Farmaceuticos466
Farmacéuticos 28 Los profesionales de la red de farmacias comunitarias están siendo inmunizados protegiéndoles así con el fin de garantizar la continuidad de la asistencia farmacéutica y el acceso a los medicamentos. A fecha de cierre de esta revis- ta, Andalucía, Canarias, Cantabria, Castilla León, Cataluña, Murcia Navarra, La Rioja y Ceuta han vacunado o están vacunado ya al personal de sus farmacias. El resto de co- munidades están cerrando junto a los Colegios y Consejos Autonómicos las fechas de inicio de vacunación del perso- nal de las farmacias con el fin de cubrir a todo el colectivo en las próximas semanas, alrededor de 90.000 personas. C M Y CM MY CY CMY K TU CONSEJO INFORMA Comienza la vacunación a los profesionales sanitarios de las farmacias en las comunidades autónomas La especialidad en Farmacia Hospitalaria ya figura en la base de datos de Profesiones Reguladas de la Unión Europea De esta manera se protegerá al personal sanitario de las 22.102 farmacias comunitarias y se garantizará la continuidad asistencial Para Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el inicio de la vacunación al personal de las farmacias “responde a lo que venimos demandando desde la Organización Farmacéutica Colegial para proteger a este frente del sistema sanitario, si bien seguimos insistiendo en que es fundamental evitar des- igualdades entre autonomías y que se vacune también con agilidad – como recoge la estrategia de vacunación – a los profesionales de las farmacias de más de 55 años”. Colaboración Por último, el presidente del Consejo General ha reite- rado el ofrecimiento “a las autoridades sanitarias nacio- nales y autonómicas para colaborar y tener un papel más activo en esta campaña de vacunación aprovechando a los profesionales farmacéuticos que trabajan en el ámbi- to hospitalario, de atención primaria y comunitaria”. En relación con las farmacias Aguilar ha manifestado que su participación puede concretarse en acciones conjuntas de información y educación, farmacovigilancia y adherencia, así como promover que las 22.000 farmacias comunitarias puedan ser centros de vacunación, siempre en el marco de programas de Salud Pública con los correspondientes protocolos y en colaboración con el resto de profesionales y autoridades sanitarias del Sistema Nacional de Salud”. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) y la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) han impulsado que la especialidad en Farmacia Hos- pitalaria figure en la base de datos de Profesiones Reguladas de la Unión Europea tras elevar la petición a la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Universidades. La comunicación desde el Ministerio con el organismo europeo compe- tente ha supuesto la inclusión final en dicho registro dando así cumpli- miento al mandato previsto en el art. 59 de la Directiva 2005/36/CE, en su redacción dada por la Directiva 2013/55/UE. España se suma así a Holanda, Por- tugal y Hungría que ya figuran en un registro al que próximamente se uni- rán Bélgica y Francia. Se avanza hacia el reconocimiento de la califi- cación profesional iniciado con el Common Training Framework (CTF) que pro- mueve la Asociación Euro- pea de Farmacéuticos Hospitalarios (EAHP) reconociendo la capacitación de los Farmacéuticos Especialistas en los países de la Unión Europea, favoreciendo la movilidad y garantizando la salud de los pacientes.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=