Farmaceuticos467
Farmacéuticos 26 C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO INFORMA España, Francia, Italia y Portugal Diseñan un sistema común de detección y notificación de incidencias en el suministro de medicamentos a través de las farmacias El Consejo General de Farmacéuticos de España, la Orden de Farmacéuticos de Francia, la Asociación Nacional de Farmacias de Portugal y la Federación de Farmacéuticos Titulares de Italia han consensuado aspectos básicos para facilitar la cooperación internacional a través del intercam- bio de información sobre desabastecimientos de medi- camentos a nivel europeo. El proyecto ha sido financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Digital Health Europe y se ha basado en el Centro de Información sobre el Suministro de Medicamentos (CISMED), sistema implantado en las farmacias españolas y desarrollado por Organización Farmacéutica Colegial – Colegios, Consejos Autonómicos y Consejo General. El objetivo de esta iniciativa que se ha desarrollado a lo largo de 2020, ha sido presentar CISMED como práctica inno- vadora y explorar la viabilidad y la utilidad de intercambiar información comparable sobre desabastecimientos a nivel supranacional. Las instituciones participantes han trabajado para salvar los retos existentes como son la ausencia de una identificación unívoca armonizada del medicamento en Eu- ropa, la falta de un protocolo común de notificación así como las diferentes definiciones nacionales de desabastecimiento de medicamentos, que normalmente no recogen parámetros que permitan cuantificar el problema de suministro. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéu- ticos, destaca que “tras doce meses de trabajo, y en época de pandemia, se ha puesto de manifiesto que el intercam- bio de información entre las organizaciones farmacéuticas de los países participantes genera un conocimiento muy valioso para las autoridades sanitarias.” El proyecto concluye que los sistemas de notificación de las farmacias son clave para ofrecer un conocimiento de la situación real y permiten tener capacidad de predicción y adelantarse a la ocurrencia de un problema de suministro. Además, se aconseja que estos sistemas incluyan la fun- cionalidad de reporte automático desde las farmacias y en tiempo real para facilitar la adopción de medidas tempranas y eficaces. Con el fin de salvar las diferencias en cuanto a denominación del medicamento, se propone utilizar están- dares internacionales de clasificación, como SNOMED, que permitan normalizar el intercambio de información. Desabastecimiento y pandemia La información compartida por las farmacias de los cuatros países participantes durante estos meses ha permitido rea- lizar un análisis de los problemas de desabastecimiento de medicamentos en dos momentos concretos. Así, en noviem- bre de 2019 destacaban los problemas de suministro de me- dicamentos indicados para el Sistema Nervioso, el Sistema Cardiovascular y el Tracto Alimentario, y de medicamentos indicados para la obstrucción de las vías respiratorias y me- dicamentos oftalmológicos. Finalizado el proyecto, el objetivo de los países participan- tes es seguir trabajando para facilitar implantación técnica de un mecanismo de intercambio de información a nivel europeo sobre desabastecimientos que sea útil y valioso para las autoridades, para todos los agentes de la cadena y en especial, para el paciente. Este proyecto europeo de intercambio de información sobre problemas de suministro de medicamentos se ha llevado a cabo en colaboración con la AEMPS y ha sido financiado por la Comisión Europea en el marco del programa Digital Health Europe Durante la primera fase de la pandemia se detectó un incremento significativo en los problemas de suministro de medicamentos para el sistema nervioso en los cuatro países participantes”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=