Farmaceuticos465
Farmacéuticos 18 Farmacéuticos 19 TU CONSEJO INFORMA 20 20 La Profesión Farmacéutica ha demostrado, más que nunca, que está Siempre de guardia y ha tenido una actitud constructiva aportando continuamente soluciones para facilitar la prestación farmacéutica a todos los ciudadanos y evitar el colapso del SNS La pandemia ha marcado el año 2020 y ha exigido un esfuerzo colectivo de los 75.000 los farmacéuticos cole- giados, sea cual sea su modalidad de ejercicio profesional. Cada uno de ellos ha afrontado esta emergencia sanitaria con compromiso, responsabilidad y entrega, garantizando siempre la continuidad asistencial, el acceso a los medi- camentos y servicios farmacéuticos a todos los ciudada- nos, especialmente a los colectivos más vulnerables. Para hacer frente a este desafío sanitario y social sin prece- dentes, el Consejo General de Farmacéuticos ha impulsa- do numerosas iniciativas para que los farmacéuticos, en colaboración con las Administraciones, otras profesiones 12 hitos de la Farmacia en el año de la pandemia y el avance profesional sanitarias, asociaciones de pacientes y otras entidades de la sociedad civil, estuvieran a la altura de las expectativas y de las extraordinarias circunstancias que está viviendo nuestro país. Con ese fin, la Organización Farmacéutica Colegial ha desarrollado un auténtico arsenal de iniciati- vas asistenciales, de formación e información que, junto a otras herramientas, se han ido actualizado continua- mente conforme avanzaba la pandemia. Simultáneamente, la Organización Farmacéutica Colegial ha sido capaz de avanzar en su hoja de ruta y de reforzar los pilares sobre los que se asienta su estrategia Somos Farmacéuticos, los ámbitos asistencial, social y digital. 1. Arranca el plan que reforzará las soluciones de la Farmacia Comunitaria a los DESAFÍOS SANITARIOS Y SOCIALES 2030 En enero de 2020 arrancaron los trabajos para el desarro- llo del Plan 2020-2030 de la Farmacia Comunitaria cuyo ob- jetivo es analizar y definir una cartera de servicios asistencia- les a proveer desde la red de farmacias y su implementación en el Sistema Nacional de Salud (SNS). A lo largo de todo el año se han sucedido los tra- bajos y será presentado en los primeros meses de 2021. 5. MASCARI- LLA-19: los farma- céuticos españoles en primera línea contra la violencia de género El compromiso de la Organi- zación Farmacéutica Colegial contra la violencia de género es rotundo. Por eso, además de ser parte del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, en cuanto comenzó la pandemia se puso en marcha una iniciativa Mascari- lla 19 para prestar ayuda a las víctimas de violencia de género desde la farmacias comunitarias. 9. El farmacéutico, AGENTE DE SALUD PÚBLICA ; y las farmacias, RED DE INTELIGENCIA SANITARIA Desde el mismo comienzo de la pandemia, la Organización Farmacéutica Colegial reivindicó que se potenciara las funciones del farmacéutico comunitario y de la red de farmacias en materia de salud pública. Una labor que ha dado sus frutos como en la campaña de realización de test rápidos de anticuerpos en las farmacias de Ourense, y otras iniciativas que otras Comunidades Autónomas tienen en este momento en desarrollo y que aprovechan la farmacia como red de inteligencia sanitaria. 2. Presentada la Guía Práctica para los SERVICIOS PROFESIONALES FARMACÉUTICOS ASISTENCIALES en la Farmacia Comunitaria La Profesión Farmacéutica cuenta ya con una nueva Guía Práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria. Esta Guía justifica la necesidad de generalizar los Servicios Profesionales Farma- céuticos Asistenciales (SPFA) en las farmacias comunitarias. 