Farmaceuticos464

Farmacéuticos 46 Farmacéuticos 47 Coincidiendo con la celebración del día de su Patrona, la Inmacula- da Concepción, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense ha decidido destinar 4.000 euros a financiar diversas acciones solidarias que llevan a cabo dos importantes ONG de la provincia: Cruz Roja y la Escola Rural de Saúde de A Limia. En concreto, con Cruz Roja, los far- macéuticos colaborarán con 2.500 euros en el desarrollo de la iniciativa “Meriendas Saludables”, orientada a favorecer el correcto rendimiento y crecimiento de niños y niñas per- tenecientes a familias en riesgo de exclusión social que participan en los proyectos de Cruz Roja Juventud. La iniciativa se completa, además, con otra acción que cuenta con la im- plicación y el apoyo de la operadora de telecomunicaciones R, con la que el Colegio Oficial de Farmacéuticos lleva años trabajando estrechamente. El operador gallego ha donado 175 tarjetas SIM con 20 gigas de datos cada una de ellas, para niños de entre 6 y 16 años. Esta ayuda se hará efectiva a lo largo de los seis próxi- mos meses, hasta el final del curso escolar 2020-21 a través de Cruz Roja. El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAM- MER) promoverán la campaña “Tu farmacia es tu refugio” en las oficinas de farmacias rurales de la Comunidad de Madrid, con la intención de que las mujeres rurales tengan un punto donde acceder en busca de ayuda e información específica para comba- tir la violencia de género. En el marco del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, la presidenta nacional de AFA- MMER, Carmen Quintanilla Bar- ba, el presidente del COFM, Luis González Díez, y la vocal de Far- macia Rural del COFM, Raquel Casado, presentaron a los medios el cartel promocional de la campaña que exhibirán todas las farmacias que quieran sumarse a esta iniciativa, con la que se lanza un mensaje muy directo a las mu- jeres rurales: su farmacia está aquí para ayudarles, compartir su mie- do, aliviar su carga y acabar con la situación injusta que están viviendo. ACTUALIDAD COLEGIAL Con motivo del Día Mundial del SIDA que se celebra el 1 de diciembre, el Consejo General de Farmacéu- ticos presentó el documento ¿Qué puede ofrecer la farmacia comunitaria en relación a la infección por VIH? En este sentido, la población debe saber cómo los farmacéuticos en este caso de la provincia de Alba- cete, al igual que los de toda España, llevan décadas reforzando la labor asistencial con pacientes con VIH, dispensando en sus farmacias comunitarias las pruebas de VIH y asesorando a los pacientes en el abordaje de su enfermedad y en la adherencia a los tratamientos, para mejorar su calidad de vida. Presentan el informe ¿Qué pueden ofrecer los farmacéuticos en relación a la infección por VIH? Los farmacéuticos sacan a relucir su vena más solidaria coincidiendo con el Día de su Patrona Las farmacias y AFAMMER se unen para combatir la violencia de género en el medio rural Publica una guía para el abordaje de la hipertensión arterial desde la farmacia comunitaria ALBACETE OURENSE MADRID CATALUÑA Los presidentes de los colegios oficiales de farmacéuticos, médicos y enfermeros de Castellón, Sergio Marco, José Ma- ría Breva y Francisco Pareja, respectivamente, participaron en una mesa redonda organizada por la Universidad CEU Cardenal Herrera en torno a la experiencia de los profesio- nales sanitarios durante la pandemia. Moderados por la decana de Ciencias de la Salud de la CEU UCH, Verónica Veses, los responsables de las tres entidades colegiales realizaron un repaso de las adaptaciones que han tenido que afrontar los profesionales de la salud durante la Covid-19, así como del aprendizaje que les ha reportado esta crisis y los principales desafíos que conlleva. Educar en salud, implicar a los profesionales en la toma de decisiones y trabajar en equipo: claves para afrontar la crisis sanitaria CASTELLÓN El Colegio presentó el libro digital Pioneras Farmacéuticas. Las pri- meras mujeres del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (1918- 1936). Con este trabajo de investi- gación y de divulgación, el Colegio rinde un homenaje a las 106 pri- meras mujeres farmacéuticas co- legiadas en 1918, que desarrollaron su trabajo en distintos ámbitos: oficinas de farmacia, laboratorios municipales, industria farmacéuti- ca, farmacia rural, docencia o ins- pección, en un momento, además, de gran trascendencia histórica. Presentan el libro digital “Pioneras Farmacéuticas” El Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) ha publicado la “Guía para el abordaje de la Hipertensión arterial desde la farmacia comunitaria” con el objetivo de proporcionar a los farmacéuticos comunitarios que atienden a personas hipertensas, o aquellas con riesgo de serlo, un documento que fa- cilite la toma de decisiones en la actividad profesio- nal. Más concretamente, la finalidad es protocolizar la actuación farmacéutica para garantizar que la toma de presión y el seguimiento de la hipertensión del pacien- te se hace correctamente y de manera homogénea. La Guía cuenta con la revisión del Plan Director del Aparato Circulatorio del Departament de Salut, de la Gerencia del medicamento del Servei Català de la Sa- lut y de la Sección catalana de la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria, hecho que garantiza que el contenido esté alineado con el resto de agen- tes sanitarios y facilita que la actuación del farma- céutico se integre en la cogestión de la cronicidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEwMTU=