Farmaceuticos466

EDITORIAL L a llegada inesperada del nuevo corona- virus ha evidenciado y puesto de relieve una situación preocupante que desde la Farmacia se venía observando, como es el frágil escenario de la atención sociosani- taria en España como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población, el incremento de la cronicidad y de la pluripatología. Una realidad cuyo necesario abordaje se venía demandando apostan- do por la continuidad asistencial, la integración de los procesos, el aprovechamiento de sinergias y la coordinación sociosanitaria. Recordar las cifras ayuda siempre a poner en perspectiva la realidad y comprobar la magnitud del problema. Así, para el año 2050 se estima que más de seis millones de personas superarán los 80 años, lo que supone un 11,6% de la población frente al 5,3 actual; y que el 34% de los españoles será mayor de 65 años. Es en este contexto donde se enmarca la presen- tación del “Manual de Asistencia Farmacéutica en Centros Residenciales para Personas Mayores”. Una iniciativa impulsada por la Organización Farma- céutica Colegial junto con la Fundación Edad&Vida, institución que agrupa a empresas, universidades, sociedades científicas, profesionales y asociaciones para colaborar en la búsqueda de soluciones que aporten mejoras en la calidad de vida de las personas mayores y dependientes. Un manual que nace con el objetivo de convertirse en guía de referencia para aquellos farmacéuticos que tengan actividad y responsabilidades en el ámbito sociosanitario; y que sirva de base para me- jorar la asistencia farmacéutica en centros residen- ciales para personas mayores. Se trata de un documento de máximos, ya que posiblemente no puedan aplicarse todos los proce- dimientos en su integridad en todos los centros; y cada uno de ellos tendrá que ver su tamaño y tener en cuenta sus propias peculiaridades a la hora de implementar esta guía. Pero no por ello deja de ser una guía útil de cara a buscar la excelencia y abor- dar una asistencia farmacéutica de máxima calidad. Por lo general, el farmacéutico será el profesional responsable de todas las actividades e iniciativas orientadas a la optimización de los resultados de utilización de los medicamentos, productos sanitarios y dietoterápicos en los pacientes de los centros residenciales, prestando apoyo a los profesionales del centro en las decisiones clínicas derivadas de las situaciones concretas de la prác- tica asistencial personalizada. Una serie de actividades que se estructuran en torno a cuatro etapas: el apoyo a la prescripción; la vali- dación farmacéutica; la preparación y dispensación; y el apoyo en la administración y monitorización o seguimiento farmacoterapéutico. Procedimientos y funciones de las que podría responsabilizarse el farmacéutico para contribuir al bienestar de las personas residentes en estos centros. Personas cuyo perfil es bien conocido, pluripatológicos y, a su vez, con un alto consumo de medicamentos que puede llevar asociado un gran número de problemas relacionados con el uso de los mismos, y que se vincula a una mayor cantidad de hospitalizaciones, morbilidad, mortalidad y descen- so de la calidad de vida. En definitiva, un manual de referencia que recoge el compromiso de la Profesión Farmacéutica en la mejora continua de la calidad asistencial y que constituye, sin duda, una gran contribución de los profesionales farmacéuticos a la hora de seguir mejorando la asistencia a las personas mayores en centros residenciales. Un manual que nace con el objetivo de convertirse en guía de referencia para aquellos farmacéuticos que tengan actividad y responsabilidades en el ámbito sociosanitario” Por lo general, el farmacéutico será el profesional responsable de todas las actividades e iniciativas orientadas a la optimización de los resultados de utilización de los medicamentos, productos sanitarios y dietoterápicos” Un manual de referencia para la Farmacia y el sector sociosanitario

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=