Farmaceuticos467
Farmacéuticos 16 Farmacéuticos 17 LA FARMACIA EN EL MUNDO COMISIÓN EUROPEA La Comisión presenta acciones clave para un frente unido contra la COVID-19 Estamos enfrentándonos solo al principio y no al final de la lucha contra la resistencia antimicrobiana (RAM). Esta es una de las principales conclusiones de la Conferencia Final de EU-JAMRAI, celebrada el 11 y 12 de febrero. Los participantes han pedido a la Comisión Europea, gobiernos y participantes demostrar un compromiso sostenible para abordar esta amenaza global para la salud pública. El encuentro que se celebró online ha sido la culminación de tres años y medio de trabajo llevado a cabo por la Acción Conjunta Europea sobre Resistencia a los Antimicrobianos e Infecciones Re- lacionadas con la Asistencia Sanitaria (EU-JAMRAI), un proyecto cofinanciado por sus 44 socios y el Programa de Salud de la Unión Europea. El evento, organizado desde el enfoque One Health o «una única salud», ha contado con la participación de ponentes de alto nivel de organizaciones clave en el campo de la RAM, en las áreas de la política, la salud humana y animal y la seguridad ali- mentaria, entre otras. Los líderes de las distintas áreas de trabajo de EU-JAMRAI han contribuido presentando iniciativas concretas y operacionales con potencial demostrado para abordar la RAM y reducir las infecciones asociadas a la asistencia sanitaria. (Fuentes: https://eujamrai.eu/results ) COMISIÓN EUROPEA Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: un nuevo enfoque en prevención, tratamiento y cuidados Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la Comisión Europea presentó el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, una prioridad fundamental de la Comisión en el ámbito de la salud y un pilar clave de una sólida Unión Europea (UE) de la Salud. Con las nuevas tecnologías, la investigación y la innovación como puntos de partida, el Plan establece un nuevo enfoque de la UE para la prevención, el tratamiento y los cuidados del cáncer. Papel de los farmacéuticos La Agrupación Farmacéutica Europea (PGEU) ha mostrado su satisfacción por el Plan Europeo de Lucha Contra el Cáncer y ha ofrecido el apoyo de los farmacéuticos comunitarios europeos a la aplicación de los objetivos en la atención primaria así como su compromiso a asumir un papel más importante en la presta- ción de un acceso de calidad, cómodo y asequible a los servicios sanitarios profesionales dentro de sus ámbitos de competencia. El presidente de la PGEU, Alain Delgutte, ha declarado que los farmacéuticos están muy “satisfechos con este ambicioso plan para Europa que pretende abordar todo el camino de la enferme- dad del cáncer.” (Fuentes: https://ec.europa.eu/info/strategy/priori- ties-2019-2024/promoting-our-european-way-life/euro- pean-health-union/cancer-plan-europe_es) PARLAMENTO EUROPEO Creación de una Agencia Europea de Salud Pública El pasado 12 de febrero, la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, respondió a la pregunta del eurodiputado Jordi Cañas (Ciudadanos), relativa a si impulsará la Comisión Europea la creación de una Agencia Europea de Salud Pública para coordinar la gestión de crisis sanitarias y asegurar la coherencia y no discriminación de los criterios aplicados por los Estados miembros en las políticas de salud pública dirigidas a todos los ciudadanos. La comisaria respondió que en 2020, la Comisión presentó una serie de propuestas para la creación de la Unión Europea de la Salud, destinada a fortalecer el marco de seguridad sanitaria de la Unión y a reforzar la preparación frente a las crisis y la capacidad de respuesta de las principales agencias de la Unión. Como se indica en la Comunicación que acompañaba a estas propuestas, es necesario reforzar la coordinación a nivel de la Unión. A tal fin, la Comisión propuso reforzar el Comité de Seguri- dad Sanitaria, para que se pueda activar una respuesta común a nivel de la Unión y mejorar la coordinación de la comunicación del riesgo. Sobre la base de las recomendaciones del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), incorporadas a las evaluaciones de los riesgos transmitidas al Comité de Seguridad Sanitaria, este puede adoptar orientaciones y dictámenes, y la Comisión puede adoptar recomendaciones. (Fuente: https://www.europarl.europa.eu/doceo/documen- t/E-9-2020-006070-ASW_ES.html) COMISIÓN EUROPEA Propuesta para la creación de una Asociación Europea para la Innovación Sanitaria El 23 de febrero, la Comisión propuso crear diez nuevas asocia- ciones europeas con la Unión Europea, los Estados miembro y la industria entre los posibles participantes. El objetivo es doble: acelerar la transición hacia una Europa ecológica, climática- mente neutral y digital y hacer que la industria europea sea más resiliente y competitiva. La Unión Europea (UE) aportará casi 10.000 millones de euros, financiación a la que los socios deberán responder con una inversión como mínimo equivalente. Al combi- nar ambas contribuciones, se espera poder movilizar inversiones adicionales para las transiciones e