Farmaceuticos465
Farmacéuticos 14 Farmacéuticos 15 Las farmacias europeas ofrecen una amplia y crecien- te cartera de servicios farmacéuticos, con prioridades definidas en ámbitos como la seguridad y eficiencia, el fomento de la adherencia a los tratamientos o la gestión de la cronicidad. Así se destaca en los resul- tados que se adelantaron recientemente del informe “Servicios Farmacéuticos en Europa: evaluación de las tendencias y valor que aportan” del Instituto para la Salud Basada en la Evidencia (ISBE) de la Universidad de Lisboa promovido por la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea (PGEU). Los investigadores han realizado una revisión exhaustiva de la literatura cien- tífica y examinado los servicios farmacéuticos implan- tados en 32 países de Europa, incluidos los puestos en marcha durante la pandemia. El estudio destaca los resultados positivos y contras- tados de los servicios farmacéuticos en ámbitos como la calidad asistencial por parte de los farmacéuticos y la seguridad del paciente. También ha quedado de- mostrado el valor de los servicios farmacéuticos en el control de enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes o asma; así como en la revisión y seguimien- to de la medicación, la deshabituación tabáquica o el apoyo en la adherencia terapéutica. Servicios todos ellos que muestran una tendencia al alza en Europa. Margen de mejora En la elaboración del informe se revisaron 149 estudios de los que 85 abordaron la eficacia o el impacto en salud de los servicios farmacéuticos y 64 realizaron evaluaciones económicas. Los autores del estudio concluyen que “existe evidencia sustancial sobre los servicios farmacéuticos en las revisiones sistemáticas cubiertas en esta investigación”, si bien creen que hay margen de mejora ya que se presentan desafíos metodológicos al tratarse de intervenciones de salud complejas. El encuentro de la PGEU fue inaugurado por la eurodiputada española del Partido Popular, Dolors Montserrat, quien destacó el “indispensable papel que están jugando las farmacias comunitarias durante la pandemia” y apostó porque “estén integradas en los servicios de Atención Primaria para aliviar así la presión asistencial sobre los sistema sanitarios”. El presidente de la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea, Duarte Santos, destacó que todas las experiencias nacionales estudiadas “muestran que los farmacéuticos comunitarios pueden ofrecer una labor asistencial de alta calidad, eficiente y centrada en el paciente”. Además, Santos señala como los “servicios farmacéuticos han demostrado ser beneficiosos para la calidad de vida de los pacientes, la salud pública y la sostenibilidad de los sistemas de salud”. Por último el presidente señaló como “la pandemia de la COVID-19 está demostrando la capacidad de la farmacia comunitaria para adaptarse a situaciones difíciles y brindar una respuesta eficaz en caso de emergencia”. LA FARMACIA EN EL MUNDO La evidencia científica avala los servicios farmacéuticos que se expanden por toda Europa Así lo confirma un estudio del Instituto para la Salud Basada en la Evidencia (ISBE) de la Universidad de Lisboa promovido por la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea (PGEU) Los servicios farmacéuticos han demostrado ser beneficiosos para la calidad de vida de los pacientes, la salud pública y la sostenibilidad de los sistemas de salud” PARLAMENTO EUROPEO Plan europeo contra el cáncer; Síntesis legislativa de acciones nacionales, regionales y locales El Servicio de Investigación del Parlamento Europeo (EPRS) publicó un documento de síntesis legislativa relativa al Plan europeo para combatir el cáncer. En el documento se resume la situación en el ámbito político pertinente, se examina la forma en que la política actual funciona sobre el terreno y se identifican las mejores prácticas e ideas para el futuro por parte de las organizaciones gubernamentales de todos los niveles del sistema europeo. A todos los niveles se desea que el plan “Europa contra el cáncer” aborde las desigualdades en materia de salud en el ámbito del cáncer. Se considera que la acción a nivel de la UE es fundamental para ayudar a reducir las disparidades socioeconómicas y geográficas y abordar las diferencias en la prevalencia del cáncer y las tasas de supervivencia. Se apoya un enfoque de “salud en todas las políticas”. Aportación de la Farmacia Estos mismos días la Agrupación Farmacéutica de la Unión Europea (PGEU) publicó un documento de posición que muestra el compro- miso de los farmacéuticos de asumir un papel más importante en el suministro de acceso de calidad, conveniente y