Farmaceuticos465

Farmacéuticos 22 TU CONSEJO INFORMA El 45% de la población con recomendación sanitaria de vacunación frente a la gripe se vacunaría de la COVID-19 Según datos preliminares del estudio sobre vacunación lanzado por el Consejo General y que recoge los motivos de la no vacunación de gripe, la importancia de implicar a las farmacias en la vacunación, y la predisposición de vacunación frente a la COVID-19. El Consejo General de Colegios Ofi- ciales de Farmacéuticos ha realizado un primer análisis de los datos preli- minares del estudio puesto en marcha en la red de farmacias sobre las causas de no vacunación frente a la gripe en grupos de riesgo. El estudio, lanzado el pasado 15 de octubre, cuenta ya con una muestra de 2.547 personas (hasta el 9 de diciembre) y permanecerá abierta hasta la finalización de la cam- paña de vacunación de la gripe. Dicho estudio pretende recoger los motivos de la no vacunación de gripe entre la población de riesgo, la impor- tancia de implicar a las farmacias en la vacunación, y la predisposición de vacunación frente a la COVID-19. Los datos preliminares, a 2 de diciembre, concluían, respecto a la vacunación de la gripe, que el 49,5% de las personas con reco- mendación sanitaria de vacunación ya habían sido vacunadas, y de ellas, el 31,8% era la primera vez que se vacunan. Vacunación COVID-19 Por otra parte, en relación con la predisposición de vacunación frente a la COVID-19, el 45,45% de la población encuestada, con recomen- dación sanitaria de vacunación frente a la gripe, sí se vacunaría. Un 18,8% de la misma población no lo haría, y un 35,75% está indecisa. En este sentido, el presidente del Consejo General de Colegios Oficia- les de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha recalcado la importancia en estos momentos de los farmacéuticos comunitarios “que la red de farma- cias va a participar como elemento clave en la campaña de vacunación de la COVID- 19 difundiendo toda la información necesaria para el con- junto de la población y realizando las recomendaciones sanitarias especifi- cas a la población susceptible. Como profesionales sanitarios, que estamos en primera línea de asistencia sani- taria a los ciudadanos, tenemos una posición privilegiada para informar sobre la necesidad de vacunación - su calidad, seguridad y eficacia-, los colectivos prioritarios, la importancia de cumplir con las dosis establecidas, evitar la propagación de bulos y, tam- bién, como parte activa del Sistema Español de Farmacovigilancia”. Asimismo, el presidente del Conse- jo General ha destacado el papel de los farmacéuticos de los servicios de farmacia hospitalaria o de aten- ción primaria “que tienen una gran responsabilidad en la custodia de las vacunas, como medicamentos que son, concretamente en la supervisión de los procesos de almacenamiento, dispensación y control en los centros de vacunación donde se localicen”. Y también de los farmacéuticos de la industria y de la distribución “cuya labor cobra todavía más importancia teniendo en cuenta las especiales ca- racterísticas de conservación de estas vacunas”, ha concluido Aguilar. Ante el inicio del proceso de vacunación frente a la COVID-19, los farmacéuticos ponen en valor su esencial labor para informar a la población, promover el cumplimiento de la pauta posológica y colaborar en la farmacovigilancia” C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=