Farmaceuticos466

Farmacéuticos 38 HABLAMOS CON... Almendra Fernández Farmacéutica en Alcalá de Henares COMO SANITARIOS NO PODEMOS CERRAR LOS OJOS FRENTE A TANTA DESINFORMACIÓN QUE HAY HOY EN DÍA” El pasado 4 de febrero se celebró el Día Mundial contra el Cáncer y desde el Consejo General en colaboración con la iniciativa multidisciplinar JuntosxelCáncer se llevó a cabo un webinar sobre “Apoyo al paciente oncológico y cuidadores desde la Farmacia comunitaria”. Acción que tuvo una gran repercusión en Redes Sociales. En esta entrevista abordamos el papel de la farmacia en el abordaje del cáncer y el rol que juegan las redes sociales en la difusión de contenidos sanitarios. Y para ello hablamos con Almendra Fernández, farmacéutica comunitaria en Alcalá de Henares y conocida en redes por su perfil @sisterscloud con más de 116.000 seguidores en TikTok. Formas parte del equipo de profesio- nales sanitarios involucrados en la iniciativa JuntosxElCáncer, impulsada por Ishoo Budhrani. ¿Qué destacarías del proyecto? Lo que más me gusta es la diversidad de profesionales que nos hemos uni- do en beneficio de todas esas perso- nas que ven su vida truncada por el para informar de manera fidedigna de muchos temas de salud que afectan a todas las personas. Además, en el caso de mi hermana y yo tratamos de hacerlo de una forma divertida, sana y sobre todo intentando cubrir las nece- sidades de todos aquellos que nos ven. ¿Qué valor crees que aporta la figura del farmacéutico y su participación en Redes Sociales? Creo que los farmacéuticos, así como otros profesionales de la salud, tene- mos una gran responsabilidad en Redes Sociales debido al sector que repre- sentamos, especialmente a la hora de aportar información real y veraz sobre muchos temas, enfermedades y pro- blemas de la sociedad. Considero que nosotros, como farmacéuticos, además de informar sobre muchos temas rela- cionados con nuestra profesión, tam- bién podemos contarlos de una manera sencilla y para todos los públicos. Siempre escuchamos los aspectos negativos de las redes, los bulos, los fraudes, las amenazas aprovechando el anonimato pero… ¿hay aspectos positivos? Hay muchísimos. Por ejemplo cuando yo hago un directo y veo que hay 200 personas conectadas pienso: ¿Pero qué es esto? Que poca gente, pero luego cuando lo recapacitas en frío dices lo que daría yo por tener a 200 personas escuchando lo que yo digo en la farma- cia un martes a las 9 de la noche. Realmente las RRSS nos permiten llegar a mucha gente a las que de otra manera no alcanzaríamos para poder difun- dir nuestro mensaje y, por otro lado, creo que como sanitarios no podemos cerrar los ojos frente a tanta desinfor- mación que hay hoy en día, y la única manera de combatir todos esos bulos, fraudes, etc., es formando parte del sistema y desmontándolo con informa- ción fiable y veraz desde dentro. Cada vez hay más compañeros farmacéuticos que apuestan por las redes sociales para divulgar. ¿Qué recomendación le darías a otros compañeros para embarcarse en este mundo? No desanimarse, constancia y mucha creatividad. Admito que en mi caso particular, el ser un equipo con mi hermana gestionando las RRSS ayuda y mucho. Hay muchas veces que publicas algo y no entiendes por qué ese video o ese reel ha tenido tantísimo éxito; pero también sucede todo lo contra- rio, publicas algo y no funciona como esperabas y eso a veces produce una sensación de frustración tremenda. La constancia es clave, veo muchísima gente que empieza con muchísima fuerza y que al final se ve sobrepasada por su día a día. No nos olvidemos que todas las RRSS se basan en algorit- mos y la generación de contenido con cierta frecuencia es clave para que esos algoritmos te “enseñen” más o menos. Por último, la creatividad. Las redes sociales están llenas de profesionales muy buenos tratando de hacerse un hueco así que lo primero que has de plantearte es qué tienes de especial frente al resto y por supuesto cómo vas a comunicar o divulgar de manera diferente a los demás para hacer que tu mensaje impacte lo máximo posible y no sea un mensaje mas. Donde tienes mayor número de seguidores es en Tik Tok ¿qué destacarías de esta red? Es una red con muchísima gente joven que, por lo general, cáncer, esto permite que el proyecto se convierta en algo muy especial ya que cada uno de nosotros aportamos nuestro granito de arena desde nues- tra experiencia y visión particular; y entre todos conseguimos comple- mentarnos para cada año abordar todo lo que supone esta enfermedad y su impacto en la sociedad. No sólo desde un punto de vista sanitario y técnico sino también desde su parte más humana y emocional. Es difícil sintetizar pero, ¿qué papel juega la farmacia en el apoyo al pa- ciente oncológico? La farmacia es fundamental en el apoyo a este tipo de pacientes y sus familiares, ya que cuando la noticia del cáncer entra en la vida de estas personas, se encuentran con miles de dudas e incógnitas que van surgiendo según se suceden los días. Para todo aquello que no les queda claro en el médico acuden a la farmacia, ya que somos el profesional de la salud más accesible para la población. El farmacéutico se convierte en el personaje secundario de esta histo- ria donde el paciente y su entorno es el público al que más nos cuesta acceder a los sanitarios por una cuestión de que sus intereses principales son otros diferentes a la salud. Por lo que a través de la comedia, la música, la creatividad y el baile podemos difundir nuestros mensajes y crear conciencia de la importancia de la salud de manera divertida, accesible y dinámica. Cada red social tiene su público, su tono y lenguaje, su forma de interaccionar... ¿Hay que estar en todas? ¿Hay alguna más idónea para la divulgación sanitaria? Desde mi punto de vista no hay que estar en todas, solo en aquellas que de verdad puedas gestionar. Las RRSS ocupan mu- cho tiempo y cuando decidimos formar parte de ellas debemos ser conscientes de ello porque en definitiva un perfil al que no le prestamos atención, no nos aporta demasiado. pueden encontrar apoyo y respuesta a muchas preguntas, no sólo como especialista del medicamento sino como profesional centrado en el bienestar y la salud. Es importante recalcar la necesidad del farmacéutico de aprender a escu- char y prestarle un tiempo de cali- dad a este paciente, ya que en estas conversaciones podremos obtener información valiosísima que nos ayu- dará a detectar puntos críticos donde podemos intervenir y, por otro lado, inculcar el autocuidado y los hábitos fundamentales para evitar y reducir posibles afectos adversos de los tra- tamientos, consiguiendo así realizar la mejor actuación farmacéutica posible. No solo das consejo farmacéutico en el mundo real, en la farmacia física, sino que también lo haces a través de las redes sociales ¿Por qué? Considero que actualmente las redes sociales son una herramienta muy útil y valiosa para comunicarse de manera efectiva con muchos sectores de la sociedad, y por tanto creo realmen- te que los profesionales de nuestro sector tenemos una gran oportunidad las redes sociales son una herramienta muy útil y valiosa para comunicarse de manera efectiva con la sociedad”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=