Farmaceuticos465
Farmacéuticos 20 TU CONSEJO INFORMA C M Y CM MY CY CMY K ai 160768949243_AAFF-MEDYFAR-210X148mm.pdf 1 11/12/2020 13:2 4:52 Premiadas las mejores tesis doctorales sobre productos naturales El Consejo General de Colegios Farmacéuticos y el Instituto Arkopharma entregan un primer premio y dos accésits a tesis doctorales El Consejo General de Colegios Farmacéuticos (CGCOF) y el Instituto Arkopharma entregaron los Premios de Tesis Doctoral Instituto Arkopharma 2020 a las tres mejores tesis doctorales del año sobre productos naturales reali- zadas por farmacéuticos. El primer premio, valorado en 1.500 euros, ha sido concedido al trabajo titulado “ Efectos benéficos de los extractos de Hibiscus sabdariffa y Lippia citriodora en la obesidad inducida por la dieta en rato- nes: posibles tratamientos para el síndrome metabólico” , realizado por Patricia Díez Echave, de la Universidad de Granada. Este trabajo tiene como objetivo proponer un nuevo enfoque terapéutico para el síndrome metabólico partiendo de la fitoterapia. “Las medidas farmacológicas en el abordaje de este trastorno tienen que acompañarse ineludiblemente por cambios en los hábitos dietéticos y de estilo de vida. En este sentido, hemos podido obtener re- sultados prometedores in vivo con los extractos de Hibis- cus sabdariffa y de Lippia citriodora (cedrón o hierbaluisa). Esto podría permitir desarrollar en el futuro medicamen- tos que sean investigados en fases clínicas”, comentaba Patricia Díez, su autora. El segundo premio, un accésit de 1.000 ha sido otorgado a Amanda Cano Fernández, de la Universidad de Barcelona, por su trabajo “Diseño y caracterización de nanopartículas poliméricas de Epigalocatequina-3-galato para el trata- miento de enfermedades del sistema nervioso central”. Por último, el tercer premio, valorado en 500 euros, se ha otorgado a la tesis titulada ‘Potencial bioactivo y neuro- protector de zumos de bayas y sus polifenoles aislados’, firmada por Guillermo Cásedas López, de la Universidad San Jorge, de Zaragoza. Estos premios tienen como objetivo reconocer la labor de los farmacéuticos en favor del conocimiento, el desarrollo PREMIOS PRIMER PREMIO “Efectos benéficos de los extractos de Hibiscus sabdariffa y Lippia citriodora en la obesidad inducida por la dieta en ratones: posibles tratamientos para el síndrome metabólico” Patricia Díez Echave, de la Universidad de Granada SEGUNDO PREMIO “Diseño y caracterización de nanopar- tículas poliméricas de Epigalocatequi- na-3-galato para el tratamiento de enfer- medades del sistema nervioso central” Amanda Cano Fernández , de la Universidad de Barcelona TERCER PREMIO “Potencial bioactivo y neuroprotec- tor de zumos de bayas y sus polife- noles aislados” Guillermo Cásedas López, de la Universidad San Jorge, de Zaragoza Accede al vídeo desde aquí Accede al vídeo desde aquí Accede al vídeo desde aquí y la investigación de los productos naturales, así como fomentar proyectos científicos en el campo de la medicina natural. “Con estos premios pretendemos dar un impul- so a la investigación en el ámbito de la fitoterapia y los productos naturales. Se ha hecho mucho y a día de hoy es un área con demostrada evidencia científica pero hay que seguir trabajando. En este sentido el farmacéutico juega un papel clave al ser el profesional sanitario mejor forma- do en materia de plantas medicinales; la formación, el co- nocimiento y el consejo farmacéutico es fundamental para el uso racional y responsable de los medicamentos a base de plantas por los ciudadanos”, ha subrayado Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, durante la entrega de premios. Apuesta científica de Arkopharma Estos premios suponen para el Instituto Arkopharma una apuesta más por la creación de proyectos de investigación dedicados a las disciplinas naturales, “de tal manera que permitan probar nuevos enfoques científicos y gene- rar ideas originales e innovadoras”, comenta Esmeralda Buendía, directora técnica de Arkopharma . “Estos pre- mios tendrán carácter anual y forman parte de otro de los compromisos del laboratorio que es llevar la labor investi- gadora de la universidad a la farmacia y así dar más valor a la figura del farmacéutico como pieza clave en las estrate- gias de salud pública y como máximo experto en plantas medicinales”, subraya. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Arkopharma Laboratorios trabajan de forma conjunta en un convenio que tiene entre sus objetivos promover el desarro- llo de estudios científicos de intervención para demostrar los beneficios de las plantas medicinales sobre la salud. De izqda. a dcha.: Patricia Díez Echave, Jesús Aguilar (presidente del CGCOF), Amanda Cano Fernández, Olivier Ricq (presidente de Arkopharma Iberia) y Guillermo Cásedas López.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=