Farmaceuticos467
Farmacéuticos 28 C M Y CM MY CY CMY K ai160768949243_AAFF-MEDYFAR-210X148mm.pdf 1 11/12/2020 13:24:52 TU CONSEJO INFORMA #Jornada SEVeM. Serialización de medicamentos El pasado 16 de marzo se celebró la jornada Seriali- zación de Medica- mentos: 2 años de experiencia, organi- zada conjuntamen- te por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farma- céuticos (CGCOF), a través de su vocalía de Industria, y por la Asociación Española de Farmacéu- ticos de la Industria (AEFI), y durante la cual se ha hecho un balance del ca- mino recorrido desde que en febrero de 2019 el Sistema Español de Veri- ficación de Medicamentos (SEVeM) entrara en funcionamiento; además de abordarse los retos más inmediatos en este ámbito. El encuentro fue inaugurado por Jesús Aguilar, presidente del CG- COF, quien destacó que “la profesión farmacéutica trabaja unida por, para y con el paciente. Y que el esfuerzo conjunto por garantizar la seguridad de los medicamentos que representa SEVeM es el mejor ejemplo”. En este sentido recordó que “desde febrero de 2019 en que la red completa de farmacias ha estado verificando a través de su herramienta Nodofarma Verificación, se han realizado casi 2.200 millones de operaciones, de las cuales 1.300 millones corresponden a verificaciones y 900 millones de dis- pensaciones” Por su parte, Angelina Baena, presidenta de AEFI, señaló el gran esfuerzo inversor y humano que supuso SEVeM y reinvindicó un ma- yor reconocimiento para la profesión farmacéutica, tanto dentro del sector sanitario como por parte del conjunto de la sociedad. M.ª Ángeles Figuerola, directora de SEVeM, realizó una radiografía de situación actual del sistema, al que ya están adheridos todos los laborato- rios farmacéuticos y que ya cuentan con 15.400 referencias con identifica- dores únicos. En representación de los laboratorios farmacéuticos participó Emili Esteve, director del departamento técnico de Farmaindustria, y María Álvarez, coor- dinadora de regulatory affairs de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos, que se han referido a que SEVeM hace técnicamente posible dejar de usar el cupón precinto antes del límite legal fijado para 2024. La distribución farmacéutica estu- vo representada por Miguel Valdés, director general de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (Fedi- far), y José Ramón López Suárez, vocal nacional de Distribución del CGCOF, que explicaron que los 144 almace- nes integrados en FEDIFAR estaban operativos desde el primer momento, que SEVeM, y que la introducción del código bidimensional Datamatrix ha facilitado un mayor control y más ex- haustivo sobre los medicamentos. La experiencia de la farmacia asistencial Durante la última mesa, centrada en la farmacia asistencial, el vocal nacional de Oficina de Farmacia del CGCOF, Teodomiro Hidalgo enumeró los retos que supuso la implantación de SEVeM para la red de farmacias, como son la existencia de más de 40 programas infor- máticos de gestión de farmacia comunitaria, 17 modelos de rece- ta electrónica, o la necesidad de adquirir nuevos lectores de datos; a la vez que ha manifestado su convicción de que en un futuro favorecerá y simplificará la gestión de las farmacias comunitarias en asuntos como los reembolsos o el cupón precinto. En representación del ámbito hospitalario, Ana Herranz, vocal nacional de Farmacia Hospita- laria del CGCOF dio el dato de que 198 hospitales privados ya realizan sus operaciones en SEVeM, pero que los hospitales públicos lo harán a través de Nodo SNSFarma, la herra- mienta impulsada por el Ministerio de Sanidad y que todavía no está opera- tiva. En todo caso “todo avance en la trazabilidad de los medicamentos es una buena noticia”. En la clausura, Eugeni Sedano, vocal nacional de Industria del CGCOF, in- sitió en que la jornada ha visibilizado los esfuerzos y el éxito de los distin- tos agentes de la cadena del medica- mento en estos dos años para poner en marcha el sistema de verificación y, de esta manera, garantizar con mayor fundamento la dificultad de introducir medicamentos falsificados en nuestro país. Mientras que Marta Rodríguez Vélez, vocal de Garantía de Calidad, Fabricación y Control de Calidad de AEFI resaltó que SEVeM es la mejor prueba de la capacidad de la industria farmacéutica, un sector altamente regulado, para abordar con éxito proyectos transversales a través del trabajo colectivo. Industria, distribución y farma- cia asistencial han coincidido en resaltar que el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SE- VeM) es un éxito colectivo de toda la cadena del medicamento. Desde febrero de 2019, solo la red de 22.102 farmacias ha realizado, a través de Nodofarma Verificación, casi 2.200 millones de operaciones: 1.300 millones de verificaciones y 900 millones de dispensaciones. Los diferentes ponentes han des- tacado que el SEVeM, además de impedir la introducción y dispensa- ción de medicamentos falsificados, facilitará cumplir, entre otras, las previsiones legales de supresión del cupón precinto. Más seguridad para el paciente, más transparencia y mejor gestión Conclusiones de la Jornada organizada por el CGCOF y AEFI
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=