Farmaceuticos466
Farmacéuticos 46 Farmacéuticos 47 ACTUALIDAD COLEGIAL Las farmacias facilitarán a los pacientes hospitalarios su medicación para garantizar su seguridad CASTELLÓN El Aula de la Salud del Colegio ofreció en 2020 casi 40 sesiones divulgativas SEVILLA CIUDAD REAL Policía Nacional y Guardia Civil informan sobre medidas de seguridad en las farmacias ante posibles estafas y falsificaciones El Colegio celebró de forma telemática la conferencia sobre las medidas de seguridad ante estafas y falsificaciones de medicamentos así como las inspecciones de seguridad en las farmacias. Los expertos que se han encargado de las distintas ponencias explicaron las acciones a seguir por parte de los profesionales sanitarios. También se centraron en explicar los indicadores de estafas y falsificaciones tanto de medicamentos como de procedimientos electrónicos (pagos…) así como las distintas inspec- ciones que se realizan en las farmacias. Por último, aprovecha- ron para explicar a los farmacéuticos la apli- cación ALERTCOPS, que se puede descar- gar en los dispositivos móviles y que permite de una manera ágil y rápida generar una alerta, enviándola al centro operativo más próximo para una rápi- da intervención de los cuerpos policiales. El grupo de Aula de la Salud del Colegio ofreció en 2020 un total de 39 sesiones divulgativas sobre dona- ción de sangre, médula ósea, órganos o tejidos, y de las que formaron parte 2.591 participantes. Estos datos ponen de manifiesto el enorme esfuerzo llevado a cabo por las farmacéuticas que componen el Aula de Salud, Raquel Díaz Jaramillo, Susana Sánchez García, Francisca López Pérez, Mª Carmen Rivera Lobato y Dolo- res García Puerta, cuya actividad se vio completamente paralizada entre marzo y junio a consecuencia de la pandemia de la COVID-19 y que no se pudo retomar hasta septiembre. A este respecto, cabe desta- car cómo han tenido que readaptar su di- námica de trabajo para prevenir contagios. Con la finalidad de garantizar la seguridad y la salud de los pacientes con medicación hospitalaria de dispensa- ción ambulatoria, la Consellería de Sanitat i Salut Uni- versal ha acordado la colaboración entre el Servicio de Farmacia Hospitalaria (SFH), las empresas de distribución farmacéutica y los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana. El servicio es un procedimiento “piloto” y cuenta con un protocolo de actuación. En este sentido, es el Servicio de Farmacia Hospitalaria quien selecciona los pacientes más susceptibles de recibir el servicio, y el paciente selecciona la oficina de farmacia donde recogerán la medicación o desde donde se le llevará al domicilio, en casos especiales por falta de movilidad del paciente. El Centro de Informa- ción del Medicamento (CIM) del Colegio de Farmacéuticos de Castellón recoge la información del Servicio de Farma- cia Hospitalaria y se pone en contacto con la Oficina de Farmacia seleccionada por el paciente. Una vez trasladada esta comunicación, la farmacia se pone en contacto con el paciente, quien firma un consentimiento informado y así puede avisarle de cuándo puede recoger la medicación. Con este servicio pionero la medicación está custodiada en todo momento y se controla la correcta conservación de la mis- ma, tanto por la empresa de distribución farmacéutica como por parte de la Oficina de Farmacia. El Servei Català de la Salut (CatSalut) y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) han firmado un convenio estratégico para desarrollar proyectos destinados a fomentar el despliegue de la atención farmacéutica en el marco del Sistema público de Sa- lud de Cataluña. Este convenio supone un gran paso para la integración de la red de farmacias de Cataluña, permi- tiendo que se convierta en un punto de atención comunitaria más dentro del Sistema de Salud. La atención farmacéutica tiene potencial para aumentar de manera importante su recorrido, sobre todo, en cuanto a su cooperación e integración con el resto de niveles asistenciales. Esto se ha puesto especialmente de manifiesto en las inicia- tivas puestas en marcha durante la COVID-19, en el marco de las cuales la accesibilidad y la capilaridad de la red de oficinas de farmacias han reafirmado la opor- tunidad de avanzar en su integración y consolida- ción como un elemento básico de atención sani- taria de proximidad. Firman un convenio con CatSalut para fomentar la atención farmacéutica en el Sistema público de Salud Organizan una campaña benéfica con Asprona para repartir mascarillas a los más necesitados a través de las farmacias CATALUÑA ALBACETE Los proyectos en los que se concre- ta el Convenio están relacionados con 3 grandes ámbitos de actuación. En primer lugar, la promoción de la salud y prevención de la enfermedad; en segundo lugar, la accesibilidad y coordinación asistencial; en ter- cer lugar, la atención y seguimiento farmacoterapéutico a pacientes con enfermedades crónicas. Dado que este Convenio supone un avance en la coordinación de las oficinas de farmacia como parte del Sistema público de Salud de Catalunya, esta integración se hará visible a todo el sistema sanitario y a la ciudadanía mediante la adopción de la marca “/ Salut” por parte de las farmacias, en los casos que se considere adecuado. Los Colegios Oficiales de Far- macéuticos de Extremadura han firmado un acuerdo con el Servicio Extremeño de Salud para la distribución de vacu- nas COVID-19 que incumbe a varios laboratorios y que se está llevando a cabo a través de la Distribución Farmacéuti- ca que opera en Extremadura (Alliance Healthcare, Bidafar- ma y Cofares). En la firma de dicho acuerdo han participado el Gerente del SES, Cecilio Franco Rubio y los Presidentes de los Colegios Oficiales de Badajoz y Cáceres, Cecilio J. Venegas Fito y Pedro A. Claros Vicario respectivamente. Acuerdo de los Colegios Extremeños para la distribución de vacunas COVID-19 EXTREMADURA El presidente de Asprona, Lucio Gómez, y el del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Albacete, José Javier Martínez, presentaron la cam- paña titulada “Que nada te impida salvar vidas”, que se enmarca dentro del convenio de colaboración que ambas instituciones han suscrito. Durante la duración de la campaña cualquier ciudadano puede colaborar bien comprando mascarillas en las 242 farmacias co- munitarias de la capital y la provincia y donándolas para esta ini- ciativa o ingresando el dinero a través de Bizum al número. Con los fondos que se recauden se adquirirán mascarillas quirúrgicas y FPP2, que se repartirán entre las personas más vulnerables de la Institución Benéfica del Sagrado Corazón, la Obra Social Marga- rita Naseau, Accem, Secretariado Gitano y Cáritas Diocesana.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=