Farmaceuticos466

Farmacéuticos 10 REPORTAJE DEL MES Más información e inscripción: www.portalfarma.com | 91 431 26 89 @PNFC_CGCOF Son muchos los estudios que han analizado las necesidades de aten- ción sanitaria que requieren las personas de los centros geriátricos. Estudios que consolidan una amplia evidencia sobre el perfil de resi- dente, en su mayoría crónicos, pluripatológicos y polimedicados, con una creciente tendencia hacia pacientes cada vez más complejos des- de el punto de vista sanitario. Esta situación de los centros residenciales de nuestro país hace que, aunque estén considerados como una prolongación del hogar, la realidad hace que un gran número de sus residentes requieran una atención sani- taria más completa y de mayor intensidad, por lo que la asistencia farma- céutica que deben recibir tenga unas características que la diferencia de la prestada a pacientes ambulatorios. Estos estudios han permitido tener mayor conocimiento en la utilización de medicamentos, productos sanitarios y dietoterapéuticos en los centros residenciales y el necesario papel del farmacéutico, tanto en el suminis- tro, almacenamiento y preparación de la medicación para los residentes, como el registro de su administración y la detección y notificación de po- sibles efectos adversos. Por este motivo, la Fundación Edad&Vida y el Consejo General de Cole- gios Farmacéuticos han trabajado juntos en un manual cuyo objetivo es dotar al farmacéutico de elementos que le permitan responder al reto de una asistencia farmacéutica sociosanitaria más compleja en coordinación con los equipos de los centros residenciales. Para ello se creó un grupo de trabajo multidisciplinar formado por farmacéuticos comunitarios vincula- dos a centros geriátricos, así como por médicos, farmacéuticos y gestores de entidades de centros residenciales. Un manual en el que se ha volcado todo el conocimiento de este grupo de expertos, para orientar a los farmacéuticos hacia el establecimiento de procedimientos de trabajo en todas las etapas de la utilizaciónmedicamen- tos, productos sanitarios y dietoterapéuticos en centros sociosanitarios. Una iniciativa que tiene como fin último la mejora de la calidad de vida de las personas residentes, que en esta pandemia se han visto fuertemente afectadas y que requieren la prestación de servicios profesionales farma- céuticos asistenciales para garantizar la calidad de la atención sanitaria que reciben. La farmacoterapia de nuestros mayores, una prioridad necesaria Eugeni Sedano i Monasterio Vocal de Industria del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Presidente Consejo Asesor. Fundación Edad&Vida Descarga el manual Tribuna Dado que existe una amplia legislación estatal y autonómica al respecto, en ningún mo- mento este trabajo ha pretendido discutir o revisar al detalle la normativa vigente. Al contrario, se centra en aquellas funciones de las que los farmacéuticos podrían respon- sabilizarse para contribuir al fin último de los centros residenciales que no es otro que mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas en ellos atendidas. A este respecto, el Manual incluye un capítulo dedicado a la legislación vigente que se recomienda revisar en cada territorio. LEGISLACIÓN Todo ello sirve para justificar la necesidad de prestar unos servicios de alta especialización en asistencia farmacéutica en los centros resi- denciales para personas mayores si se quieren optimizar los resultados en la salud y, por lo tanto, en el bienestar y calidad de vida de los usuarios de dichos centros. En este sentido, para garantizar el correcto uso de los medicamentos, productos sanita- rios y dietoterapéuticos en los centros resi- denciales de personas mayores, es necesario que los centros dispongan de un Depósito de Medicamentos vinculado a una Farmacia Comunitaria o Servicio de Farmacia Hospitala- ria y convenientemente legalizado y registrado por las autoridades sanitarias de su Comuni- dad Autónoma.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=