Farmaceuticos466
Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 LA FARMACIA EN EL MUNDO Hace 25 años que el ISMP (Institute for Safe Medication Practices) de Estados Unidos publica cada 15 días el boletín “Alerta de Seguridad de Medicamentos ISMP”. En él se recogen los errores que voluntariamente se comunican a este instituto. El objetivo del boletín es utilizar de formar proactiva esta información, aprendiendo sobre las causas y dándola a conocer para prevenir sus consecuencias. En este contexto, la ISMP de Estados Unidos ha analizado los boletines publicados durante el año 2020 y ha identificado los 10 principales errores de medicación que se han detectado y que se pueden evitar en 2021. La lista no se basa únicamente en los problemas notificados con mayor frecuencia o en aquellos que han causado las consecuencias más graves a los pacientes, sino que se han considerado otros factores, tales como la identificación errores y las posibles consecuencias que han sido persistentes y que se pueden evitar o minimizar con cambios en el sistema y en la práctica asistencial. Desde el Instituto destacan que ha sido un año extremadamente difícil para sistemas sanitarios dada la actual pandemia, por lo que dos de los 10 principales errores están estrechamente asociados con la pandemia: errores con las vacunas COVID-19 y peligros asociados con el posicionamiento de las bombas de perfusión fuera de las habitaciones de los pacientes con COVID-19. Sin embargo, inciden en que además de los dos errores relacionados con la pandemia, hay otros ocho que merecen igualmente la máxima atención y prioridad de los sistemas sanitarios durante el 2021. ¿Qué errores de medicación se pueden evitar en 2021? Mezclar o manipular productos estériles comerciales fuera de la farmacia está entre los 10 principales errores de medicación detectados en 2020 por el ISMP (Institute for Safe Medication Practices) de Estados Unidos Además de los dos problemas relacionados con la pandemia, el ISMP de Estados Unidos insiste en que hay otros 8 que merecen la misma atención y prioridad por parte de los sistemas sanitarios” COMISIÓN EUROPEA La Comisión presenta acciones clave para un frente unido contra la COVID-19 La Comisión Europea ha presentado una serie de acciones necesarias para intensificar la lucha contra la pandemia. En un comunicado, la Comisión pide a los Estados miembro que acele- ren el despliegue de la vacunación en toda la Unión Europea (UE): en marzo de 2021, al menos el 80 % de las personas mayores de 80 años y el 80 % de los profesionales sanitarios y de asistencia social de cada Estado miembro deberían estar vacunados. En verano de 2021, los Estados miembros deberían haber vacunado al menos al 70 % de la población adulta. La Comisión también insta a los Estados miembro a que sigan aplicando el distanciamiento físico, limitando los contactos sociales, luchando contra la desinformación, coor- dinando las restricciones de viaje, intensificando las pruebas e incrementando el rastreo de contactos y la secuenciación del genoma, a fin de hacer frente al riesgo derivado de las nuevas variantes del virus. (Fuentes: https://ec.europa.eu/commission/ presscorner/detail/es/ip_21_143) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Acuerdo sobre test de antígenos y reconocimiento mutuo de resultados de pruebas diagnósticas Los Estados miembro han acordado por unanimidad una Recomenda- ción del Consejo relativa a un marco común para el uso de las pruebas rápidas de antígenos y el reconocimiento mutuo de los resultados de las pruebas diagnósticas de la COVID-19 en toda la UE. Es esta una herramienta fundamental que ayudará a limitar la propagación del virus y contribuirá al buen funcionamiento del mercado interior; el re- conocimiento mutuo de los resultados de las pruebas de infección por SARS-CoV2 por parte de organismos sanitarios certificados es esencial para facilitar la circulación transfronteriza, el rastreo transfronterizo de contactos y el tratamiento. Son componentes clave de esta recomendación la validación y el reconocimiento mutuo de las pruebas rápidas de antígenos y de las pruebas RT-PCR entre los Estados miembro, la puesta en común de un conjunto normalizado de datos (mediante una plataforma digital), el desarrollo de una lista común de pruebas rápidas de antígenos para el diagnóstico de la COVID-19 y la priorización de situaciones para el uso de dichas pruebas (por ejemplo, contactos de casos confirmados, agregaciones de casos), entre otros. La recomendación también inclu- ye disposiciones con visión de futuro para hacer frente a los retos de la evolución de la pandemia. (Fuentes: https://www.consilium.europa.eu/es/policies/corona- virus/covid-19-public-health/) CENTRO EUROPEO PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES (ECDC) El riesgo de transmisión comunitaria de las nuevas variantes de coronavirus es “muy alto” El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enferme- dades (ECDC) ha advertido de que el riesgo de la introducción y transmisión comunitaria de las nuevas variantes del coronavirus detectadas en Sudáfrica, Brasil y Reino Unido es “muy alto” debido a su “mayor transmisibilidad”. En un informe publicado recientemente, el ECDC insta a los Estados miembro a “aumen- tar el nivel de vigilancia y secuenciación de una muestra repre- sentativa de casos comunitarios de COVID-19” con el objetivo de ”detectar las introducciones de variantes conocidas, así como la aparición de nuevas variantes”. De la misma forma, el organismo europeo advierte a los países de que “deben preparar a los laboratorios para una mayor demanda de pruebas” de COVID-19, en vista de que estas nuevas variantes del virus se contagian con mayor rapidez. Asimis- mo, para frenar la importación y la propagación de las nuevas variantes del SRAS-CoV-2, el ECDC recomienda “evitar los viajes no esenciales”. El organismo europeo se muestra favorable a endurecer las restricciones y a ”reforzar la detección de casos con el rastreo de contactos”. (Fuente: https://www.ecdc.europa.eu/en y www.infosalus.com) AGENCIA EUROPEA DEL MEDICAMENTO (EMA) La EMA autorizó para comercialización 97 medicamentos en 2020, 31 más que en 2019 La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha hecho pública su memoria 2020 en cuanto a revisión de solicitudes de autorización de nuevos fármacos. Su Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) emitió el año pasado 97 opiniones positivas sobre otros tantos medicamentos de los que casi una cuarta parte (22) tienen la designación de huérfano y 12 son biosimilares. Además, 39 contienen un nuevo principio activo y aparecen un tratamiento y una vacuna para la Covid-19 (Cominarty y Veklury). En el informe publicado por la EMA se revela que los nuevos medicamentos que en 2020 obtuvieron luz verde para su comer- cialización en la Unión Europea son sensiblemente más que los de 2019. En ese ejercicio, el CHMP recomendó la comercialización de 66 nuevos tratamientos de los que 30 presentaban una nueva sus- tancia que nunca antes había sido autorizada en la UE. En 2018, la EMA concedió 84 recomendaciones de comercialización, de las que la mitad (42) correspondieron a nuevos principios activos. Un año más, la oncología fue el área más beneficiada por las reco- mendaciones de autorización de nuevos medicamentos. En 2020 la EMA emitió opiniones positivas sobre 21 nuevos medicamentos para el cáncer, de los que 11 contienen nuevos principios activos. Como era de esperar, el informe de la EMA ha reservado un espa- cio a los medicamentos y vacunas contra la Covid-19. (Fuente:https https://www.ema.europa.eu/en/news/hu- man-medicines-highlights-2020 y diariomedico,com) 1. Prescribir, dispensar y administrar opioides de liberación pro- longada a pacientes no tratados previamente con opioides 2. No utilizar bombas de infusión inteligentes con sistemas de prevención de errores de dosis en las áreas perioperatorias 3. Errores con oxitocina 4. Riesgos asociados a la colocación de bombas de infusión fuera de las habitaciones de pacientes COVID-19 5. Errores con las vacunas COVID-19 6. Utilizar el método retrospectivo “Syringe pull-back” para verifi- car la elaboración de preparaciones estériles en la farmacia 7. Mezclar o manipular productos estériles comerciales fuera de la farmacia 8. Pérdida de medicación cuando se administran infusiones de pequeño volumen a través del equipo de infusión 9. Administración de ácido tranexámico por vía errónea (vía intratecal) 10. Uso de abreviaturas, símbolos o expresiones de dosis proclives a error Top Ten de errores de medicación detectados en 2020 (ISMP de Estados Unidos) Fuente: ISMP (Institute for Safe Medication Practices) de Estados Unidos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=