesional farmacéutico pero que han de denunciarse y notificarse para poder dimensionar y abordar adecuadamente esta realidad. Es cierto que un atraco o un robo en una farmacia es un acto delictivo que se denuncia ante las autori- dades policiales pero en cambio, los farmacéuticos no estamos acostumbrados y no existe una cultura de notificar las agresiones verbales o amenazas que recibimos en el ejercicio de nuestra profesión. Una tendencia que hay que revertir puesto que una agresión física o amenaza verbal que no se de- nuncia es un acto que oficialmente no existe y que facilita que vuelva a producirse. Y para ello se ha creado un sencillo formulario online de notificación de agresiones dentro del Observatorio habilitado en Portalfarma.com y puesto a disposición de todos los colegios y colegiados. Asimismo, desde el Observatorio se impulsarán planes de formación orientados a la prevención y protección frente a las agresiones y se elaborará un informe anual con los datos procedentes y registra- dos en dicho formulario online que será presentado a los medios de comunicación y a la opinión pública. Junto a la creación del Observatorio, y en línea también con los trabajos realizados por otros consejos generales de las profesiones sanitarias, se está potenciando la utilización de la aplicación para móviles Alertcops –de la Secretaría de Estado de Seguridad– entre cuyas funcionalidades se incluye el botón “SOS sanitario” que ofrece una protección específica para el colectivo sanitario, en el que están incluidos los farmacéuticos. La creación de este Observatorio es un primer paso en la lucha para frenar las agresiones a los profesio- nales sanitarios. Un trabajo conjunto con la Policía que esperamos y confiamos que dé sus frutos, sirva para generar conciencia del problema entre todos y contribuya a reducir las agresiones #StopAgresiones. Los farmacéuticos no estamos acostumbrados y no existe una cultura de notificar las agresiones verbales o amenazas que recibimos en el ejercicio de nuestra profesión” Junto a la creación del Observatorio se está potenciando la utilización de la aplicación para móviles Alertcops que cuenta con la funcionalidad SOS para sanitarios” El porqué de un Observatorio #StopAgresiones

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=