asequible a los servicios relacionados con la prevención del cáncer, la detección temprana, el tratamiento y la mejora de la calidad de vida de los pacientes. En este sentido la PGEU hace las siguientes recomendaciones: garantizar la disponibilidad y asequibilidad de medicamentos esenciales en toda Europa; apoyar las innovaciones significativas destinadas a avanzar en la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención del cáncer y establecer plataformas, estructuras y recursos para fomentar el inter- cambio y la colaboración en las mejores prácticas a nivel de la UE. (Fuente :https://www.europarl.europa.eu/RegData/etudes/ BRIE/2020/659366/EPRS_BRI(2020)659366_EN.pdf) PARLAMENTO EUROPEO Las regiones de la UE reciben 47.500 millones más para combatir la COVID-19 El Parlamento ha aprobado REACT-UE, un paquete de 47.500 millones de euros para ayudar a mitigar las consecuencias inmediatas de la crisis de la COVID-19 en todas las regiones de la Unión. La iniciativa salió adelante con 654 votos a favor, 23 en contra y 17 abstenciones. El dinero se canalizará a través de los fondos estructurales de la UE, con 37 500 millones de euros asignados para 2021 y 10.000 millones de euros para 2022. Las operaciones cubiertas por REACT-UE podrán optar a financiación a partir del 1 de febrero de 2020 con carácter retroactivo. Los recursos podrán gastarse hasta el cierre de 2023. Los países de la UE podrán destinar parte del dinero al Fondo Social Europeo, al Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas, a la Iniciativa de Empleo Juvenil o a programas transfronterizos (Interreg). Las inversiones se centrarán en los sectores más castigados por la pandemia. (Fuente: https://www.europarl.europa.eu/news/es/ press-room/20201211IPR93620/las-regiones-de-la-ue-reci- ben-47-500-millnes-mas-para-combatir-la-covid-19) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA El Consejo aprueba una exención temporal del IVA para vacunas contra la COVID-19 y kits de pruebas Los gobiernos de la Unión Europea aprobaron el pasado 7 de diciembre una modificación de las normas comunes sobre el IVA para que la venta de vacunas y pruebas de Covid-19 puedan estar exentas del pago de este gravamen hasta el 31 de diciem- bre de 2022. Hasta ahora, los Estados miembro podían aplicar un IVA reducido a la venta de vacunas, pero no un tipo cero. Las pruebas de Covid-19, por su parte, no se podían beneficiar siquiera de un tipo reducido de este impuesto. Los socios europeos han aprobado la propuesta legislativa que la Comisión Europea presentó a finales de octubre dentro de una estrategia más amplia para combatir con mayor eficacia la pandemia de coronavirus. De esta forma, los Estados miembro podrán aplicar un tipo cero o reducido del IVA tanto a las vacunas como a los kit de pruebas para detectar Covid-19. Se trata de una modifi- cación a las normas de este impuesto pero con carácter temporal, puesto que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2022. (Fuente: https://www.consilium.europa.eu/es/ press/press-releases/2020/12/07/council- greenlights-temporary-vat-relief-on-covid-19- vaccines-and-test-kits/) COMISIÓN EUROPEA La Comisión presenta normas sobre las pruebas rápidas de antígenos y garantiza 20 millones para los Estados miembro La Comisión Europea ha adoptado una propuesta de Recomen- dación del Consejo relativa a un marco común para el uso, la validación y el reconocimiento mutuo de las pruebas rápidas de antígenos. Desde que estalló la pandemia de COVID-19, las prue- bas de diagnóstico han evolucionado rápidamente, demostrando su papel central en el control de los brotes. Las Recomendaciones presentadas por la Comisión garantizarán el uso, la validación y el reconocimiento uniformes de las pruebas rápidas de antígenos en la Unión. En esta misma línea, la Comisión ha firmado un contrato marco con Abbott y Roche para adquirir más de 20 millones de pruebas rápidas de antígenos, que se pondrán a disposición de los Estados miembro a partir de principios de 2021, en el marco de la estrategia para las pruebas de diagnóstico de la Unión. En la actualidad, la metodología más fiable para el diagnóstico de la COVID-19 son las pruebas de RT-PCR. Sin embargo, su uso cada vez mayor, que se traduce en escasez, así como su coste relativamente elevado y el tiempo que se tarda en obtener los re- sultados, hacen cada vez más aconsejable el uso complementario de pruebas rápidas de antígenos en contextos específicos. (Fuentes: https://ec.europa.eu/health/sites/health/files/ preparedness_response/docs/covid-19_rat_recommenda- tion_en.pdf)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=