Farmaceuticos467

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA Los datos de este estudio del Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria publicado en la revista científica Global & Regional Health Technology Assessment con el título: “Continuidad asistencial entre la farmacia hospitalaria y la farmacia comunitaria y costes evitados: una experiencia piloto en tiempos de la COVID-19” reflejan que solo en el Hos- pital Universitario Marqués de Valde- cilla se generó un ahorro de 30.205 euros al evitar la realización de envíos por mensajería y desde la perspectiva social, para los pacientes, la iniciativa supuso un ahorro de 23.309 euros, gracias a los desplazamientos (8.907 euros) y las pérdidas de productividad evitados (14.402 euros). La irrupción de la pandemia pro- vocó una presión asistencial en los hospitales que obligó a poner en marcha nuevos servicios, entre ellos la colaboración de las farmacias con los servicios de farmacia hospitala- ria para la entrega de medicamentos hospitalarios. Así, en Cantabria se llevó a cabo una experiencia piloto de continuidad asistencial en la atención farmacéutica de pacientes externos hospitalarios, mediante una acción conjunta de todas las farmacias co- munitarias, tres hospitales y los tres almacenes de distribución. Una vez concluida la experiencia pi- loto, el objetivo de este trabajo de in- vestigación ha sido estimar los costes evitados, que solo durante los meses de abril y mayo de 2020 permitió que 2.249 medicamentos de dispensación hospitalaria fueran entregados en la farmacia comunitaria, con un prome- dio de 57,7 entregas diarias. En este cálculo se han tenido en cuentan los datos facilitados del Hospital Univer- sitario Marqués de Valdecilla y las 262 farmacias de Cantabria participantes y se ha concluido también que con este programa los pacientes han evitado 93.305 km en desplazamientos al hos- pital, asociados a un ahorro promedio de tiempo de 1.374 horas. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos, ha mani- festado que “estos datos confirman algo que parecía obvio, como es que la colaboración de los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios desem- boca en el beneficio del paciente”. Por su parte, Rita de la Plaza, presi- denta del Colegio de Farmacéuticos de Cantabria, destaca como desde un primer momento “pensamos en el be- neficio del paciente y para ello era ne- cesario reforzar la colaboración entre la farmacia hospitalaria y comunitaria”. Satisfacción de los pacientes La iniciativa, que fue apoyada por el Foro Español de Pacientes, ha sido también testada con los usuarios del servicio. Una reciente encuesta reali- zada por el Colegio Oficial de Farma- céuticos de Cantabria revela el elevado grado de satisfacción mostrado por los pacientes participantes en la iniciativa. La coordinación en la dispensación de medicamentos hospitalarios en farmacias ahorra costes al sistema sanitario y a los pacientes Así se recoge en un estudio español publicado en la revista científica Global & Regional Health Technology Assessment en el que se analiza un proyecto llevado a cabo en Cantabria durante la fase de confinamiento con el fin de evitar desplazamientos y posibles contagios En un solo hospital se produjo un ahorro de 30.205 euros en mensajería y para el paciente un ahorro de 23.309 euros en desplazamientos y productividad, así como 93.305 km en traslados”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=