Farmaceuticos466

Farmacéuticos 26 Generado por: Producido por: Con la colaboración de: TU CONSEJO INFORMA En las últimas semanas a la expe- riencia llevada a cabo en Ourense a finales de 2020 con la realización de test de anticuerpos, se han sumado la Comunidad de Madrid que ya está realizando test de antígenos en farma- cias; Barcelona que ha concluido un proyecto piloto y trabaja en su exten- sión a toda Cataluña y Pontevedra que ha comenzado un nuevo programa de pruebas en farmacias con el objetivo de extenderlo a toda Galicia. Para el presidente del Consejo Gene- ral de Colegios Farmacéuticos Jesús Aguilar, “esta es una conquista social de los ciudadanos y los sistema sani- tarios de estas tres autonomías que ven cómo se refuerza su capacidad de detección precoz del virus sumando más establecimientos sanitarios y profesionales capacitados”. Además, Aguilar ha añadido que “si algo ha caracterizado a la profesión farmacéutica en esta crisis ha sido nuestro continuo afán de colaborar, de cooperar, de ofrecer soluciones a las administraciones estatales y au- tonómicas para proteger la salud de la población. En esta difícil situación todos los profesionales sanitarios te- nemos que sumar. Los farmacéuticos no vamos a entrar en ningún enfren- tamiento, y vamos a seguir trabajando por los pacientes para salir cuanto antes de esta pandemia, siendo un ejemplo de colaboración y vocación de servicio público”. Datos de éxito Pontevedra ha sido la última provin- cia en incorporar las farmacias tras la firma del “Protocolo para la detección del virus SARS-CoV-2 en la ciuda- danía de la provincia de Pontevedra a través de las oficinas de farmacia y mediante la auto recogida de una muestra de saliva” entre la Consellería de Sanidade y el Colegio de Farma- céuticos. Un piloto inicial con positi- vos resultados ha animado a la Xunta a extenderlo a toda la provincia con un total de 381 farmacias, el 89% del total, que comenzaron el cribado el 9 de febrero y podrían llegar a hacer más de 300.000 pruebas en dos meses. El objeti- vo del programa es identificar la existencia de COVID-19 en personas asintomáticas, mediante el análisis de una muestra de saliva por PCR con técnica de pooling. En el caso de Madrid, el acuerdo entre la Comunidad y el Colegio de Farmacéuticos para la realización de test de antígenos en farmacia culmi- nó con el inicio el 4 de febrero. Solo en la primera jornada se logró citar a más de 1.000 ciudadanos en alguna de las 147 farmacias participantes en el arranque, siendo ya más de 200 far- macias las que realizan estas pruebas. En Barcelona, entre diciembre y enero de 2020 se llevó a cabo una prime- ra fase de cribado de COVID-19 en 50 farmacias, iniciativa que siguió el modelo del Programa de detección precoz de cáncer de colon y recto. El público objetivo son personas de entre 30 y 59 años, que se les invitó– unas 32.000 – a acudir a una farmacia y retirar el kit de automuestra de saliva. Los cribados de COVID-19 en farmacias se extienden con éxito en tres autonomías Madrid, Cataluña y Galicia aprovechan el potencial en Salud Pública de la red de farmacias y los farmacéuticos para hacer test rápidos y aumentar su capacidad de detección precoz Aguilar: “ Esto es una conquista social. Los farmacéuticos no vamos a entrar en falsos enfrentamientos y vamos a seguir trabajando por los pacientes para salir cuanto antes de esta pandemia, siendo un ejemplo de colaboración y vocación de servicio público”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=