Farmaceuticos467
Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 AUSTRIA: Para garantizar el suministro de medicamen- tos recetados a los pacientes durante la pandemia COVID-19, el seguro social permite a los pacientes recibir sus medica- mentos recetados en las farmacias comunitarias a través de servicios de telemedicina (excepto los estupefacientes). CANADÁ : Se ha permitido a los farmacéuticos extender las recetas más allá de lo que se les habilitó hacer anterior- mente así como prescribir ciertos medicamentos para permitir a los médicos centrarse en los casos más importantes y mini- mizar el número de consultas médicas. CROACIA: Las farmacias han sido autorizadas temporal- mente a dispensar medicamentos de escaso suministro y me- dicamentos para la hemofilia. También se intensificó la entrega a domicilio de medicamentos a personas vulnerables. FRANCIA : Los farmacéuticos comunitarios recibieron una autorización excepcional para renovar las recetas de medica- mentos para enfermedades crónicas. IRLANDA : Se han introducido algunos cambios temporales en la forma en que se pueden renovar las recetas para permitir a los farmacéuticos garantizar la continuidad de la atención de los pacientes sin necesidad necesariamente de una nueva. Además, se han aprobado nuevas normativas para permitir que la vacuna- ción antigripal sea administrada por farmacéuticos empadronados en lugares distintos de las instalaciones de la farmacia en el que ejercen su práctica profesional. ITALIA : Un decreto autorizó a los farmacéuticos comu- nitarios a suministrar oxígeno a los pacientes (incluso en casa), y permitió a los pacientes recibir sus medicamentos recetados en las farmacias comunitarias a través de la receta electrónica. PORTUGAL : Los farmacéuticos comunitarios recibieron una autorización excepcional para dispensar medicamentos para pacientes crónicos. Este servicio de dispensación se limita a una cantidad que no puede exceder los tres meses de medicamentos por paciente. ESPAÑA : La colaboración en la dispensación de determi- nados medicamentos de uso hospitalario estaba permitida en las farmacias comunitarias. Al mismo tiempo, los farmacéuti- cos comunitarios están autorizados a renovar las recetas para pacientes crónicos a través del sistema de receta electrónica. REINO UNIDO : En Escocia, los farmacéuticos pudieron apoyar a más pacientes a través de la extensión del Servicio de Dolencias Menores (MAS), que tiene como objetivo mejorar el acceso al asesoramiento y la medicina para enfermedades comunes. ESTADOS UNIDOS : Se autorizó a los farmacéuticos co- munitarios a ordenar y administrar los ensayos COVID-19 apro- bados por la Administración de Alimentos y Medicamentos. Fuente: OECD (2020[43]) and PGEU (2020[44]), “PGEU overview of the expansion of community pharmacy services/ activities in relation to COVID‑19”. LA FARMACIA EN EL MUNDO La PGEU destaca la expansión de los servicios farmacéuticos en toda Europa durante la pandemia Un informe de la OCDE sobre Atención Primaria destaca el papel de la farmacia en la primera línea frente a la COVID-19 Medidas desde la farmacia comunitaria destacadas por la OCDE Informe anual 2020 El papel de los farmacéu- ticos comu- nitarios en la lucha contra la COVID-19 ha sido clave y así lo reco- ge el informe Anual de la PGEU 2020 publicado el pasado mes de febrero. Los farmacéuticos comu- nitarios, con su profesionalidad, ex- periencia y compromiso, han logrado garantizar a los pacientes el acceso a sus tratamientos y no solo han man- tenido la continuidad de los servicios en estos tiempos difíciles sino que han expandido dichos servicios. Duarte Santos, presidente de la PGEU en 2020, declaraba en el informe que: “Desde el comienzo de la crisis sani- taria, los farmacéuticos europeos han estado en primera línea en la lucha contra el virus y han hecho todo lo que ha estado en su mano para garan- tizar a los pacientes el acceso a sus tratamientos. La COVID-19 obviamen- te ha requerido la mayoría de nuestros recursos, pero no hemos descuidado ninguna de las otras prioridades”. Atención Farmacéutica Domiciliaria A su vez, el informe resalta cómo los farmacéuticos comunitarios han es- tado accesibles las 24 horas, los siete días de la semana, también durante los confinamientos, expandiendo los servicios esenciales a muchos ciuda- danos como la Atención Farmacéutica Domiciliaria, un servicio que ha ga- rantizado a las personas más vulne- rables el acceso a sus tratamientos. También destaca el informe cómo han sido primera línea en asesoramiento a muchos ciudadanos europeos lo que ha evitado visitas innecesarias a los servicios de emergencia. Al igual que otros sectores, la farmacia comunitaria se ha enfrentado a desa- fíos significativos que superar desde el acondicionamiento de las oficinas de farmacia para implementar las medi- das de seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias, hasta los costes adicionales que han supuesto la creciente demanda de asesoramiento profesional y la expansión de los servi- cios farmacéuticos. Un 2020 que para la Agrupación Farmacéutica Europea ha sido, con diferencia, el año más difícil desde que se creó la organización en 1959. Una mirada hacia delante En 2021, -dice el informe- los esfuerzos de la PGEU se dedicarán a tener en cuenta las lecciones aprendidas desde el comienzo de la crisis del coronavi- rus y a trabajar para que la evidencia científica disponible sobre el papel de los farmacéuticos comunitarios se traduzca en acciones políticas concre- tas encaminadas a mejorar los servicios asistenciales y a prepararse para futu- ras emergencias de salud pública. La OCDE ha hecho público reciente- mente el informe “Strengthening the frontline: How primary health care helps health systems adapt during the COVID-19 pandemic”. En él argumenta cómo esta crisis sanitaria ha demos- trado la importancia de posicionar la Atención Primaria en el núcleo de los sistemas sanitarios, tanto para gestionar un aumento inesperado de la demanda como para mantener la continuidad de la atención para todos. La OCDE poner en valor la Atención Primaria organizada en equipos multi- disciplinarios y con funciones innova- doras para profesionales de la salud, integrada con servicios comunitarios y equipada con tecnología digital. En este sentido, hace también refe- rencia al papel desempeñado por la farmacia comunitaria y a su respuesta ante esta situación de emergencia ga- rantizando y potenciando los servicios farmacéuticos. Para ello, destaca las medidas llevadas a cabo desde la far- macia comunitaria en diferentes países durante la primera ola de la pandemia. En 4 países europeos Las farmacias comunitarias han obte- nido permisos para dispensar ciertos medicamentos que antes eran sólo accesibles a través de los hospitales En 5 países europeos Los farmacéuticos comunitarios han podido renovar las recetas para las personas con enfermedades crónicas En 6 países europeos Los farmacéuticos comunitarios han tenido la oportunidad de proporcionar soluciones alternativas al desabasteci- miento de medicamentos En 5 países europeos Las autoridades han autorizado remu- neraciones para los servicios de entrega de medicamentos a domicilio por parte de las farmacias comunitarias En 8 países europeos Los farmacéuticos comunitarios han activado protocolos para ayudar a las víctimas de violencia de género En 7 países europeos Los sistemas sanitarios han concedido competencias a los farmacéuticos comunitarios en relación con la dis- pensación y administración de vacunas contra la gripe Descarga el informe Descarga el informe
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=