Farmaceuticos465

Farmacéuticos 12 Accede directamente desde aquí Encuesta sobre Vacunación Antigripal Estudio sobre la concienciación social y profesional ante la vacunación antigripal. ¡Participa! entra en Portalfarma.com y dejanos tu experiencia. Con esta breve encuesta se pretende aumentar la detección pacientes de riesgo no vacunados así como profesionales sanitarios y fomentar su vacunación mediante la intervención del farmacéutico comunitario. www.asistencial.nodofarma.es/EncuestaVacunacion LA FARMACIA EN ESPAÑA El pasado 4 de enero finalizó el plazo de consulta pública abierto por el Mi- nisterio de Sanidad para incorporar las opiniones de ciudadanos, asocia- ciones y organizaciones al proyecto de Real Decreto por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales. En este sentido, el Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha presentado una serie de alegaciones, entre ellas la petición de mecanismos para que una vez que la utilización del medicamento extranjero haya sido autorizada por la AEMPS en situaciones de falta de suministro, el paciente pueda reco- ger dicha medicación en la farmacia comunitaria de su elección. Esto contribuiría a facilitar la accesibi- lidad a estos tratamientos y le evitaría al paciente el desplazamiento hasta los centros de medicación extranjera, aprovechando toda la capilaridad de la red de farmacias. Formulación magistral Del mismo modo, el Consejo General considera que la modificación del Real Decreto debe servir para solu- cionar algunos aspectos relacionados con la formulación magistral, sobre todo cuando constituye una vía para afrontar la falta de disponibilidad de ciertos medicamentos. Uno de esos aspectos sería la inseguri- dad jurídica a la que se ve sometido el farmacéutico en lo referente al uso de un principio activo para una indicación diferente a la reconocida. Del mismo modo, el Consejo General añade que “la futura norma no debería obstaculizar la formulación magistral en situaciones especiales ni mediante limitaciones o exigencias adicionales a las vigentes, hasta el punto de convertir esa activi- dad en burocráticamente inviable mediante autorizaciones previas y/o declaracio- nes posteriores, como sucede actualmen- te en algunos supuestos”. El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos felicitó a Carolina Darias por su nombramiento como nueva ministra de Sanidad y le ofrece voluntad de diálogo y cola- boración para avanzar en los actuales desafíos así como en la reconstrucción del sistema sanitario y sociosanitario. En la situación de crisis sanitaria en la que nos encontra- mos, el Sistema Nacional de Salud debe aprovechar todos los recursos disponibles, por ello desde la Profesión Far- macéutica se pide a la nueva responsable de Sanidad que incorpore a los farmacéuticos en las estrategias de Salud Pública necesarias para combatir la pandemia. “Como ha sido demostrado, los farmacéuticos podemos reforzar la capacidad del sistema en la detección precoz y el cribado, además de contribuir a alcanzar los mejores resultados en la campaña de vacunación”. Los 75.000 farmacéuticos colegiados en los diferentes ámbitos asistenciales y las 22.102 farmacias son un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario por la labor que desarrollan en colaboración con el resto profesionales, tanto en el campo del medicamento como de la Salud Pú- blica. Además, la profesión farmacéutica se ha consolidado como un activo en la digitalización del sistema sanitario y un recurso social imprescindible para los colectivos más vulnerables, como se está demostrando en esta pandemia. Son necesarios mecanismos para que los pacientes dispongan en la farmacia de sus medicamentos en situaciones especiales Carolina Darias, nombrada Ministra de Sanidad Ésta es una de las alegaciones presentadas por el CGCOF a la consulta pública del Real Decreto que regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales Los farmacéuticos ofrecen su apoyo a la nueva ministra y solicitan diálogo y colaboración para avanzar en los actuales desafíos así como en la reconstrucción del sistema sanitario y sociosanitario La exención del copago se aplica desde el 1 de enero a menores de edad con discapacidad, perceptores de prestación por hijo o menor a cargo y pensionistas con rentas bajas. Eliminación del copago farmacéutico a tres nuevos colectivos Desde el 1 de enero, tal y como recoge la Ley de Presu- puestos Generales del Estado para este ejercicio, tres nuevos colectivos quedan exentos de realizar aportacio- nes económicas en la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. En concreto, los tres colectivos que se benefician de la medida son: las personas menores de edad con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%; Perceptores de la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo en régimen de acogimien- to familiar permanente o guarda con fines de adopción y los Pensionistas con rentas inferiores a 5.635 euros, o a 11.200 euros en caso de no estar obligados a presentar declaración por el IRPF. A este respecto, y según Sanidad “se ha avanzado en la eliminación progresiva de los copagos farmacéuticos y en el establecimiento de garantías para que no puedan intro- ducirse nuevos copagos”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=