Farmaceuticos468
Farmacéuticos 12 Farmacéuticos 13 LA FARMACIA EN ESPAÑA La COVID-19 cambia los patrones de consumo de drogas y de adicciones Nace la Alianza contra los Bulos en Vacunas El consumo de alcohol, tabaco y cannabis ha descendido durante la pandemia, mientras que ha aumentado ligera- mente el uso de hipnosedantes sin receta, y el juego online ha permanecido sin cambios. Estos son los principales datos que se extraen de la encuesta realizada por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) perteneciente a la Delegación para el Plan Nacional sobre Drogas sobre el impacto que la pandemia de Covid-19 ha tenido durante 2020 en el patrón de consumo de sustancia psicoactivas y otros comportamientos con potencial adictivo. El trabajo de campo se desarrolló entre los meses de no- viembre y diciembre del pasado año a través de un cues- tionario telefónico de un cuarto de hora que se realizó a 7.886 personas de entre 15 y 64 años, 3.961 hombres y 3.925 mujeres, y otras 894 personas mayores de 64 años. Descenso generalizado La ministra de Sanidad, Carolina Darias, presentó este es- tudio, junto al delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Villalbí. Carolina Darias ha subrayado la relación entre la dismi- nución de las oportunidades de consumo en la calle y los ‘botellones’, con la bajada del consumo y el abuso de alcohol entre jóvenes y adolescentes. En la misma línea, ha indicado cómo este descenso genera- lizado de los consumos se produce en un contexto de dimi- nución del acceso a las drogas, tanto legales como ilegales, consecuencia de las medidas adoptadas para el control de la pandemia por COVID-19. Según los datos extraídos del estudio elaborado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones OEDA-COVID-2020 Encuesta OEDA-COVID 2020 en población de 15 a 64 años Prevalencia de consumo antes y durante la pandemia (%) Los principios de la Alianza CONSUMO Bebidas alcohólicas Borracheras Tabaco Cigarrillos electrónicos Cannabis Cocaína Analgésicos opioides sin receta Hipnosedantes sin receta Juego con dinero presencial Juego con dinero online ANTES PANDEMIA DURANTE PANDEMIA 62,0 17,2 29,1 3,5 7,8 1,4 1,3 1,9 8,8 4,5 57,3 9,7 27,7 2,3 6,5 1 1,3 3,1 5,3 4,3 Fuente: Encuesta OEDA-COVID 2020. Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA). Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas. Ministerio de Sanidad Organizaciones sanitarias se unen contra la desinformación en vacunas Una de las principales amenazas con- tra la vacunación es la desinforma- ción que circula en redes sociales. En la actualidad, los bulos generados por grupos de negacionistas y reticentes a las vacunas no paran de aumentar en redes sociales, siendo necesaria una acción coordinada frente a ellos. Con dicho fin ha nacido la Alianza contra los Bulos en Vacunas. Diver- sas organizaciones sanitarias se han unido para contribuir a la informa- ción veraz sobre vacunas y frenar la desinformación sobre las mismas. Para lograr dicho objetivo, recurri- rán a campañas de concienciación, formación en habilidades de comu- nicación a profesionales sanitarios, herramientas de consulta y sistemas de monitorización. Las organizaciones que forman ini- cialmente la Alianza son la Asociación Española de Vacunología, la Asocia- ción de Enfermería Comunitaria, la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, la Escuela de Pacientes de Andalucía, el Instituto Balmis de Vacunas, el Instituto #Sa- ludsinBulos y la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria, y se espera que se sumen otras entidades en fechas próximas. Según un estudio reciente del Imperial College y la Lon- don School of Hygiene and Tropical Medicine, publicado en N ature Human Beha- viour, la principal consecuencia de los bulos sobre las vacunas de COVID19 son menores coberturas vacunales. Este estudio también demuestra que los bulos más peligrosos sobre las vacunas son los que usan imágenes o enlaces que den sensación de que el contenido viene avalado por expertos en la materia. • Los bulos sobre vacunas ponen en peligro la salud de la población y, en especial, a los más vulnerables. • Cuando una persona deja de vacunarse porque cree que las vacunas son nocivas no sólo se expone a un microor- ganismo que puede ser mortal, sino que pone en riesgo al resto de la comunidad. • La eficacia y seguridad de las vacunas no están basadas en creencias sino en ciencia. Todas las vacunas dispo- nibles han pasado las evaluaciones de las autoridades sanitarias y han tenido que demostrar que son seguras y funcionan. • La difusión de bulos sobre las vacunas es un acto repu- diable e irresponsable. Basta que una sola persona se crea el bulo y no se vacune o no vacune a sus hijos para causar un daño irreparable. • Las redes sociales y las cadenas de mensajería ins- tantánea pueden multiplicar el alcance de un bulo y su daño, por lo que cualquier distorsión de la realidad puede equivaler a un efecto dominó cuyas consecuencias finales son impredecibles. • El humor es un arma de doble filo sobre las vacunas frente a la COVID19. Si bien puede ayudar a desmontar los argu- mentos de las personas reticentes a las vacunas, también puede contribuir a crear un estado de opinión contra ellas. Por eso, la responsabilidad a la hora de difundir bulos se extiende a los memes. • Se necesitan campañas de concienciación sobre los bulos en vacunas que apelen a la responsabilidad individual y que lleguen a todos los colectivos implicados. • Los profesionales sanitarios tienen una labor fundamental a la hora de difundir información veraz sobre vacunas y contribuir a la confianza de la población en ellas, tanto en su contacto directo con el paciente como en redes sociales. • La educación sobre los beneficios de las vacunas debe iniciarse desde edades tempranas. Un ciudadano formado en salud contribuye a una sociedad más sana. • La tecnología debe contribuir a combatir los bulos en vacu- nas y la creciente amenaza que suponen los bots creados por grupos antivacunas y gobiernos autoritarios cuyo fin es desestabilizar democracias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=