Farmaceuticos468
Farmacéuticos 10 Farmacéuticos 11 La violencia forma cada vez más parte de nuestras vidas. Cons- tantemente, estamos observando comportamientos violentos que se están empezando a tolerar, incluso a imitar. Algunas per- sonas utilizan este tipo de comportamientos para conseguir lo que se proponen, bien por falta de habilidades, bien por imita- ción al observar que, ciertas personas obtienen lo que desean con este tipo de comportamiento o bien por su estilo de relación. Los profesionales de la salud vienen sufriendo agresiones tanto físicas como verbales, por parte de pacientes y familiares. Estos hechos suceden principalmente en el ámbito de la atención pri- maria y las urgencias hospitalarias, creando una sensación de inseguridad en los profesionales sanitarios y constituyendo un problema para el normal desempeño de la actividad sanitaria; lo cual repercute directamente en la calidad del servicio asistencial que se presta a toda la ciudadanía. Para visibilizar y dar respuesta a esta problemática el Ministerio del Interior, mediante la Instrucción 3/2017 de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre medidas policiales a adoptar frente a agresiones a profesionales de la salud , crea la figura del Interlo- cutor Policial Nacional Sanitario, a nivel nacional y el Interlocutor Policial Territorial Sanitario, a nivel provincial. La Policía Nacio- nal siguiendo el mandato tiene desplegada por toda la geografía nacional una red de 59 interlocutores policiales sanitarios. Desde que se puso en marcha la Instrucción; los interlocuto- res policiales sanitarios han trabajado de manera intensa, dan- do formación a más de 10.000 profesionales de la salud y han mantenido frecuentes reuniones, tanto de forma periódica como extraordinaria, con los principales actores del sector intensa- mente implicados. La actividad desplegada por los Interlocuto- res Policiales sanitarios, así como la nueva modalidad de gestión sanitaria, ha supuesto un descenso significativo en las denuncias sufridas por los profesionales sanitarios en el ámbito de Policía Nacional. Debemos de tener en cuenta que esta nueva forma de atención telemática por parte de los médicos puede aumentar el riesgo de agresiones a farmacéuticos, pues algunos pacientes acuden a la farmacia buscando un asesoramiento médico. REPORTAJE DEL MES Descarga el video La figura del Interlocutor Policial Sanitario es un equipo creado por el Ministerio del Interior que actúa, coordina, desarrolla y ejecuta a nivel na- cional todas aquellas actuaciones para prevenir agresiones al personal sanitario. El Interlocutor Policial Sanitario es un punto de contacto permanente con los representantes de los centros sanitarios, colegios profesionales y autoridades territoriales competentes. Y a nivel territorial, otros 59 agentes desarrollan la función en las principales ciudades de la geo- grafía nacional. Dicha figura del Interlocutor Policial Nacional Sa- nitario fue creada en el año 2017 para poner freno a las agresiones a nivel nacional, garantizando una atención personalizada a los profesionales sanitarios que sufran violencia o amenazas. CONOCE LA FIGURA DEL INTERLOCUTOR POLICIAL SANITARIO El equipo del Interlocutor Policial Sanitario dispone también de línea de asesoramiento a profesionales de la salud durante las 24 horas del día de cualquier día de la semana a través del correo electrónico: ucsp.ipnsadjunto@policia.es ” Ni una sola agresión debe ser tolerada ni silenciada Javier Galván Interlocutor Policial Sanitario La Policía Nacional, en el marco de colaboración y avanzando en la labor preventiva, en el año 2020, a través del Equipo Nacional del Interlocutor Policial Sanitario, ha iniciado una colaboración con el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, y a raíz de esta colaboración se ha creado el Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos, con el objetivo de conocer y analizar la casuística de las agresiones a los farmacéuticos. Para ello se elaboró de forma conjunta, entre Policía Nacional y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, un cuestionario para cumplimentar por los farmacéuticos que hayan sufrido una agresión. En esta línea se va a continuar trabajando y en un futuro está previsto formar a los farmacéuticos en estrategias y herramientas de prevención de agresiones. Con respecto al escenario actual de crisis sanitaria, todo el con- junto de la sociedad y especialmente los profesionales sanitarios nos enfrentamos a nuevos retos y a circunstancias cambiantes cada día. Tras el análisis realizado por el Equipo Nacional del Interlocutor Policial Sanitario de las denuncias interpuestas se observa que estos nuevos escenarios de agresión en los hospi- tales y centros sanitarios se inician porque el paciente se niega a cumplir los protocolos de seguridad sanitaria: uso de mascari- lla, cuarentena por positivo en COVID-19, familiares que quieren acompañar al paciente y desobedecen las indicaciones de los sanitarios, daños en la propiedad y mensajes amenazantes a tra- vés de redes sociales, entre otros. Estos nuevos conflictos por no cumplir protocolos sanitarios también podrían darse con los clientes de las farmacias. Respecto a las denuncias interpuestas por farmacéuticos en los dos últimos años, observamos que la mayor incidencia son deli- tos contra el patrimonio, son los robos con violencia, no siendo denunciada ninguna agresión, ni física ni verbal. Estas modalida- des delictivas se trabajan desde el Plan Comercio Seguro de la Unidad Central de Participación Ciudadana de Policía Nacional. Por ello y con el objetivo de visibilizar las agresiones a farma- céuticos, desde el Equipo Nacional del Interlocutor Policial Sa- nitario se anima a todos los farmacéuticos que sean agredidos a denunciar ante la Policía Nacional y a ponerlo en conocimiento del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, a través del Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos. Debemos insistir en que ni una sola agresión debe ser tolerada ni silenciada, por ello la Policía Nacional, a través de los Interlocuto- res Policiales Sanitarios, está intensificando en la actualidad to- das las estrategias y herramientas preventivas, relacionadas con las agresiones a sanitarios, adaptándolas a las nuevas exigencias de distanciamiento social, mediante el uso de herramientas de comunicación y formación telemáticas. Así mismo, para dar una atención a los profesionales sanitarios y farmacéuticos, desde el Equipo Nacional del Interlocutor Sanitario se ha puesto a dis- posición de los sanitarios y farmacéuticos el correo electrónico ucsp.ipnsadjunto@policia.es donde podrán consultar sus dudas y pedir asesoramiento dentro de la temática de agresiones a profe- sionales de la salud, con total confidencialidad. Tribuna
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=