Farmaceuticos467

Farmacéuticos 18 TU CONSEJO INFORMA La FATIGA PANDÉMICA pone en riesgo los avances con respecto a la contención del virus La fatiga pandémica es un término acuñado por la OMS que hace referencia al senti- miento de desmotivación, a nivel social, en lo referido al seguimiento y cumplimien- to de las recomendaciones y restricciones establecidas por los gobiernos para el control epidemiológico de la pandemia de la COVID-19. Este sentimiento de desmoti- vación conduce a un desinte- rés por la información relativa a la pandemia, a la disminu- ción de la percepción del riesgo a contraer la enfermedad y al empeoramiento del seguimiento de las recomendaciones y del cumplimiento de las restricciones impuestas. El farmacéutico, como profesional sanitario, puede ayudar ofreciendo a los ciudadanos algunos consejos para evitar la fatiga pandémica y mantener al mismo tiempo las medidas sanitarias exigidas. Para facilitar esta labor, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha elaborado una infografía con la informa- ción relativa a a este tema que el farma- céutico puede descargarse y utilizarla como medida de educación sanitaria. El farmacéutico puede ayudar ofreciendo a la población consejos para evitar la fatiga pandémica y mantener al mismo tiempo las medidas sanitarias exigidas. Descarga la infografía Nace el Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos La Organización Colegial y la Policía Nacional ponen en marcha esta iniciativa conjunta para contribuir al diseño de políticas de prevención, protección y actuación frente a las agresiones a sanitarios El Consejo General de Colegios Far- macéuticos y la Policía Nacional, a través de la figura del Interlocutor Po- licial Sanitario, han puesto en marcha el Observatorio de Agresiones a Far- macéuticos. Se trata de una iniciativa conjunta con el objetivo de analizar, concienciar, visibilizar y contribuir a reducir el problema de las agresiones a los profesionales sanitarios en el ejercicio de su profesión y, en particu- lar, a los farmacéuticos. Un proyecto que pretende contribuir al diseño de políticas de prevención, protección y actuación para frenar las agresiones a los farmacéuticos, que se presentó en el marco de la cele- bración del Día Europeo contra las Agresiones a Sanitarios. Objetivos del Observatorio El Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos es un proyecto que se enmarca dentro del Observatorio de la Profesión Farmacéutica de la organi- zación colegial. Así, en colaboración con el Equipo Nacional del Interlocu- tor Policial Sanitario, se ha elaborado un formulario online y puesto a dispo- sición de todos los farmacéuticos para la notificación de agresiones. Dicho formulario, con fines estadísti- cos, permitirá obtener una radiografía de las agresiones al farmacéutico, su tipología y casuística, así como diseñar políticas de prevención, protección y actuación en consecuencia. Asimismo, entre los objetivos del Observatorio se contempla concienciar a la socie- dad sobre la importancia de cuidar a los profesionales sanitarios mediante campañas informativas; impulsar entre el colectivo farmacéutico acciones formativas orientadas a la prevención y protección frente a las agresiones; así como elaborar un informe anual con los datos procedentes y registra- dos en el formulario online. BOTON SOS para Farmacéuticos Desde el Consejo General de Far- macéuticos se destaca también la existencia de la aplicación móvil de la Secretaría de Estado de Seguridad (AlertCops) entre cuyas funcionalida- des se incluye el botón “SOS sanitario” que ofrece una protección específica para el colectivo sanitario, en el que están incluidos farmacéuticos. Dicho botón permite enviar un aviso inme- diato a las Fuerzas y Cuerpos de Segu- ridad del Estado más cercanas con tu ubicación y un audio de 10 segundos para una atención urgente. Para poder usar esta funcionalidad, el usuario deberá tener instalada la app en su móvil y registrarse identificán- dose como personal sanitario introdu- ciendo el código “APSA” y su DNI o NIE. Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Farmacéuticos: “Los farmacéuticos no estamos acostumbrados a notificar las agresiones verbales o amenazas. Pero una agresión física o verbal que no se denuncia es un acto que no existe y facilita que vuelva a producirse” Día Europeo Contra las Agresiones a Sanitarios – 12 de marzo Conoce la figura del Interlocutor Policial Sanitario Enlace al Observatorio de Agresiones a Farmacéuticos

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=