Farmaceuticos466

Farmacéuticos 20 TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K ai160768949243_AAFF-MEDYFAR-210X148mm.pdf 1 11/12/2020 13:24:52 La Profesión Farmacéutica se incorpora al Foro de las Profesiones Sanitarias El 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas se aplaza a septiembre de 2022 Desde hace años, los farmacéuticos venían solicitando formar parte de este Foro Profesional Una difícil decisión que se ha tomado tras la revisión periódica que vienen haciendo las instituciones organizadoras de la evolución del impacto de la COVID-19 en todo el mundo El presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, partici- pó en la primera reunión del Pleno del Foro de las Profesiones Sanitarias, presidido por la Ministra de Sanidad, Carolina Darías, incorporándose como miembros de dicho órgano dependiente del Ministerio de Sanidad. El objetivo de este foro es contribuir a la mejora de la calidad asistencial y de las condiciones del ejercicio de las profesiones sanitarias. De esta manera, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha entrado a formar parte del mismo en representación de los 75.260 farma- céuticos de nuestro país. La profesión farma- céutica venía demandando desde hace años la incorporación de los farmacéuticos en este Foro Profesio- nal, órgano colegiado de participación de las profesiones sanitarias tituladas. En este sentido, el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha manifestado tras el encuentro que “se hace justicia con los farmacéuticos, ya que no tenía sentido que una profesión sanitaria histórica como la farmacéutica no formase parte de este órgano de representación sanitaria. Los farmacéu- ticos apostamos por el trabajo colaborativo y somos parte esencial de la atención sanitaria, por lo que agradecemos a la Ministra de Sanidad el reconocimiento y la sensibili- dad para acabar con una situación que era inaceptable”. Plena disponibilidad El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéu- ticos ha añadido la plena disponibilidad de la profesión farmacéutica para seguir luchando contra esta pandemia, como viene haciendo a lo largo de los últimos once meses. Durante la reunión se abordó la determinación de actua- ciones a desarrollar y priorizar las mismas para el primer semestre del año 2021, así como la constitución de los diferentes grupos de trabajo –médico, enfermero y farma- céutico- y la fijación de calendarios de próximas reuniones del plenario. La ministra trasladó a los miembros del Foro el agradecimiento del Gobierno de España por el trabajo desempeñado por todos los profesionales sanitarios desde el inicio de la pandemia provocada por el COVID-19. En esta primera toma de contacto, celebrada por video- conferencia, también participaron, por parte del Ministe- rio de Sanidad, el director general de Ordenación Profe- sional, Vicenç Martínez; y la directora general de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y de Farmacia, Patricia Lacruz. Por parte del Foro Profesional, participaron representantes de la Organización Médica Colegial-OMC, del Consejo General de Enfermería, SATSE, CESM y el CGCOF, además de representantes de las Co- munidades Autónomas. La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos de España, coanfitrio- nes del Congreso Internacional de Farmacia y Ciencias Far- macéuticas que estaba previsto celebrar en Sevilla en 2021, han decidido posponer su celebración. Esta difícil decisión se ha tomado tras la revisión periódica que vienen haciendo de la evolución del impacto de la COVID-19 en todo el mun- do, el progreso de los programas nacionales de vacunación, así como la irrupción y alcance de las distintas cepas. El último informe de situación estudiado por FIP y el Consejo General de Colegios Farmacéuticos aconseja que en el escenario actual dicho Congreso no debe celebrarse en septiembre. Ambas instituciones continuarán evaluan- do el impacto de la pandemia en el ámbito internacional y trabajando con el deseo de que Sevilla pueda acoger, en principio, el 80º Congreso Mundial de Farmacia y Ciencias Farmacéuticas del 18 al 22 septiembre de 2022. En todo momento lo principal será cumplir con todas las exigen- cias de seguridad que garanticen que España acoge la cita anual más importante de la profesión farmacéutica. Ahora más que nunca los farmacéuticos deben seguir compartiendo conocimientos, motivo por el que tanto FIP como el Consejo General continúan promoviendo la formación continuada a través de todos los medios online disponibles, con el fin de seguir contribuyendo a combatir la pandemia. Se hace justicia con los farmacéuticos, ya que no tenía sentido que una profesión sanitaria como la farmacéutica no formase parte de este Foro”

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=