incidir positivamente en el empleo, el medio ambiente y la sociedad a largo plazo. La iniciativa de la Asociación Europea para una Sanidad Innovado- ra contribuirá a crear un ecosistema de investigación e innovación sanitaria en toda la UE que hará más fácil plasmar los cono- cimientos científicos en innovaciones palpables. Abar- cará la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la gestión de enfermedades. La iniciativa contribuirá a alcanzar los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, la nueva Estrategia Industrial para Europa y la Estrategia Farmacéutica para Europa. (Fuentes: https://ec.europa.eu/commission/ presscorner/detail/en/ip_21_702/) FRANCIA Los farmacéuticos podrán administrar la vacuna COVID-19 de AstraZeneca Los farmacéuticos serán “movilizados en la campaña de vacunación”. Así fue anunciado por el portavoz del gobierno. “Van a poder vacunar, evidentemente, porque los necesitamos, porque tene- mos una red de farmacias en nuestro territorio que es extremadamente densa”, declaró en el programa “C to you”, explicando que “si no han podido hacerlo hasta ahora, es porque se disponía de vacunas de Pfizer-BioNTech y Moderna que tenían unos requisitos de conservación [...] que objetivamente hacían muy difícil que un farmacéutico pudiese hacerlo en su farmacia, lo que no es así en el caso de la vacuna de AstraZeneca”. (Fuente: https://www.pgeu.eu ) NORUEGA El uso de antibióticos disminuyó en más del 30% En la estrategia nacional del gobierno de Noruega contra la resistencia a los antibióticos, se estableció una meta ambicio- sa de que el uso de antibióticos debería reducirse en un 30% medido. Las cifras confirman que esta meta ha sido alcanzada por un buen margen. La Asociación de Farmacias ha analiza- do las cifras de todas las ventas de antibióticos de todas las farmacias del país en el período 2012 a 2020 y muestran que, a nivel nacional, en 2020 se utilizaron 33 por ciento menos dosis de antibióticos por cada 1.000 habitantes que en 2012. (Fuente: http://www.apotek.no/nyhetsarkiv/statistikk/anti- biotikabruken-redusert-med-over-30-prosent) AUSTRIA 800 farmacias realizan ya test antígenos Ochocientas farmacias en Austria están realizando ya test de antígenos, servicio que ha sido recibido con gran interés por profesionales y ciudadanos. “Por ahora son ya el 60% de las farmacias austriacas las que están ayudando a las personas a recuperar la calidad de vida y la libertad ”, ha declarado Ulrike Mursch-Edlmayr, presidenta de la Cámara de Farmacéuticos de Austria. Además, añade la presidenta, “estas pruebas son un medio fundamental para contener la pandemia y una de las tareas fundamentales de los farmacéuticos es estar ahí disponibles para las personas, día y noche, los 365 días del año”. Los ciudadanos que se quieran hacer la prueba disponen de un directorio de farmacias autoriza- das donde acudir con su tarjeta sanitaria. (Fuente: https://www.apothekerkammer.at/presse/ gratis-tests-in-apotheken-von-0-auf-800-in-7-tagen) ITALIA Los farmacéuticos italianos administrarán las vacunas de la COVID-19 Lombardía se ha convertido en la última región de Italia en firmar un acuerdo con las autoridades sanitarias que permite que las vacunas COVID-19 sean administradas por los farmacéuticos, según informa Federfarma. El acuerdo se produce tras una modificación de la legislación que permite esta iniciativa. Está previsto que la vacunación en farmacia cubra a las personas de entre 40 y 60 años y que comience a finales de marzo, cuando estén disponibles más vacunas con requisitos de cadena de frío que puedan ser fácilmente gestionadas por las farmacias, afirma Federfarma. (Fuente: https://www.federfarma.it/Edicola/Filodiretto/VediNotizia.aspx?id=22160 ) ESTADOS UNIDOS La utilización de la red de farmacias comunitarias es la responsable del éxito del despliegue de la vacuna El estado norteamericano de Virginia Occidental se ha convertido en un ejemplo del funcionamiento de la distribución de la vacuna COVID-19. NBC News ha informado sobre la estrategia del estado, que se ha beneficiado de su red de farmacéuticos locales. Según las informaciones, Virginia Occidental ha utilizado el 81% de su dotación de vacunas y muchas personas ya han recibido su segunda dosis, en comparación con muchos otros estados que han utilizado menos de la mitad de sus vacunas asignadas. (Fuente: https://www.fip.org/) AUSTRALIA Las farmacias cobrarán entre 42 y 48 dolares australianos por vacunar A partir de mayo, se retribuirá a las farmacias por administrar la vacuna COVID-19 de AstraZeneca como parte de la segun- da y tercera fase del programa de vacunación de Australia. Según el plan, las farmacias comunitarias metropolitanas re- cibirán hasta 42 dólares (26 euros) por vacunar a un paciente: 16 dólares por cada una de las dos dosis requeridas, así como 10 dólares adicionales administrados en el momento de la segunda vacunación. En las zonas regionales, rurales y remo- tas, las farmacias recibirán hasta 48 dólares (30 euros). (Fuente: https://www.fip.org)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=