6. La OMS y la FIP destacan el PAPEL DE LOS FARMACÉUTICOS comunitarios en la crisis del Covid-19 La Organización Mundial de la Salud (OMS/Europa), dentro de su Paquete de recomendaciones para reforzar la respuesta de los sistemas sanitarios al COVID 19, destacó que los farmacéuticos son clave en la respuesta a la pandemia. Así, la OMS aconseja entre otros, que se potencie su labor preventiva y se favorezca la dispensación a domicilio para reducir el riesgo de transmisión del virus. Otro reconocimiento de fuera de nuestras fronteras llegó de la Federación Internacional Far- macéutica (FIP) que reconoció el proyecto del Consejo General de Farmacéuticos AdherenciaMED. 10. Un año de SA- CRIFICIOS Y RE- CONOCIMIENTOS a la Profesión El esfuerzo y la entrega de toda la profesión en esta pandemia tuvo el triste balance de 22 compañeros fallecidos que serán honrados con las Medallas del Consejo General. Pero también ha generado numerosos reconocimientos para la profesión farmacéutica. Además, con motivo del Día Mundial del Farmacéutico, el 25 de septiembre, España se tiñó de verde. 3. Batería de propuestas del Consejo General para asegurar la continuidad de la PRESTACIÓN FARMACÉUTICA DURANTE LA PANDEMIA En enero de 2020 el Consejo General elaboró y emitió a los Colegios el informe técnico sobre Coronavirus al que se sucedería un enorme arsenal de formación e información para profesionales. Y desde el 13 de marzo, ha remitido a las autoridades sanitarias una batería de medidas dirigidas a promover la prevención de ciudadanos y profesionales y garantizar la continuidad de la prestación farmacéutica y que ningún ciudadano se quedase sin su medicamento. 7. La Farmacia presenta a los diputados CUATRO PROPUESTAS para el futuro del SNS y el Estado de Bienestar El presidente del Consejo General, Jesús Aguilar, compareció ante la Comisión de Reconstrucción del Congreso de los Diputados para presentar las propuestas de la profesión farmacéutica para fortalecer el SNS y mejorar la atención sanitaria y social a los ciudadanos. 11. Fuerte IMPULSO A LA DIGITALIZACIÓN de la prestación farmacéutica Una vez implantada la receta electrónica interoperable del SNS en toda España, la Organización Farmacéutica Colegial ha continuado impulsando la transformación digital de la prestación farmacéutica. Este esfuerzo se ve respaldado por la moción aprobada en el Senado que insta a su integración en la Estrategia de Salud Digital del Gobierno. 4. MI FARMACIA ASISTENCIAL se extiende para mejorar la atención sanitaria a los pacientes Mi Farmacia Asistencial es una iniciativa del Consejo General de Farmacéuticos, mediante la cual los usuarios registrados pueden dar acceso a los farma- céuticos a la información de su medicación y al resultado de sus tratamientos, estén donde estén, acudiendo a cualquier farmacia que esté adherida. 8. Un AÑO DE ALIANZAS : pacientes, médicos, Policía, Guardia Civil, sanidad pública y privada La Profesión Farmacéutica ha gozado siempre de una tradición de colaboración que se ha po- tenciado durante estos meses. Junto a los pacientes el Consejo General suscribió el documento de “Atención integral al paciente crónico complejo, compromiso de la Farmacia Comunitaria con los pacientes”. Además, con Policía y Guardia Civil se llegó a un acuerdo para colaborar en la protección y auxilio de los colectivos sociales más vulne- rables. También se ha avanzado en la colaboración con otros profesionales sanitarios y socie- dades científicas y sanitarias. 12. Nace la MESA DE LA PROFESIÓN FARMACÉUTICA en España El pasado 22 de diciembre se reunió por primera vez la Mesa de la Profesión Farmacéutica, convocada por el Consejo Gene- ral de Colegios Farmacéuticos, cuyo objetivo es sumar la fuerza de todas las organizaciones far- macéuticas para definir y defen- der unos objetivos comunes en materia de avance profesional. El siguiente paso será trazar una agenda compartida que incluirá propuestas solventes, rigurosas y sostenibles. Guía práctica para los Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales en la Farmacia Comunitaria
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=