Farmaceuticos467

Farmacéuticos 8 Farmacéuticos 9 REPORTAJE DEL MES La Farmacia se ha desvelado ante la sociedad como una profesión sanitaria esencial, y que en todas sus facetas de ejercicio ha demostrado una absoluta vocación de servicio a la sociedad, siempre junto al paciente y colaborando con el sistema sanitario y el resto de profesionales de la salud. Coincidiendo con el primer año de pandemia, la Profesión Farmacéutica ha hecho balance de estos doce meses de emergencia sanitaria. Un periodo en el que la profesión ha sido proac- tiva y ha permanecido de guardia. Los farmacéuticos han estado en los puntos más críticos de la pandemia, en labores de rastreo, garantizando la producción, distribución y dispensa- ción de medicamentos, investigando o educando a la población. Una labor desarrollada desde centros de salud, hospitales, laboratorios de análisis clínicos o desde las farmacias a pie de calle y que el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha plas- mado en el documento “La Farmacia Española frente al COVID-19. Un año de pandemia”, que recoge las princi- pales iniciativas puestas en marcha para promover la prevención de ciudadanos y profesionales, y garan- tizar siempre el acceso a los medi- camentos. Una actitud constructiva que ha permanecido intacta durante todo este tiempo y se ha reflejado en la puesta en marcha de muchas de estas iniciativas como el reparto de mascarillas entre los más vulnerables, las labores de detección y cribado o la atención farmacéutica domiciliaria. En este sentido se ha pronunciado Jesús Aguilar, presidente en funcio- nes de todos los farmacéuticos que en primer lugar ha mostrado su más sentido pésame por todos los pro- fesionales de la farmacia fallecidos a causa del virus, por todas las familias rotas, y también por la de los miles de ciudadanos que han perdido la vida. La labor desarrollada por la Profesión Farmacéutica durante este año se ha plasmado en el documento “ La Farmacia Española frente al COVID-19. Un año de pandemia ” En cuanto al balance de este duro año, el presidente manifiesta que “tanto el Consejo General como todos los farmacéuticos de España tuvimos claro desde el principio que el virus nos situaba en un lugar fundamental y que nuestro papel iba a ser decisivo. La grandeza de nuestra profesión - y la razón por la que nunca como en este largo año he estado tan satis- fecho de pertenecer a ella y repre- sentarla al frente del Consejo - está precisamente en que ante situaciones críticas hemos respondido con máxi- ma entrega desde esa primera línea de defensa que hemos sido todos los profesionales sanitarios”. Además se muestra orgulloso de cómo la Far- macia se ha desvelado ante la socie- dad como una profesión sanitaria esencial, que en todas sus facetas de ejercicio ha demostrado una absoluta vocación de servicio público. La Profesión Farmacéutica hace balance del primer año de la pandemia Proactiva y siempre de guardia Reconocimientos Toda esta labor ha sido motivo de hasta 14 recono- cimientos, entre ellos el Premio Princesa de Astu- rias, por su papel durante la pandemia, confirman- do su cercanía y accesibilidad a los ciudadanos, que reconocen su vocación de servicio y su compro- miso social y sanitario. Una realidad que también quedó demostrado en un estudio de GAD-3 que puso de manifiesto que el 91,3% de los ciudadanos valora positivamente la actuación de la farmacia en la crisis, y que el 98% confía en la información que le proporciona su farmacéutico. Liderazgo de la Farmacia Entre las principales labores desa- rrolladas desde los primeros días de pandemia por los farmacéuticos ha estado la educativa; formación e información dirigida a promover la prevención y salvar vidas. Para ello, los farmacéuticos han generado una ambiciosa y completa batería de documentación para profesionales y pacientes. Este arsenal de herramientas ha contribuido a frenar el avance de una pandemia en la que la farmacia ha sido el primer centro sanitario donde los ciudadanos han acudido a informarse. El liderazgo digital de la farmacia se ha puesto de manifiesto con iniciativas como la modificación de la receta electrónica pública para renovar las prescrip- ciones en pacientes crónicos o el impulsó de la receta electrónica privada. Otra de las preocupaciones fue que el confinamiento o la cuarentena no dejase a ningún paciente sin su medicamento y para ello los farmacéuticos generaron un protocolo excepcional de atención farmacéutica domiciliaria que ha permitido llevar los medicamentos a los más vulnerables. Tam- bién, se han articulado sistemas de colaboración entre la farmacia hospitalaria y comunitaria para garantizar esa continuidad asistencial en la dispensación de me- dicamentos hospitalarios.. A los efectos sanitarios de esta crisis, se suman los sociales, por ello la Organización Farmacéuti- ca Colegial ha sido proactiva con iniciativas como Mascarilla-19, destinada a prestar ayuda a víctimas de violencia de género; o la colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado en la detección de personas pertenecientes a colectivos vulnerables, especialmente mayores, y que han dejado de retirar su medicación habitual, señal de que pueden necesi- tar ayuda. Descarga informe

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=